Biography
Hombre controvertido y al mismo tiempo ignorado, hasta su protagonismo indiscutible en la fundación de Cartagena de Indias y en la posterior conquista de la gobernación del mismo nombre. Los problemas comenzaron desde la determinación del lugar de su nacimiento.
Cronistas destacados, como Juan de Castellanos o Gonzalo Fernández de Oviedo, situaron en Madrid el lugar de origen de Heredia, teoría reforzada posteriormente por historiadores colombianos, como Eduardo Lemaitre, y españoles, como Enrique Marco Dorta. Juan Manuel Zapatero en un estudio realizado sobre las fortificaciones de Cartagena, publicado en 1979, apuntaba el pueblo de Sotodosos en Guadalajara como origen de Pedro de Heredia, basándose en el libro de Asientos de los Visitadores Generales del Obispado de Sigüenza (1501-1556), conservado en la iglesia parroquial del citado pueblo de Sotodosos, donde constan unos objetos de plata traídos de las Indias Occidentales por la familia Heredia. En los archivos del pueblo de Sotodosos no se han encontrado ningún tipo de documentación referente a la familia Heredia anterior al siglo xix, y aunque no se posee su partida de nacimiento, parece cada vez más evidente que Pedro de Heredia nació en Madrid a fines del siglo xv o a principios del xvi en el seno de una familia medianamente acomodada y de cierta hidalguía y nobleza, según el testimonio de los cronistas, dato este último también sin comprobar en las fuentes documentales. [...]
Bibliography
L. Fernández de Piedrahíta, Historia General de las conquistas del Nuevo Reino de Granada, Bogotá, Imprenta de Medardo Rivas, 1881
P. Salcedo de Villar, Apuntaciones historiales de Mompox, Cartagena de Indias, Democracia, 1938
A. Solano, Cartagena de Indias, Bogotá, Biblioteca Popular de Arte Colonial, 1942
E. Marco Dorta, Cartagena de Indias, la ciudad y sus monumentos, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1951
A. Ybot León, La Arteria histórica del Nuevo Reino de Granada, Bogotá, Editorial ABC, 1952
G. Porras Troconis, Cartagena Hispánica (1533-1810), Bogotá, Biblioteca de Autores Colombianos, 1954
J. de Castellanos, Elegías de varones ilustres, Bogotá, Biblioteca de la Presidencia de laRepública, 1955, 4 vols.
J. Friede, Documentos Inéditos para la Historia de Colombia, Bogotá, Academia Colombiana de la Historia, 1955
J. M. Groot, Historia eclesiástica y civil de Nueva Granada, Bogotá, Biblioteca de Autores Colombianos, 1956, 2 vols.
G. Arciniegas, Biografía del Caribe, Buenos Aires, 1963
D. Ramos Pérez, “Funcionamiento socio económico de una hueste de conquista, la de Pedro de Heredia en Cartagena de Indias”, en Revista de Indias, n.os 115-118 (1969), págs. 393-526
J. M. Zapatero, Historia de las fortificaciones de Cartagena de Indias: estudio asesor para su restauración, Madrid, Gráfica Viuda de Bermejo, 1969
E. Otero Costa, Momentos críticos sobre la fundación de Cartagena de Indias, Bogotá, Biblioteca del Banco Popular, 1970
C. Gómez Pérez, “Las Capitulaciones de Pedro de Heredia”, en Anuario de Estudios Americanos, XXXIII (1976), págs. 385-404
E. Otte, Las perlas del Caribe: Nueva Cádiz de Cubagua, Caracas, Fundación John Boulton, 1977
N. del Castillo Mathieu, “Cartagena, puerto comercial (1533-1800)”, en Boletín Cultural y Bibliográfico, vol. 16, n.º 2 (1979)
D. Ramos Pérez, Audacia, Negocios y Política en los Viajes Españoles de Descubrimiento y Rescate, Valladolid, Universidad, 1981
D. Bozza Herazzo, Nomenclátor Cartagenero, Bogotá, Banco de la República, 1981
N. del Castillo Mathieu, La llave de las Indias, Bogotá, Litografía Arco, 1981
E. Lemaitre, Breve historia de Cartagena, 1501-1901, Bogotá, Italgraf, 1981
C. Borrego Pla, Cartagena de Indias en el siglo xvi, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1983
E. Lemaitre, Historia General de Cartagena, Bogotá, Banco de la República, 1983, 4 ts.
C. Gómez Pérez, Pedro de Heredia y Cartagena de Indias, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1984
C. Gómez Pérez y J. Marchena Fernández, “Los Señores de la guerra en la conquista”, en Anuario de Estudios Americanos, XLII (1985), págs. 127-215
G. Bell Lemus, Cartagena de Indias, de la colonia a la República, Bogotá, 1991
C. Gómez Pérez, “Las Huestes Indianas”, en Historia de las Américas, t. I, Madrid, Alhambra Longman, 1991, págs. 447-469
E. A. Díaz de Paniagua y R. Paniagua Bedoya, Getsemaní, Historia, Patrimonio y Bienestar social en Cartagena, Cartagena de Indias, Coreducar, 1993
C. Gómez Pérez, “Cartagena de Indias y los conquistadores del siglo xvi. Entre la tradición y el cambio”, en Historia y Cultura”, año 2, n.º 2 (1994), págs. 27-52
C. Borrego Pla, “La conformación de una sociedad mestiza en la época de los Austrias, 1540-1700”, en Historia Económica y Social del Caribe Colombiano, Bogotá, Ediciones Uninorte, Ecoe Ediciones, 1994
H. Calvo Stevenson y A. Meisel Roca (eds.), Cartagena de Indias y su historia, Bogotá, Universidad Jorge Tadeo Lozano y Banco de la República, 1998
J. Viloria de la Hoz, “El capitán Juan de Viloria en la fundación y poblamiento de la provincia de Cartagena, 1533-1610”, en VV. AA., IV Seminario Internacional de Estudios del Caribe. Memorias, Santa Fe de Bogotá, Editorial Gente Nueva, 1999, págs. 181-200
F. Zambrano Pantoja, “La urbanización española”, en Poblamiento y ciudades del Caribe Colombiano, Santafé de Bogotá, Editorial Gente Nueva, 2000, págs. 26-50
A. Angulo Bossa, Aspectos sociales y políticos de Cartagena de Indias. Siglos xvi y xx, Cartagena de Indias, Editorial Antillas, 2001
A. Vidal Ortega, Cartagena de Indias y la región histórica del Caribe, 1580-1640, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano Americanos, Universidad de Sevilla y Diputación Provincial, 2002.
Relation with other characters
Events and locations


1533 1/vi
Pedro de Heredia funda Cartagena de Indias. Él había llegado a la bahía de Cartagena el 14 de enero de ese mismo año procedente de España. E...

1547 17/i
Miguel Díez de Armendáriz llega a Santa Fe, después de haber ejercido las gobernaciones de las provincias de Cartagena (1544-1546) y Santa M...