Biografía
Educado en las escuelas municipales de Retuerto y Baracaldo, Castresana fue uno de los muchos niños refugiados de la Guerra Civil, por lo que pasó una parte de su infancia y adolescencia en Bélgica, y por ello se graduó en la Universidad de Ámsterdam.
Regresado a su tierra natal, a finales de los años cuarenta, trabajó en diversos oficios (electricista, albañil, mecanógrafo, traductor del francés y del inglés, empleado de una compañía de Seguros Marítimos y hasta representante de circo). En el tiempo que estas diversas ocupaciones le dejaban libre procuraba escribir.
El mismo Castresana refirió alguna vez que una obra primeriza, como fue Cuentos del dolor de vivir, la escribió a lápiz en el dorso de los grandes calendarios de la Caja de Ahorros Vizcaína. En 1947 publicó su primer ensayo, Perfiles musicales, y al año siguiente la novela corta El sepulturero y la mencionada colección de cuentos. En 1953 contrajo matrimonio con Carmen Simpson y a renglón seguido desempeñó varias corresponsalías de prensa en Londres y Ámsterdam del periódico Pueblo, y hasta participó en una expedición científica al Casquete Polar Ártico. A finales de los sesenta regresa a España, sigue publicando nuevos libros, obtiene nuevos premios y a punto está de conseguir el Planeta para su novela Retrato de una bruja, su narración más ambiciosa. Los últimos años de su vida los pasará en el Bilbao de origen, abandonando gran parte de su trabajo literario en aras de la pintura. [...]
Obras
Perfiles musicales, Bilbao, Amanecer, 1947
El sepulturero, Bilbao, Amanecer, 1948
Cuentos del dolor de vivir, Bilbao, Rafael M. Gil, 1948
Gente en el hotel, Bilbao- Madrid, La Nave, 1950
Nosotros los leprosos, Bilbao, El Siglo de las Misiones, 1950
La posada del bergantín, Barcelona, Luis de Caralt, 1951
La muerte viaja sola, Bilbao-Madrid, La Nave, 1953
La frontera del hombre, Barcelona, Plaza y Janés, 1965
Inglaterra vista por los españoles, Barcelona, Plaza y Janés, 1965
El otro árbol de Guernica, Madrid-Bilbao, El Arenal, 1967
Elogios, asperezas y nostalgias del País Vasco, Bilbao, La Gran Enciclopedia Vasca, 1968
Catalina de Erauso, Madrid, Afrodisio Aguado, 1968
Adiós, Madrid, Prensa Española, 1969
Retrato de una bruja, Barcelona, Planeta, 1970
La verdad sobre “El otro árbol de Guernica”, Bilbao, La Gran Enciclopedia Vasca, 1972
Vida y obra de Iparraguirre, Bilbao, La Gran Enciclopedia Vasca, 1976
Orquídeas para la medium, Bilbao, La Gran Enciclopedia Vasca, 1976
Montes de hierro, Bilbao, La Gran Enciclopedia Vasca, 1982.
Bibliografía
J. Fentanes Ariño, El mundo vasco en la obra de Luis de Castresana, Bilbao, La Gran Enciclopedia Vasca, 1972
E. R. Rogers, “The initiation paradigm in Castresana’s El otro árbol de Guernica”, en Anales de Literatura Española Contemporánea (Universidad de Nebraska), n.º 6 (1981), págs. 183-196
VV. AA., Homenaje a Luis de Castresana, Bilbao, Caja de Ahorros Vizcaína, 1987
F. M. Soguero García, “Luis de Castresana: recuerdo de un olvido”, en Letras de Deusto, XXVII, n.º 76 (1997), págs. 219-224.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
