Biography
La figura de Vicente Lampérez, arquitecto y restaurador, historiador, profesor, académico e infatigable difusor de ideas y teorías arquitectónicas, representa uno de los más destacados hitos en la transición de la arquitectura española del siglo XIX al XX; su descomunal actividad como teórico abarcó tanto la reflexión y establecimiento de criterios de intervención en la arquitectura heredada —particularmente el patrimonio medieval—, como la formulación de propuestas para la arquitectura contemporánea.
Cursó el bachillerato en la ciudad de Zaragoza, donde emprendió también estudios en la Escuela de Bellas Artes, y realizó la carrera de Arquitectura en la Escuela de Madrid.
Nada más titularse (1886) fue nombrado arquitecto auxiliar de las obras de restauración de la catedral de León, que entonces dirigía Demetrio de los Ríos. Su temprana colaboración con de los Ríos en esta obra —la más significativa restauración llevada a cabo en España en el siglo XIX— determinó su devenir profesional y, también, personal: por un lado, le introdujo en el campo, que nunca abandonaría, del estudio e intervención en la arquitectura medieval; por otro, propició su matrimonio, en 1892, con la hija de aquél: Blanca de los Ríos, quien llegaría a ser personalidad de gran interés en la España del momento. [...]
Works
Restauración de la catedral de Burgos, 1892
Restauración del palacio del Condestable de Castilla (Casa del Cordón), Burgos, 1906
Colegio de las Damas de San Mauro, Madrid, 1906
Casa “del Gallo” en la Plaza Mayor, Burgos, 1907
Restauración de la catedral de Cuenca, 1909
Restauración del castillo de Manzanares del Real, 1914
Pedestal del monumento a Velázquez frente a la puerta principal del Museo del Prado, Madrid
Ampliación del sepulcro de los duques del Infantado en la cripta de la capilla del Condestable en la catedral de Toledo
Restauración de la iglesia de Nuestra Señora de la Antigua, Valladolid
Reforma del palacio Xifré, Madrid
Reformas de los Institutos generales y técnicos de Burgos y Cuenca.
Escritos: Apuntes para un estudio de las catedrales españolas, Madrid, El Nacional, 1896
“Los trazados geométricos en los monumentos españoles de la Edad Media. Catedral de Burgos, León y Reims”, en Resumen de Arquitectura (febrero de 1898), págs. 13-19
“Los trazados geométricos en los monumentos españoles de la Edad Media. La iglesia de los Templarios de Segovia”, en Resumen de Arquitectura (junio de 1898), págs. 60- 62
“Santa Cruz de la Serós”, en Resumen de Arquitectura, 11 (1898), págs. 159-162
“Iglesia de Nuestra Señora de Loreto y Capilla Asilo de la Sociedad Protectora de Niños”, en Resumen de Arquitectura, 12 (1898)
El trazado de la catedral de Toledo y su arquitecto Pedro Pérez, Madrid, Tello, 1899
Segovia, Toro y Burgos: observaciones sobre algunos de sus monumentos arquitectónicos de la Edad Media, Madrid, M. G. Hernández, 1899
“Iglesia de las Reparadoras” y “Exposición de París de 1900: pabellón de España”, en Resumen de Arquitectura, 3 (1899), págs. 31- 32 y págs. 32-33, respect.
“La Colegiata de Toro: diagrama de los principales tipos de bóvedas nervadas en los cruceros españoles de los siglos XII al XVI”, en Arquitectura y Construcción, 58 (julio de 1899), págs. 217-224
“Las restauraciones de los monumentos arquitectónicos. Fragmento de un artículo inédito”, en Arquitectura y Construcción, III (1899), págs. 309- 311
El bizantinismo en la arquitectura cristiana española: siglos VI al XII, Madrid, San Francisco de Sales, 1900
“La catedral de León y su restauración”, en La Ilustración Española y Americana, XXI (1901), págs. 339-342
“La catedral de Cuenca”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, VII (diciembre de 1902), págs. 411 y ss.
“El monasterio de Rueda (Zaragoza)” y “La catedral de Granada”, en Arquitectura y Construcción, t. VI (1902), pág. 35 y pág. 110, respect.
Historia de la arquitectura cristiana, Barcelona, Gili, 1904
“La crítica en arquitectura (carta abierta)”, en Arquitectura y Construcción, t. VIII (1904), pág. 136
Notas sobre algunos monumentos de la arquitectura cristiana española: ilustradas con planos y vistas fotográficas, Madrid, San Francisco de Sales, 1904
Juan de Colonia: estudio biográfico- crítico, Valladolid, Nueva Pincia, 1904
“El Castillo-iglesia de Turégano: Segovia”, en La Construcción Moderna, 8 (abril de 1905), págs. 148-152
“Las iglesias españolas de ladrillo: apuntes sobre un arte nacional”, en Revista Forma, Barcelona, VI y VII (1905)
El Real Monasterio de Fitero en Navarra: apuntes para una monografía, Madrid, Real Academia de la Historia, 1905
“Convento e iglesia de San Juan de Duero, Soria”, en La Construcción Moderna, 4 (1905), págs. 74-76
“Iglesia de San Marcos: Salamanca”, en La Construcción Moderna, 9 (mayo de 1905), págs. 170-174
“La iglesia de los templarios de Eunate”, en Cultura Española, Madrid, 1907
“La Catedral de Almería”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, 171 (1907), págs. 69-74
“Sobre algunas posibles influencias de la arquitectura cristiano-española de la Edad Media en la Francesa”, en Revue Hispanique, t. XVI (1907)
“El Monasterio de Aguilar de Campóo (Palencia)”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, XVI (1908), págs. 215-221
“La Catedral de Santo Domingo de la Calzada: Logroño”, en Arquitectura y Construcción, 189 (abril de 1908), págs. 100-107
Historia de la arquitectura cristiana española de la Edad Media, según el estudio de los elementos y los monumentos, Madrid, t. I, 1908, y t. II, 1909
“La Colegiata de Bayona, Pontevedra”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones (1910), págs. 44-49
“La iglesia de Santa María la Antigua de Valladolid”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones (1911), pág. 418
“El Real Monasterio de Santa Clara en Tordesillas (Valladolid)”, en Boletín de la Sociedad Castellana de Excursiones, t. V (1911), págs. 563-572
“La arquitectura española contemporánea. Tradicionalismo y exotismos”, en Arquitectura y Construcción, 228 (1911), págs. 194- 199
“La fachada de la catedral de Cuenca”, en Arquitectura y Construcción, XV (1911), págs. 354-362
Catedral de Burgos, Madrid, Leoncio Miguel, 1912
“El Salón de Arquitectura”, en Anuario de la Asociación de Arquitectos de Cataluña (1912), págs. 57-71
“Palacio de los condes de Miranda en Peñaranda de Duero, Burgos”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones (2.º trim. 1912), págs. 146-151
El Antiguo Palacio Episcopal de Santiago de Compostela: papeleta para una “historia de la arquitectura civil española”, Madrid, Hauser y Menet, 1913
La catedral de Burgos. El Arte en España, Madrid, Calleja, 1913
La restauración de los monumentos arquitectónicos: teorías y aplicaciones, Madrid, Eduardo Arias, 1913
“La forma artística en las obras de hormigón armado”, en Arquitectura y Construcción, 251 (1913), págs. 122-132
El castillo de la Calahorra (Granada): papeleta para una “Historia de la arquitectura civil española”, Madrid, Hauser y Menet, 1914
El Palacio de Saldañuela en Sarracin (Burgos), papeleta para un libro sobre arquitectura civil española, Madrid, Hauser y Menet, 1915
“Las obras de la catedral de Burgos: demolición del Palacio Arzobispal”, en Arquitectura y Construcción, 271 (febrero de 1915), págs. 36- 38
Una evolución y una revolución de la arquitectura española (1480-1520), Madrid, Hauser y Menet, 1915
“Los Palacios de los Reyes de España en la Edad Media: III. Reyes de los siglos XIV y XV”, en Arte Español, 5 (febrero de 1915), págs. 213- 235
“Las obras de la catedral de Burgos”, en La Construcción Moderna, 11 (junio de 1915), págs. 171-176
“El Greco y la Arquitectura”, en Arquitectura y Construcción, t. XX (1916), pág. 122
Los Mendoza del siglo XV y el Castillo del Real de Manzanares, Madrid, Real Academia de la Historia, 1916
“Reynals, necrológica”, en Arquitectura y Construcción, t. XX (1916), págs. 73-74
Las ciudades españolas y su arquitectura municipal al finalizar la Edad Media, Madrid, Real Academia de Bellas Artes, 1917
Discurso leído en la sesión pública de 19 de mayo de 1918 dedicada a enaltecer la memoria de Pedro de Madrazo y Amador de los Ríos, Madrid, Real Academia de Bellas Artes, 1918
“La catedral de Burgos. Obras últimamente ejecutadas”, en Arquitectura y Construcción (1918), págs. 5-20
“Los palacios españoles de los siglos XVI y XVII”, en Arquitectura, 1 (1918), págs. 3-4
“Leonardo Rucabado, necrológica”, en Arquitectura, 3 (1918), pág. 217
Los grandes monasterios españoles, Madrid, Calleja, 1920
La arquitectura hispanoamericana en las épocas de la colonización y de los virreinatos, Madrid, Calleja, 1922
Arquitectura civil española de los siglos I al XVIII, Madrid, Calleja, 1922
“El ‘Castillo-abadía’ en la región pirenaica española”, en Arquitectura, 40 (agosto de 1922), págs. 317-326
“Los ventanales de la catedral de Toledo”, en Arquitectura, 45 (enero de 1923), págs. 5-7
“Arquitectura romana en España”, en Arquitectura Española, 5 (1924), págs. 1-4, y 6 (1924), págs. 5-8
Bibliography
L. Sáinz de los Terreros, “Recepción del ilustrísimo señor Don Vicente Lampérez y Romea en la Real Academia de la Historia”, en La Construcción Moderna, 11 (junio de 1916), págs. 161-167
F. J. de Palacio y García de Velasco, conde de las Almenas, Demostración gráfica de los errores artísticos de don Vicente Lampérez en Burgos, Madrid, Blass y Cía., 1916
“Don Vicente Lampérez y Romea”, en Arquitectura, 45 (enero de 1923), págs. 1-4
“Ilmo. Sr. D. Vicente Lampérez y Romea”, en Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, t. XVII (1923), págs. 49-53
P. Muguruza, “Sr. D. Vicente Lampérez y Romea: 1861-1923”, en Arquitectura Española, 2 (1923)
R. Loredo, “Arte español desde principios del s. XIX hasta el momento actual. La arquitectura”, en K. Woermann, Historia del Arte en todos los tiempos y pueblos. Arte contemporáneo, t. VI, Madrid, Saturnino Calleja, 1924, págs. 591-665
“Los directores de la Escuela de Arquitectura. 1844-1944”, en Revista Nacional de Arquitectura, 38 (febrero de 1945), págs. 52-57
J. A. Gaya Nuño, Arte del siglo XIX, en M. Almagro Basch et al., Ars Hispaniae: historia universal del arte hispánico, vol. XIX, Madrid, Plus Ultra, 1966
P. Navascués Palacio, Arquitectura y arquitectos madrileños del siglo XIX, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, 1973
“Del Neoclasicismo al Modernismo. Arquitectura”, en VV. AA., Historia del Arte Hispánico, t. V, Madrid, Alhambra, 1979
“Regionalismo y arquitectura en España (1900-1930), en AV Monografías de Arquitectura y Vivienda, 3 (1985), págs. 28-35
A. Muñoz Cosme, La conservación del patrimonio arquitectónico español, Madrid, Ministerio de Cultura, 1989
P. Navascués, Arquitectura española. 1808-1914, en J. Pijoán (dir.), Summa artis: historia general del Arte, t. XXXV, Madrid, Espasa Calpe, 1993
P. L. Gallego Fernández, Vicente Lampérez y la cultura histórico-monumental en el fin de siglo, tesis doctoral, Valladolid, Escuela de Arquitectura, 1993
I. Ordieres Díez, Historia de la restauración monumental en España (1835-1936), Madrid, Ministerio de Cultura, 1995
J. García-Gutiérrez Mosteiro, “Panorama arquitectónico español en los comienzos de la Revista Arquitectura”, en Revista Arquitectura (1918- 1936), Madrid, COAM, 2001, págs. 32-39.
Relation with other characters
Events and locations
