Biography

Detalle del retrato de Teodora Lamadrid por Samuel Conher, 1871. Signatura 17-LF/63 (60). CC Biblioteca Nacional de España
Hija de Juana María Cano, natural de Morón (Sevilla), y de Jerónimo Hervella Lamadrid, natural de Hermitas (Galicia). Como su hermana mayor Bárbara, adoptó el segundo apellido paterno para su carrera artística, que comenzó a una edad temprana. Con ocho años ya representaba papeles infantiles en los escenarios. Dada su precocidad, el empresario Juan Grimaldi la contrató, junto a su hermana, en 1832 para trabajar como dama joven en los teatros madrileños del Príncipe y de la Cruz.
Casó muy joven con Basilio Basili (Macerata, 1803-Nueva York, 1890), un profesor de canto y música italiano, hijo del músico Francisco Basili y de María Filipucci, que había llegado a la capital española en 1827 para cantar el Otello de Rossini y decidió no volver a Italia. Contribuyó al nacimiento del género de la ópera española con obras como El novio y el concierto, estrenada el 12 de marzo de 1839 en el teatro del Príncipe, en la que participó su cuñada Bárbara Lamadrid; o El ventorrillo de Crespo, estrenada en el teatro del Circo en julio de 1841, en la que cantó su mujer Teodora Lamadrid. La actriz no gozaba de grandes facultades vocales, pero corrigió esta deficiencia, brillando tanto en el drama como en la comedia. Por eso, cuando el 9 de enero de 1843 se ejecutó en el teatro del Príncipe una varada función y, entre las piezas, se representó por primera vez la zarzuela en un acto titulada Los solitarios, con letra de Manuel Bretón de los Herreros y música de Basilio Basili, por los actores Teodora Lamadrid, Matilde Díez y Julián Romea, se decía de ellos en el cartel que anunciaba la obra que “Ninguno de los tres presume de cantor, y por tanto no abrigan otra pretensión que la de dar a los espectadores esta prueba más de lo muy reconocidos que están a su benevolencia”. [...]
Bibliography
J. E. Hartzenbusch, La despedida a las Sras. D.ª Bárbara y D.ª Teodora Lamadrid, s. l., 1863
J. de Zorrilla, Recuerdos del tiempo viejo, Barcelona, Sucesores de Ramírez y Cía., 1880
E. Blasco y Soler, Obras completas. t. XXV. Olores patrios, Madrid, Leopoldo Martínez, 1906
J. E chegaray, Recuerdos, vol. II, Madrid, Ruiz Hermanos, 1917
L. Calvo Revilla, Actores célebres del teatro del Príncipe o Español. Siglo xix, Madrid, Imprenta Municipal, 1920
N. Díaz de Escovar y F. Lasso de la Vega, Historia del teatro español, Barcelona, Montaner y Simón, 1924
J. E zquerra del Bayo y L. Pérez Bueno, Mujeres españolas del siglo xix, Madrid, Imprenta de Julio Cosano, 1924, pág. 159
E. Cotarelo y Mori, Historia de la zarzuela o sea el drama lírico en España, desde su origen a fines del siglo xix, Madrid, Tipografía de Archivos, 1934
A. Espina, Romea o el comediante, Madrid, Espasa Calpe, 1935
E. Casares, Francisco Asenjo Barbieri: el hombre y el creador, vol. I, Madrid, Instituto Complutense de Ciencias Musicales, 1994
M.ª L. González Peña, “Lamadrid, Teodora”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, t. VI, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2000, págs. 707-708
C. Fernández Soto, “Entre sedas y telones: la invisibilidad de la mujer dramaturga en el siglo XIX”, en M. Arriaga Flórez (ed.), Escritoras y pensadoras europeas, Sevilla, ArCiBel Editores, 2007, págs. 278 y ss.
Relation with other characters
Events and locations
