San Román, Miguel. Puno (Perú), 17.V.1802 – Chorrillos (Perú), 3.IV.1863. Militar, mariscal, independentista, político, presidente constitucional de Perú.
Tras haber sido fusilado el padre de San Román en Umachiri, se presentó como voluntario ante Millar que avanza hacia el Sur, en 1821. Poco tiempo después regresó a Lima, donde era destinado al Batallón Número 5 y asiste el 28 de julio de 1821 a la jura de la independencia del Perú. Aunque hasta diciembre de 1824 la Expedición Libertadora del Perú no venció la última batalla de Ayacucho, y bajo el mando de Jaime A. Gallo –según Vargas– se firmaba la capitulación del departamento de Ayacucho, por el que las fuerzas realistas reconocían su derrota definitiva. A continuación, con la graduación de teniente con el mismo Batallón Numero 5 participaba con Santa Cruz en la marcha a Intermedios y avanzaba hasta Oruro con Gamarra, y después se retiró hasta Ilo, donde se embarcó. Posteriormente, participaba en la campaña de Ayacucho y más tarde era destinado con su Cuerpo al segundo sitio de Callao. Ascendió a sargento mayor y participó con Gamarra en la campaña de Bolivia y prosiguió con dirección al Norte, uniéndose al Ejército en Loja. Después le trasladaban al Batallón Ayacucho y fue hecho prisionero en la batalla de Portete, y al ser puesto en libertad, le ascendían a teniente coronel y le destinaban a Pichincha comisionado para apresar a
Bibl.: R. Vargas Ugarte, “Miguel San Román”, en C. Milla Batres (dir.), Enciclopedia Biográfica e Histórica del Perú. Siglos XIX-XX, t. 9, Lima, Perú, Editorial Milla Batres, 1994, pág. 118.
Miguel Héctor Fernández-Carrión