Biography
Ingresó en el Ejército el 1 de octubre de 1764 a los 15 años como cadete del Regimiento de Reales Guardias Españolas. El 26 de septiembre de 1769, después de realizar sus estudios en la Real y Militar Academia de Matemáticas de Barcelona, era nombrado subteniente de Infantería y ayudante de Ingenieros, “atendiendo a los servicios de aprovechamiento de las Matemáticas”.
En 1771 estaba destinado en Figueras, trabajando en la construcción del castillo de San Fernando. En julio de ese año pasó a prestar sus servicios a Orán, donde estuvo como director interino de la Academia de Matemáticas de la plaza (filial de la Academia de Matemáticas de Barcelona) a partir de 1774. Promovido el 24 de mayo de 1776 a ingeniero extraordinario, en 1777 se le ordenó trasladarse a Cartagena, por haber sido destinado a las Provincias Internas de Nueva España.
El 28 de septiembre de 1777 formó parte de la expedición de Teodoro de Croix a las Provincias Internas, al norte de Nueva España. Su misión consistía en levantar los planos y dirigir la construcción de la Casa de Moneda de Arizpe (Sonora). Al año siguiente se embarcó hacia Veracruz para cumplir esa orden. Entre sus primeros trabajos en Nueva España, se encuentra el Plano del derrotero de México a Chihuahua y de Chihuahua a Arizpe, los planos para el almacén de pólvora y otros edificios de Arizpe y la construcción de la presa en el río Bacanuchi. En 1778, realizó la Carta o Mapa Geográfico de una gran parte del Reyno de la Nueva España y, en 1779, firmó el mapa geográfico de una gran parte de la América Septentrional. [...]
Works
Descripción, y actual estado del Pueblo, i Misiones de Arizpe, que S. M. ha destinado en sus Reales Instrucciones para Capital de estas Provincias Internas, Clima, Producciones y Calidades de su terreno Carácter, Gobierno Civil y Militar, de sus Habitantes, con una corta noticia de los Proyectos que se han delineado según lo ha permitido el terreno, 1780.
Sources
Archivo General Militar de Segovia (AGMS), Expedientes
Personales
Bibliography
Estado (Escalilla) del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, 1797-1815
Estado Militar de España, 1812 y 1816
H. Capel et al., Los Ingenieros Militares en España. Siglo XVIII. Repertorio biográfico e inventario de su labor científica y espacial, Barcelona, Publicaciones y Ediciones de la Universidad, 1983
H. Capel et al., De Palas a Minerva: la formación
científica y la estructura institucional de los ingenieros militares en el
siglo XVIII, Barcelona - Madrid, Serbal - Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC), 1988
J. López Muiños, Algunos aspectos de la Ingeniería Militar española y el Cuerpo Técnico, Madrid, Ministerio de Defensa, 1993
J. O. Moncada Maya, Ingenieros Militares en Nueva España. Inventario de su Labor Científica y Espacial. Siglos XVI-XVIII, México D.F., Universidad Autónoma de México, 1993
J. A. Calderón Quijano, Las Fortificaciones españolas en América y Filipinas, Madrid, MAPFRE, 1996
C. Virgili Belda, “La proyección hispanoamericana de la Academia de Matemáticas de Barcelona”, en La Academia de Matemáticas de Barcelona. El legado de los Ingenieros Militares, Barcelona, Ministerio de Defensa, 2004.
A. Martín-Lanuza Martínez, Diccionario Biográfico del Generalato Español. Reinados de Carlos IV y Fernando VII (1788-1833), Madrid, Foro para el estudio de la Historia Militar de España, 2012
Relation with other characters
Events and locations
