Biografía
Cambió su nombre por el de María Soledad al tomar el estado religioso. Fue la segunda de los cinco hijos que tuvieron de su matrimonio Manuel Torres y Antonia Acosta. La familia subsistía por medio de una lechería, que se abastecía del ganado propio que tenía.
El director espiritual de María Soledad, Miguel Martínez, cura párroco de Chamberí, que tuvo la idea de fundar la congregación de las Siervas de María para la asistencia a los enfermos a domicilio, le orientó para que con otras seis jóvenes pudiesen hacer realidad este proyecto el 15 de agosto de 1851.
A principios de 1856, cuando Miguel Martínez, con un grupo de Siervas de María, marchó a Guinea, quedó María Soledad como superiora del instituto. A pesar de las vicisitudes que se siguieron, que llevaron a hacer peligrar la misma supervivencia de la congregación, ésta pudo continuar adelante. El ministro de la Gobernación, marqués de la Vega de Armijo, igual que la reina Isabel II salvaron la situación económica que afectaba a la misma congregación. La Junta de Beneficencia de Madrid, durante la epidemia de cólera que invadió el pueblo de Fuenlabrada, pidió a María Soledad que se encargase de las Casas del Socorro del primer distrito. Peticiones semejantes se fueron multiplicando. [...]
Bibliografía
Q. Aldea, “Torres Acosta, María Soledad”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de la Historia Eclesiástica de España, vol. IV, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Instituto Enrique Flórez, 1975, págs. 2.581-2.582
A. Llin Cháfer, Testigos de la fe en Valencia, Valencia, Iglesia en Valencia, 1997, págs. 191-192
J. M. Javierre, “María Soledad Torres Acosta”, en D. Leonardi, A. Riccardi y G. Zarri (dirs.), Diccionario de los Santos, vol. 2, Madrid, San Pablo, 2000, págs. 1.637- 1.639
J. Oyarzábal, “Santa María Soledad Torres Acosta”, en J. A, Martínez Puche (dir.), Nuevo Año Cristiano, Madrid, Edibesa, 2001, págs. 279-289.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
