Biography

Detalle del retrato de María Josefa Amalia de Sajonia por Vicente López Portaña, h.1828. Número de catálogo Pooo867. (c) Museo Nacional del Prado
Hija menor de Maximiliano, príncipe elector de Sajonia, y de Carolina de Borbón Parma, quedó huérfana de madre cuando sólo contaba con tres meses de edad. Desde los cinco años permaneció en un colegio de religiosas de su ciudad natal, hasta que el marqués de Cerralbo, tras la muerte de la reina Isabel de Braganza, concertó su matrimonio con Fernando VII, rey de España. Los esponsales se firmaron en Dresde el 28 de septiembre de 1819 y se ratificaron en Madrid el 20 de octubre del mismo año.
Bella, culta y delicada, María Josefa despertó la pasión de su esposo, pero la falta de información y su exacerbada religiosidad la llevaron a negarse a consumar el matrimonio hasta que el papa León XII la conminó a hacerlo. Superadas las dificultades iniciales, el Rey llegó a sentir un afecto sincero por su esposa, con quien compartió los acontecimientos del Trienio Liberal y los primeros años de la Década Moderada, si bien María Josefa se mantuvo en todo momento alejada de la escena política, refugiada en las obras de caridad y en las poesías que, impregnadas de ingenua religiosidad, escribía regularmente bajo la supervisión del poeta Juan Bautista Arriaza. [...]
Works
Odas y poemas de S. M. la Reyna Doña Josefa Amalia, Madrid, Imprenta de Martín, 1826.
Bibliography
E. Bayo, Historia de la vida y reinado de Fernando VII de España, Madrid, Imprenta de M. Repullés, 1842
W. Ramírez de Villa-Urrutia, marqués de Villa-Urrutia, Las mujeres de Fernando VII, Madrid, Librería Beltrán, 1925
J. Balansó, “Las cuatro mujeres de Fernando VII”, en Historia y Vida, 106 (1977), págs. 12-18
V. de Cadenas y Vicent, Jornada de Fernando VII y de Josefa Amalia de Sajonia en los Reales Baños de Solán de Cabras en busca del deseado sucesor, Madrid, Hidalguía, 1984
P. Voltes Bou, Fernando VII. Vida y reinado, Barcelona, Juventud, 1985
E. Junceda, Ginecología y vida íntima de las Reinas de España (II), Madrid, Temas de Hoy, 1992, págs. 149- 156
M.ª P. Queralt del Hierro, La vida y la obra de Fernando VII, Barcelona, Planeta, 1997
F. González-Doria, Las reinas de España, San Fernando de Henares, Trigo Ediciones, 1997, págs. 421-431
M.ª P. Queralt del Hierro, Los espejos de Fernando VII, Barcelona, Martínez Roca, 2001
J. Balansó, Por razón de Estado, Barcelona, Plaza y Janés, 2002, págs. 145- 149
M.ª P. Queralt del Hierro, Novias reales, Barcelona, DeBolsillo, 2004, págs. 27-31.
Mª. J. Rubio, María Josefa Amalia de Sajonia. Política, poeta y mística, Madrid, Santander Fundación, 2024 (Col. Biografías de Historia Fundamental)
Relation with other characters
Events and locations


1819 20/x
Fernando VII contrae su tercer matrimonio con la muy culta princesa María Amalia de Sajonia, que fallece sin sucesión diez años después.

1819 26/x
El Rey concede a su esposa los derechos y prerrogativas que disfrutara su madre por real decreto de 21 de abril de 1792, cuando se fundó la ...

1820
El pintor barcelonés Francisco Lacoma Sans retrata a la tercera esposa de Fernando VII, María Josefa Amalia de Sajonia, que aparece at...

1829 17/v
Fallece la reina María Josefa Amalia de Sajonia, tercera esposa de Fernando VII; una vez más, el Rey queda viudo y sin sucesión directa.

1830 12/vi
La minuta del testamento de Fernando VII, redactada por Calomarde, que es anterior al fallecimiento de la reina María Josefa Amalia, contien...