Biography
Las escasas noticias que se tienen de este personaje proceden, en su mayoría, de una tradición popular piadosa muy alejada cronológicamente del tiempo en que vivió, concretamente casi cuatro siglos más tarde.
Esto ha provocado que se trate de un personaje descontextualizado, con las dificultades inherentes que ello provoca a la hora de reseñar una biografía medianamente objetiva y arraigada en datos estrictamente históricos.
Se la identifica con la mención en el códice que, en la segunda mitad del siglo XIII, recoge los milagros atribuidos a su esposo san Isidro, el Labrador, y en el que sólo se dice que el santo madrileño estaba casado y que era padre de un hijo. Del mismo modo, se identifica como la protagonista de uno de los milagros del santo, sin más referencias a nombre ni ningún otro dato biográfico. En las pinturas contemporáneas del códice, de estilo gótico lineal, que decoran el arcón funerario en que estuvo el cuerpo incorrupto de san Isidro en la iglesia de San Andrés, aparece en varias escenas que ilustran algunos de los milagros, siempre ataviada a la usanza de la época, no como una campesina o la mujer de un campesino, sino más bien como una dama medieval, con larga saya y cofia en la cabeza, sin aureola de santa, a diferencia de su esposo, y realizando las labores propias de una mujer rural, llevando la comida al esposo mientras trabaja con el arado o vinculada a la cocina y las tareas domésticas. [...]
Bibliography
J. Bleda, Vida y milagros del glorioso San Isidro [...] Va al fin un tratado de la vida y milagros de la sierva de Dios María de la Cabeza [...], Madrid, Tomás Junti, impresor del Rey, 1622
G. de Argaiz, La soledad y el campo laureados por el solitario de Roma y el labrador de Madrid, San Benito y San Isidro, Madrid, por Francisco Nieto, 1675
A. Salazar Castillo, La Estrella Carpetana. Vida de la sierva de Dios María de la Cabeza, Madrid, por Francisco del Hierro, 1730
D. Van Papenbroeck, Acta Sanctorum, t. III, París-Roma (Venetiis: apud Sebastianum coleti et Jo. Baptistam Albrizzi Hieron), 1738, mes de mayo, págs. 547-554
A. Serrano Francisco, Historia puntual y prodigiosa de la vida, virtudes y milagros de la beata María de la Cabeza, Madrid, en la Oficina de Gabriel Ramírez, 1752
I. Fernández Sánchez, Vida de San Isidro Labrador y de su esposa Santa María de la Cabeza [...], Madrid, por José Góngora Álvarez, 1896
J. de la Cruz Nicolás, Vida de San Isidro Labrador, patrón de Madrid, adjunta la de su esposa Santa María de la Cabeza, Madrid, Citarcirios Edición, 1968
F. Moreno Chicharro, Santa María de la Cabeza, esposa de San Isidro, Madrid, F. Moreno Chicharro, 1994
T. Puñal Fernández y J. M. Sánchez, San Isidro de Madrid, un trabajador universal, Madrid, La Librería, Congregación de San Isidro de Naturales de Madrid, 2000.
Relation with other characters
Events and locations
