Biografía
Nació en el seno de una familia humilde: el padre era pescador; la madre, empleada de hogar. Después de cursar unos años de primaria en el colegio público San Manuel, a la edad de quince años, comenzó a trabajar de aprendiz en la empresa Juguetes Carrión.
En 1975, como eventual, se incorporó a Cervezas Victoria donde trabajó los dos últimos años de su vida.
El 4 de diciembre de 1977, primer Día Nacional de Andalucía, fue una fecha clave para la autonomía de Andalucía, ya que dos millones de andaluces se manifestaron reclamándola, reivindicando de este modo la bandera, el escudo y el himno creados por Blas Infante. La razón última de esas multitudinarias manifestaciones se encontraba en la situación desastrosa, tanto económica como social, en que se hallaba Andalucía. García Caparrós, como un ciudadano más, asistió a la convocada en Málaga que, en un principio, discurrió de forma pacífica hasta llegar a la sede de la Diputación Provincial, donde se iniciaron los enfrentamientos entre las Fuerzas de Orden Público y los manifestantes, motivados por la ausencia de la bandera andaluza en ese edificio público. [...]
Bibliografía
J. E. Ferrer Palma et al., Historia de Málaga, vol. II, Málaga, Diario Sur-Universidad, 1978, pág. 739
J. de D. Mellado, R. Rodríguez, J. A. Barber, R. Salas y V. Almenara, Morir por Andalucía, Barcelona, Equipo de 4 de diciembre y A.T.E., 1978
S. Carrillo, Memoria de la Transición, Madrid, Grijalbo, 1983
M. Clavero Arévalo, El ser andaluz, Madrid, Ibérico Europea de Ediciones, 1984
F. Arcas Cubero y J. D. Ruiz Sinoga, “Elecciones en Málaga durante la Transición Democrática (1977-1982): un análisis social”, en II Congreso de Historia de Andalucía, t. I, Córdoba, 1996, págs. 651-665
J. A. Ruiz Muñoz, El movimiento obrero en Málaga, años 1965-77, Málaga, Diputación Provincial, 1999
C. R. García Ruiz, “4 de diciembre. Día de Andalucía. Los sucesos de Málaga”, en Actas del VIII Congreso sobre el Andalucismo Histórico, Sevilla, Fundación Blas Infante, 1999, págs. 439-456
C. R. García Ruiz, Franquismo y transición en Málaga 1962-1979, Málaga, Universidad, 1999
J. Teba et al., Crónica de un sueño. Memoria de la transición democrática de Andalucía, Sevilla, El País, Comunicación y Turismo, 2000, pág. 52
M. Hijazo del Río et al., Documentos para la historia de la autonomía andaluza, Málaga, Sarriá, 2001
J. Trujillo Priego, Pluralidad e identidad de Andalucía, Málaga, Aljaima, 2002, pág. 313
F. Arcas Cubero, “La idea de Andalucía en los partidos políticos durante la transición democrática”, en VV. AA., La Transición en Andalucía, Huelva, Universidad, págs. 263-274
M. Vázquez Montalbán, Crónica sentimental de la Transición, Barcelona, Random House Mondadori, 2005, págs. 159 y 160
F. Arcas Cubero et al., Crónica de un sueño. Memoria de la Transición Democrática en Málaga, Málaga, C&T, 2005, págs. 96-102
J. Cano Bueso et al., 25 años de Autonomía de Andalucía, Sevilla, Centro de Estudios Andaluces, 2007
R. Burgos López, La muerte de García Caparrós en la transición política, Málaga, Airon Sesenta en la colección Libros de El Observador, 2007.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
