Biography
Esclavo negro de Andrés Dorantes y más tarde del virrey de México Antonio de Mendoza. Uno de los cuatro supervivientes de la expedición de Pánfilo de Narváez a La Florida (Andrés Dorantes, Alvar Núñez Cabeza de Vaca, Alonso del Castillo y Esteban). Conocido también como Estebanico o Estebanillo, fue, de acuerdo a la documentación existente, el que más contacto y relación tuvo con los indígenas durante los casi nueve años que duró su viaje por Norteamérica (1527-1536) desde su salida de España. Esteban representa una parte importantísima de todo el rosario de invenciones y mentiras que estos supervivientes tuvieron que contar para salir con algún fruto de su largo peregrinaje por tierras de Norteamérica. Algunos conseguirán en parte sus propósitos. Cabeza de Vaca logrará pasar a la historia como él mismo se retrata en su obra: un santo varón, un mártir de la causa cristiana que en cuanto pueda se vestirá de conquistador para ejercer como tal en el Río de la Plata, con resultados mucho más adversos que los conseguidos en su experiencia norteamericana. Esteban, burlará con maestría a su nuevo amo, Antonio de Mendoza, virrey de México, y al encargado de verificar sus mentiras, fray Marcos de Niza, y así conseguirá su deseada libertad entre los indios. Fue en gran parte la información sobre lo que supuestamente “vieron” los supervivientes de la expedición de Pánfilo de Narváez la causante del enorme revuelo que se levantó en el virreinato de la Nueva España, y que tuvo como resultado el envío de fray Marcos de Niza primero y de Francisco Vázquez de Coronado después en busca de las fabulosas siete ciudades de Cíbola. Sería de gran valor tener acceso al testimonio-fábula ofrecido por Alvar Núñez y sus compañeros al virrey Antonio de Mendoza sobre estos territorios. Tanto la información ofrecida al virrey en México como la posterior relación conjunta dada por estos cuatro supervivientes, así como la presentada en la obra de Cabeza de Vaca, Naufragios, tienen como objetivo hacer indispensables a los protagonistas para poder explotar al máximo las tierras por ellos descubiertas. El virrey de México, Antonio de Mendoza, muestra su optimismo por haberse podido poner en contacto con el amo de Esteban y superviviente de la misma expedición, Andrés Dorantes, que le llamará para negociar con él el viaje a Cíbola. Sin embargo, y después de que el virrey hablase de gastar “tres mill y quinientos ó cuatro mill pesos”, Andrés Dorantes desaparece sin motivo ni razón aparentes. Probablemente fuese el miedo a que toda la farsa de las ciudades fabulosas fuese descubierta y él se encontrase en medio de toda la trama. [...]
Sources
Archivo General de Indias (Sevilla), Patronato, 20, n. 5, ramo 10, fols. 6v., 7v., 8r., 9v.
Bibliography
A. Núñez Cabeza de Vaca, La Relación y Comentarios del gouernador Alvar Nuñez Cabeça de Vaca, de lo acaecido en las dos jornadas que hizo a las Indias, Valladolid, 1555
Colección de Documentos Inéditos relativos al descubrimiento, conquista y organización de las antiguas posesiones españolas en América y Oceanía, sacado de los archivos del Reino y muy especialmente del de Indias [CDI], Madrid, Imprenta de Manuel G. Hernández, J. M. Pérez, Imprenta Española, 1864-1884
M. de la Mota y Padilla, Historia de la Conquista del Reino de la Nueva Galicia [escrita en 1742], Guadalajara (México), 1920
H. R. Wagner, The Spanish Southwest 1542-1794, Albuquerque, The Quivira Society, 1937
C. O. Sauer, Sixteenth Century North America, Berkeley, University of California Press, 1971
C. Mora, Las siete ciudades de Cíbola, Sevilla, Alfar, 1992
B. Obregón, Historia de los descubrimientos de Nueva España. Sevilla, Alfar, 1997
J. F. Maura, “Nuevas interpretaciones sobre las aventuras de Alvar Núñez Cabeza de Vaca, Esteban de Dorantes, y Fray Marcos de Niza”, en Revista de Estudios Hispánicos (2002), págs. 129-154
“Nuevas aportaciones documentales para la biografía de Alvar Núñez Cabeza de Vaca”, en Bulletin Hispanique, 2 (2004), págs. 645-685.
Relation with other characters
Events and locations
