Biografía
Era hijo de Carlos Groizard y Genella, natural de La Coruña, y de Carlota Luisa Gómez de la Serna, dama de la Camarilla de Su Majestad, natural de Madrid y hermana del también ministro y senador Pedro Gómez de la Serna. Cursó estudios de Derecho en la Universidad Central de Madrid, licenciándose en 1852 y obteniendo el doctorado en 1854. Terminada la carrera, consiguió un modesto empleo de auxiliar en el Ministerio de Gobernación, pero pronto ingresó en la judicatura como teniente fiscal de la Cámara del Real Patronato, heredera de la Cámara Eclesiástica que asesoraba al Gobierno en las cuestiones con Roma sobre las Regalías. En 1856 fue abogado fiscal del Tribunal Supremo y encargado del Despacho de Negocios de Hacienda. Magistrado de la Audiencia de Sevilla hasta 1866, pasó después de fiscal a la Audiencia de Valencia y más tarde a la Real Audiencia de Pamplona, donde se hallaba cuando sobrevino la Revolución de 1868, momento en que el Gobierno Provisional le nombró teniente fiscal del Tribunal Supremo. [...]
Obras
Acta de la sesión inaugural de la Academia Matritense de Jurisprudencia y Legislación celebrada el día 29 de octubre de 1852 [Memoria del año anterior leída por D. Alejandro Goizard y Gómez de La Serna. Discurso inaugural por Don Antonio de los Ríos y Rosas]. Tema: origen y fundamento del derecho, Madrid, Imprenta de C. González, 1852
Discurso sobre el progreso de las ciencias en Europa en los tres últimos siglos, leído en la Universidad Central, Madrid, Imprenta de la Biblioteca Nueva, 1855
El Código Penal de 1870, concordado y comentado, Burgos, D.T. Arnair, 1870-1899
Discurso pronunciado por el [...] Sr. D. Alejandro Groizard, presidente de la Academia Matritense de Jurisprudencia y Legislación en la sesión inaugural de curso de 1877 a 78. Tema: “Influencia de la voluntad en el Derecho”, Madrid, Imprenta Ministerio de Gracia y Justicia, 1877
Discursos leídos ante la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas en la recepción pública de 7 de junio de 1885. Tema: “De la necesidad de remover los obstáculos que al desarrollo del Derecho punitario opone el principio de la soberanía territorial, y de la conveniencia de dar carácter extraterritorial a las leyes penales en armonía con el ideal del Derecho de gentes”. Contestación de D. Emilio Alcalá- Galiano, Madrid, Imprenta de la Revista de Legislación a cargo de M. Ramos, 1885
Obligaciones de Osuna: Consulta y dictámenes de los [...] Sres. Martos, Groizard, Mosquera Arnau y García Alonso [...] y del Sr. Echeverría y Goiri, Madrid, Fortanet, 1885
Discursos leídos el día 24 de Mayo de 1902 en el solemne festival académico celebrado en el Palacio de la Biblioteca y Museos nacionales con motivo de la entrada en la mayor edad de S. M. el rey D. Alfonso XIII, Madrid, Hijos de M. G. Hernández, 1902
La cuestión de las jurisdicciones. Discurso pronunciado en el Senado en la sesión del día 9 de Febrero de 1906, Madrid, Hijos de J. A. García, 1906.
Fuentes
Archivo del Senado, exps. personales, HIS. 0207-02 e HIS. 0197-01; Archivo del Congreso de los Diputados, Serie documentación electoral, 77, n.º 3, 81, n.º 3, 89, n.º 3, 94, n.º 6 y 99, n.º 6.
Bibliografía
P. E. de Tébar, Las Segundas Cortes de la Restauración, semblanzas parlamentarias, Madrid, Manuel G. Hernández, 1879
M. Sánchez Ortiz, Las primeras Cámaras de la Regencia. Datos electorales, estadísticos y biográficos, Madrid, Enrique Rubiños, 1886
M. Sánchez de los Santos, Las Cortes Españolas: Las de 1910, Madrid, Est. Tipográfico de Antonio Marzo, 1910
I. del Castillo, El Parlamento español en 1910, Madrid, 1910
La Ilustración Española y Americana (Madrid), 8 de septiembre de 1919
A. Osorio, Diccionario político español
histórico y biográfico (Desde Carlos IV a 1936), Buenos Aires, Editorial Mundo Atlántico, 1945
Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Galería de sus Presidentes, Madrid, 1958
G. Bleiberg (dir.), Diccionario de la Historia de España, Madrid, Alianza Editorial, 1979
J. F. Lasso Gaite, El Ministerio de Justicia. Su imagen histórica (1714-1984), Madrid, Imprenta Sáez, 1984
V. Tovar Martín, El Palacio del Ministro de Justicia y sus obras de Arte, Madrid, Ministerio de Justicia, 1986
L. M. Alonso, Revista Española del Pacífico n.º 6 (1996)
J. M. Cuenca Toribio y S. Miranda García, El poder y sus hombres. ¿Por quiénes hemos sido gobernados los españoles? 1705- 1998, Madrid, Actas, 1998
A. de Ceballos-Escalera y Gila (dir.), La Insigne Orden del Toisón de Oro, Madrid, Palafox &
Pezuela, 2000
J. L. Sampedro Escolar y F. Alos Merry del Val, 150 años del Ministerio de Fomento. Ministros de 1851 a 2001, Madrid, Ministerio de Fomento, 2001
L. M. Alonso, La Nueva España, n.º 11 (14 de febrero de 2005)
J. Paniagua y J. A. Piqueras (dirs.), Diccionario de políticos valencianos, Valencia, Institució Alfons el Magnánim, 2006.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1870
El jurista y político Alejandro Groizard publica El Código Penal concordado y comentado, que conocerá varias reediciones.

1894 16/ix
Reforma de la segunda enseñanza del ministro liberal Groizard, que pretende impulsar la enseñanza científica y levanta la oposición eclesiás...