Biography
Nació en el seno de una familia de campesinos y era el tercero de cuatro hermanos. Ingresó en el Seminario de Santiago de Compostela en 1900. El 17 de diciembre de 1910 fue ordenado sacerdote y celebró su primera misa al día siguiente, ofrecida por su padre, recientemente fallecido. El 1 de junio de 1912 fue nombrado coadjutor de la parroquia de Santa María del Azogue de Betanzos (La Coruña).
El 12 de febrero de 1913 fue nombrado coadjutor de la parroquia de San Nicolás de La Coruña. La miseria del barrio de la Virgen de Atocha y la indefensión de los niños y las mujeres ante la dureza de las condiciones de vida, fue lo que le hizo concebir el proyecto de La Grande Obra de Atocha. Se inauguró el 30 de agosto de 1923 y fue reconocida oficialmente por el Ministerio de Educación como institución benéficodocente el 29 de diciembre del mismo año. [...]
Works
Natividad, La Coruña, Litografía e Imprenta Roel, s. f.
La Grande Obra de Atocha, La Coruña, Litografía e Imprenta Roel, 1919
El libro del maestro. El Niño, Ponencia presentada en el Congreso Pedagógico Regional celebrado en La Coruña, La Coruña, Tipografía El Ideal Gallego, 1926
II Congreso Catequístico de Granada, Catálogo de la Exposición del Catecismo de Atocha, La Coruña, Granada, 1926
La Grande Obra de Atocha. Su Espíritu, La Coruña, Litografía e Imprenta Roel, 1935
Te Deum laudamus, La Coruña, Litografía e Imprenta Roel, 1936
Mes de María para las Escuelas Nacionales, La Coruña, Imprenta El Ideal Gallego, 1937
Poesías. Para ofrecer a la Santísima Virgen María durante el mes de Mayo en las escuelas y catecismos. Coleccionadas y ordenadas por el moderador del catecismo de Santiago de Compostela Baltasar Pardal Vidal, La Coruña, Talleres Gráficos Ideal Gallego, 1938
Instituto “Hijas de la Natividad de María” (Estatutos), La Coruña, Litografía e Imprenta Roel, 1951
Catecismo de la Doctrina Cristiana escrito por el P. Gaspar Astete. Adaptado para la Archidiócesis de Santiago por el Moderador diocesano Baltasar Pardal Vidal
y declarado oficial y obligatorio para todas las Catequesis, Escuelas y Colegios de la misma, incluso de Religiosos por el Arzobispo Tomás Muñiz Pablos, La Coruña, Litografía e Imprenta Roel, 1957.
Bibliography
A. Augustinovich (OFM), Don Baltasar. 1886-1986. Fundador del Instituto Secular Femenino “Hijas de la Natividad de María”, Caracas, Ediciones Paulinas, 1986
El Educador en el pensamiento de Don Baltasar, Caracas, Ediciones Trípode, 1987
Un Cura, Evangelio viviente: Don Baltasar Pardal, Caracas, Ediciones Trípode, 1988 (2.ª ed., 1996
3.ª ed. rev. y amp. por Pastora Vega Delgado, Santiago de Compostela, Instituto Teológico Compostelano-Rella, Artes Gráficas, 2006)
D. Ponte Rodríguez, Instituto Secular Femenino “Hijas de la Natividad de María” (Estudio Jurídico Histórico), Madrid, 1989
T. Seoane Faraldo (HNM), Un gran catequista. Don Baltasar, La Coruña, Imprenta Mundo, 1996
Una vida de fe y confianza. Baltasar Pardal Vidal, La Coruña, Diputación Provincial, 1996
J. A. López Calvo, La Catequesis en Galicia durante el s. XX, A Coruña, Diputación Provincial, 1997
J. Montero Vives, Siguieron sus pasos... Poveda, Fenollera, González y Pardal, cuatro fundadores que siguieron las huellas de A. Manjón, Granada, Centro de Estudios Pedagógicos y Psicológicos Andrés Manjón, 2002
J. A. López Calvo, El movimiento catequético español: 1930-1962, Santiago de Compostela, Instituto Teológico Compostelano, 2003
R. Martín Ribas et al., Sublime itinerario. Guía inédita religiosa, hagiográfica, histórica, artística de España, Madrid, Ramiro Martín Ribas, 2004 (2.ª ed. actualizada)
G. López López, Baltasar Pardal, ¿un hombre corriente? El siervo de Dios Baltasar Pardal, Fundador de La Grande Obra de Atocha e Instituto secular Hijas de la Natividad de María, Santiago de Compostela, Asociación Baltasar Pardal, 2006
T. Seoane Faraldo (HNM), El Belén de D. Baltasar en La Grande Obra de Atocha, La Coruña, Imprenta López, 2007.
Relation with other characters
Events and locations
