Biografía
Hizo varios viajes al París que vio triunfar la ópera bufa de Offenbach (de quien hizo frecuentes “arreglos”) y se dejó contagiar por la vida bohemia de esa ciudad y por la alegre picardía del can-can, que introdujo en obritas con suripandas en los Bufos Arderius (en su primera etapa, de comicidad histriónica), y después en las revistas satírico-sicalípticas del siglo XX.
Su vida recogió multitud de anécdotas transgresoras, perfiles de bohemia y un amor romántico frustrado por temprana muerte. De temperamento irascible y verbo mordaz, era más dado al hedonismo que a las discusiones violentas, y de estas salía frecuentemente trasquilado. [...]
Obras
Don José, Pepe y Pepito: comedia en un acto y en verso, Madrid, 1864
Moscatel (seud.), Calabazas y cabezas: semblanzas de personajes, personas y personillas que figuran o quieren figurar en política, literatura, armas, ciencias o tauromaquia, caricaturas de Perea, carta-prólogo de M. del Palacio, Madrid, M. Romero Impresor, 1879
Circo Nacional: Pasillo político en un acto y cuatro cuadros, música del maestro Nieto, Madrid, Est. Tipográfico de M. P. Montoya y Cía., 1886
Juanito Tenorio: Juguete cómico-lírico en un acto y dos cuadros [...] en verso, música del maestro M. Nieto, Madrid, R. Velasco Impresor, 1886
Dos cataclismos (Parodia del drama de Echegaray Dos fanatismos) en un acto y dos cuadros, Madrid, R. Velasco Impresor, 1887
Te espero en Eslava tomando café: Pasillo cómico lírico en un acto y en verso, música de los maestros Rubio y Nieto, Madrid, R. Velasco Impresor, 1887
Carmela: Parodia lírica de la ópera “Carmen” en un acto y tres cuadros, música del maestro T. Reig, Madrid, R. Velasco Impresor , 1891
Guasín: Parodia lírica de la ópera “Garín” en un acto y cuatro cuadros original y en verso, música del maestro A. Rubio, Madrid, R. Velasco Impresor, 1892
con E. Navarro Gonzalvo, El señor Juan de las Viñas o Los presupuestos de Villa Anémica: Pesadilla cómico lirica financiera en un acto y en verso, música de J. Valverde (hijo), Madrid, R. Velasco Impresor, 1892
Dolores... de cabeza ó El colegial atrevido: Parodia de la ópera española La Dolores en un acto y tres cuadros y medio [...] en verso, música del maestro L. Arnedo, Madrid, R. Velasco Impresor, 1895
con E. García Álvarez y A. Paso Cano, Los presupuestos de Villapierde (reformados): revista cómico-lírico-financiera en un acto y cinco cuadros, música de Calleja y Lleó, Madrid, R. Velasco, 1899
La golfemia: parodia de la ópera “La Bohemia” en un acto y cuatro cuadros, en verso, música del maestro Arnedo, Madrid, Imprenta de R. Velasco, 1900
con T. y C. Cruselles, Jaleo Nacional: Revista cómico-lírica en un acto y siete cuadros, música del maestro Méndez Rodríguez, Madrid, R. Velasco Impresor, 1902
La Farolita: Zarzuela en un acto y en verso [...] parodia, de la ópera La Favorita, música del maestro M. Nieto, Madrid, R. Velasco, 1903
con A. Paso y C. Cruselles, Gloria Pura: sainete lírico en un acto, música de los maestros Callejo y Lleó, Madrid, R. Velasco, 1904
Miss Helyett: opereta cómica en tres actos, en verso, música del maestro Audran, Madrid, R. Velasco, 1905
La Fosca: parodia de la ópera “Tosca” en un acto y cuatro cuadros y medio, música del maestro Arnedo, Madrid, Imprenta de R. Velasco, 1905
con E. Polo, ¡¡¡Delirium tremens...!!!: película sensacional, en un acto, dividido en seis cuadros, en prosa, música de los maestros J. Valverde y R. Calleja, Madrid, R. Velasco, 1907
con E. Polo, ¡Madrid Separatista!: Fantasía cómico-lírica, en un acto, dividido en siete cuadros, en prosa y verso, Madrid, R. Velasco, 1908
con E. Polo, ¡¡Vaya calor!!: Entretenimiento cómico-lírico-político, en un acto, dividido en cinco cuadros en prosa, música del maestro L. Arnedo, Madrid, R. Velasco, 1908
con E. Polo, La poca vergüenza: Pasatiempo cómico-político-sicalíptico-cinematográfico de actualidad, en un acto dividido en seis cuadros, en prosa y verso, música del maestro E. Borrás, Madrid, R. Velasco, 1909
Lorenzín o El Camarero del Cine: Parodia de la ópera “Lohengrin” en un acto, música del maestro Arnedo, Madrid, R. Velasco, 1910.
Bibliografía
Estudió en las Escuelas Pías de San Fernando. Su expediente en la Facultad de Derecho se interrumpió en el cuarto año. Con diecinueve años dirigió la revista El Iris, desde donde brindó premonitoriamente por el nacimiento del “género chico”, mostrando ya una vocación periodística y teatral que constituyó su modus vivendi, desahogado económicamente, hasta la muerte. Se conservan ciento treinta y cinco obras suyas (comedias, zarzuelas, parodias, sainetes, revistas…), casi todas de naturaleza cómica, la mayoría escritas en verso y muchas líricas (con los maestros Nieto, Chapí, Bretón, Fernández Caballero, Chueca y Valverde, Rubio, Vives, Quinito Valverde, Lleó, etc. y el gran especialista en la parodia, Luis Arnedo, con el que firmó sus grandes éxitos). Escribió más de ciento noventa libretos, publicados en las colecciones “ dramática”, “Admón. lírico-dramática” o “El Teatro”. Tuvo una hija, pero su matrimonio fracasó.
E. Cotarelo y Mori, Historia de la zarzuela o sea el drama lírico en España, desde su origen a fines del siglo XIX, Madrid, Tipografía de Archivos, 1934
J. Deleito y Piñuela, Origen y apogeo del género chico [1947] (reed., Madrid, Revista de Occidente, 1949)
A. Z amora Vicente, La realidad esperpéntica (Aproximación a “Luces de bohemia”), Madrid, Gredos, 1974 (2.ª ed. ampl.)
S. Crespo Matellán, La parodia dramática en la literatura española […], Salamanca, Universidad, 1979
P. Beltrán Núñez, Salvador María Granés, autor del género chico y periodista satírico, tesis doctoral, Madrid, Editorial de la Universidad Complutense, 1992 (col. Tesis doctorales, n.º 294/92) (ed. digital en http://eprints.ucm.es/3240/)
M.ª P. Espín Templado, El teatro por horas en Madrid: 1870-1910, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero, 1995
P. Beltrán Núñez, “Las parodias del género chico: La golfemia”, en Anales de la Literatura Española Contemporánea, vol. 22, n.º 3 (1997), págs. 379-404
“La golfemia y La Fosca, parodias de Puccini”, en Palau de la Música i Congressos, Las claves de Puccini: talleres didácticos del Festival Puccini de Valencia, Valencia, Palau de la Música, 2000.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
