Biography
Abogado y ganadero salmantino, procedía de una familia francesa legitimista y contrarrevolucionaria muy distinguida que se enfrentó con una doble adversidad política en Francia: una, la muerte sin sucesión del pretendiente legitimista conde de Chambord, y la maniobra política a favor de la Revolución del papa León XIII conocida popularmente por el ralliement. Entonces aquel grupo legitimista pensó que la legitimidad dinástica francesa se tenía que buscar remontándose a Felipe V, el primer Borbón rey de España, lo cual derivó en su afiliación al carlismo español, y buscando entre los descendientes de Felipe V los que no habían aceptado los ideales de la Revolución Francesa se encontraron con la rama de Carlos VII de España, por lo cual fueron conocidos con el nombre de “Les blancs d’Espagne”, emigrando a España gran número de ellos, entre los que se encontraban los antepasados de José María. Anteriormente, parte de su familia, oriunda de Langedoc (Francia), ya había pasado a España en la persona de Esteban Lamamié de Clairac, mariscal gobernador del castillo de Saint-Omar, en Flandes, nacido en Toulouse el 5 de julio de 1643. Su hijo Diego Claudio Jacobo Lamamié de Clairac y Dubois, nacido en San Juan de las Abadesas, ingresó en la Orden de San Juan de Jerusalén en 1736. Casó con Teresa Villalonga y Salas, siendo padre de José y Ramón Lamamiè de Clairac y Villalonga, naturales de Vendrell (Tarragona), que en 1759 hicieron información de nobleza para ingresar en la Real Compañía de Guardias Marinas. Enlazó más tarde este linaje con los condes de Crespo Rascón y los vizcondes de Revilla de Barajas. [...]
Works
Documentos parlamentarios. En defensa de la Compañía de Jesús. Discursos pronunciados en las Cortes Constituyentes por los Diputados tradicionalistas don José María Lamamié de Clairac y don Joaquín Beunza. Conferencia en el Teatro de la Comedia, del Sr. Lamamié de Clairac, contestando al Ministro de Justicia de la República, en el debate «guillotinado», Madrid, Imprenta El Siglo Futuro, 1932
La tradición española y las órdenes religiosas. Conferencia tradicionalista, 29.I.1933, Madrid, Monumental Cinema, Imprenta T. G. Herrera, 1933
Conferencia sobre el tradicionalismo y su posición ante la unión de las derechas, pronunciada en el cinema San José de Salamanca, 8.II.1933, s. l., 1933.
Bibliography
A. Pérez de Olaguer, Los de siempre. Hechos y anécdotas del requeté, Burgos, Ediciones Requeté, 1937, págs. 22- 23
Enciclopedia universal ilustrada, Madrid, Espasa Calpe, suplemento 1940-1941, págs. 326-327
M. Ferrer, Historia del Tradicionalismo Español, vols. 29 y 30, Sevilla, Edición del autor, 1941-1979, 30 vols.
A. Lizarza Iribarren, Memorias de la conspiración. Cómo se preparó en Navarra la Cruzada. 1931-1936, Pamplona, Editorial Gómez, 1953
Enciclopedia universal ilustrada, Madrid, Espasa Calpe, Suplemento, 1955- 1956, pág. 297
Redacción, “Don José María Lamamie de Clairac”, en Boina Roja, n.º 14 (1956)
M. Ferrer, El Requeté vela armas. Veinticinco años atrás, Sevilla, Tipografía Arjona, 1959
N. González Ruiz, Seglares en la historia del catolicismo español, Madrid, Raycar, 1968
J. del Burgo, Conspiración y Guerra Civil, Madrid, Alfaguara, 1970
J. I. Escobar, marqués de Valdeiglesias, Así empezó, Madrid, G. del Toro, 1974
J. M.ª Gil Robles, La monarquía por la que yo luché, Madrid, Taurus, 1976
M. de Santa Cruz, Apuntes y documentos para la historia del Tradicionalismo Español, 1939-1966, Madrid, Edición del autor, 1979-1993, 33 vols., passim
J. Arrarás Iribarren, Historia de la Cruzada Española, vols. I y II, Madrid, Datafilms, 1984
F. Aguado Sánchez, Historia de la Guardia Civil, Tomo IV. La Guardia Civil en la Monarquía y en la República (1900-1932), Tomo V. Los agitados años treinta, Barcelona, Planeta, 1984
R. de la Cierva, 1939. Agonía y victoria (El protocolo 277), Barcelona, Planeta, 1989
C. de Meer, Generalísimo. La era de Franco y sus empresas, Madrid, Fuerza Nueva, 1996, págs. 66 y 108
J. M.ª Gil Robles, No fue posible la paz, Barcelona, Planeta, 1998
J. L. Orella Martínez, La formación del Estado Nacional, Madrid, Actas, 2001, pág. 161
J. M. Brocos Fernández, “Los Jelkides, Monseñor Pildain y Zapiain y su defensa de la Compañía de Jesús”, en Arbil, 117 (julio de 2008), en
text-decoration:underline">http://www.arbil.org.
Relation with other characters
Events and locations
