Biography
De origen aragonés y, según Pedro Mártir de Anglería, “viejo amigo del Rey” Fernando el Católico. Tenía hábito santiaguista, pero no votos, porque, a decir del propio almirante, estaba casado y tenía hijos. Participó en la Guerra de Granada y, como tantos otros, poco después decidió continuar la lucha, en territorio americano.
Se enroló en la segunda expedición descubridora de Cristóbal Colón, en 1493. Dado que se decía que era una “persona de mucha estima”, el almirante confió plenamente en él. Por ello, lo dejó al frente de la fortaleza de Santo Tomás, en el interior de la isla, con cincuenta y dos hombres a su cargo. El objetivo no era tanto defensivo como económico. Se trataba de reclutar indios y rastrear los ríos para averiguar si había oro. En cualquier caso, la situación se tornó difícil cuando supo que el cacique Caonabo y su gente se aprestaban para asaltar y destruir el fuerte. Margarit dio aviso al almirante. Éste lo puso al frente de cuatrocientos hombres para que “anduviese por la tierra y sojuzgase las gentes de la isla”. Y, después de dejarlo nominalmente como máxima autoridad militar de la isla, el 24 de abril de 1494, partió Colón para explorar la isla de Cuba. [...]
Bibliography
B. de Las Casas, Historia de las Indias, México, Fondo de Cultura Económica, 1951
R. Marte, Santo Domingo en los manuscritos de Juan Bautista Muñoz, Santo Domingo, Fundación García Arévalo, 1981
G. Bleiberg (dir.), Diccionario de Historia de España, Madrid, Alianza Editorial, 1981
P. M. de Anglería, Décadas del Nuevo Mundo, Madrid, Polifemo, 1989
Décadas del Nuevo Mundo, Madrid, Polifemo, 1989
C. E. Deive, La Española y la esclavitud del indio, Santo Domingo, Fundación García Arévalo, 1995
VV. AA., Personajes de la Historia de España, Madrid, Espasa Calpe, 1999
J. M. González Ochoa, Quién es quién en la América del Descubrimiento, Madrid, Acento, 2003
F. Fernández-Armesto, Colón, Madrid, Ediciones Folio, 2004.
Relation with other characters
Events and locations
