Goytisolo Gay, Juan. Barcelona, 5.I.1931 – Marraquech (Marruecos), 4.VI.2017. Escritor.
Juan Goytisolo, hermano del poeta José Agustín Goytisolo y del novelista Luis Goytisolo, nació en el seno de una familia burguesa de origen vasco-catalán. Su infancia estuvo marcada por la Guerra Civil y la temprana muerte de su madre, a causa de un bombardeo sobre la ciudad de Barcelona en 1938. Después de abandonar los estudios de Filosofía y Letras y Derecho en 1952, publicó sus primeras novelas (Juegos de manos, Duelo en el paraíso, El circo, Fiestas, La resaca, La isla) y libros de viaje (Campos de Níjar, La Chanca), unas obras ampliamente influidas por la estética del realismo social predominante en la época. Su simpatía hacia los planteamientos de los partidos de izquierda y su desacuerdo con la situación política, social e intelectual de posguerra le llevaron a exiliarse en París en 1956, ciudad en la que trabajó como asesor literario de la editorial Gallimard y en la que vivió durante años con su esposa, la escritora francesa Monique Lange. Su obra, prohibida por la censura franquista a partir de 1963, evolucionó de forma considerable en las décadas de 1960 y 1970, como se manifiesta en las tres novelas que conforman la llamada “Trilogía de Álvaro Mendiola”: Señas de identidad, Reivindicación del conde don Julián y Juan sin tierra. En estas obras, Juan Goytisolo establece un diálogo paródico con múltiples textos de la tradición literaria española, en especial del Siglo de Oro y la Generación del 98, a la vez que critica los mitos historiográficos y la retórica ensalzados por el franquismo. A su vez, el autor se enfrenta también a sus propios traumas personales y sexuales, producto, en gran medida, de una educación política y religiosa represiva.
Entre 1969 y 1975, Juan Goytisolo fue profesor visitante en varias Universidades estadounidenses (Universidad de Boston, Universidad de California San Diego y Universidad de Nueva York), etapa en la que aumentó su interés por el estudio de la Literatura Española y Latinoamericana, como acertadamente se refleja en sus libros de ensayos El furgón de cola y Disidencias o en su edición de las obras de Blanco White. Inspirado por los estudios históricos y literarios de Américo Castro, y en especial por sus tesis sobre las tres castas, el escritor manifiesta desde entonces no sólo una intensa y vital preocupación por la historia, la literatura y la realidad política, social e intelectual españolas, sino también una ferviente pasión por el mundo y la literatura árabe e hispano-arábiga, convirtiéndose en un acérrimo defensor del mestizaje. A lo largo de las décadas de 1980 y 1990, se consolida en su obra narrativa una nueva orientación, no desprovista de cierto hermetismo, en la que se incorpora una acentuada introspección personal, erótica y espiritual, a la vez que se realiza una aguda reflexión sobre aspectos estéticos, literarios e ideológicos que trascienden ya el ámbito local español, como se manifiesta en Makbara, Paisajes después de la batalla, Las virtudes del pájaro solitario, La cuarentena, La saga de los Marx y Las semanas del jardín. En estos años, el escritor publica también sus dos libros autobiográficos, Coto vedado y En los reinos de taifa, en los que pasa revista a algunos de los episodios que marcaron su maduración personal e intelectual y ofrece ciertas claves que iluminan su narrativa.
En su faceta de ensayista, Goytisolo ha reflexionado de forma continua sobre la realidad histórica, política, geográfica o religiosa de países como Marruecos, Argelia, Turquía, Egipto o Armenia (Aproximaciones a Gaudí en Capadocia, De la Ceca a la Meca), o se ha preocupado por rebatir las visiones estereotípicas predominantes en Occidente sobre el mundo árabe (Crónicas sarracinas, Estambul otomano). Sus frecuentes viajes por el Oriente, su conocimiento del árabe y el hecho de vivir en Marraquech desde 1996 le han facilitado, en gran medida, tamaña tarea. Por su parte, su preocupación por la situación política internacional y, específicamente, por las condiciones de los musulmanes, le llevaron en la década de 1990, a visitar Bosnia, Argelia y Chechenia, una experiencia que relató en sus ensayos Cuaderno de Sarajevo, Argelia en el vendaval y Paisajes de guerra, y en su novela El sitio de los sitios. En estos textos, el autor deja constancia del horror de la guerra, la ceguera de los prejuicios religiosos y el fanatismo de los nacionalismos de cualquier signo. A su vez, Juan Goytisolo se ha destacado como un lúcido comentarista sobre temas políticos, sociales y culturales, de carácter nacional e internacional, como se revela en los artículos publicados en el diario El País a partir de su fundación en 1976. Desde esta tribuna, Goytisolo ha denunciado la persistencia de una actitud xenófoba hacia los emigrantes (España y sus ejidos), o ha criticado, entre otros temas, el incremento de las desigualdades entre el Norte y el Sur, la explotación de las personas, la desmemoria o la construcción de una Europa que cierra los ojos al mestizaje cultural y social.
Entre los múltiples reconocimientos recibidos por Juan Goytisolo destacan el Premio Europalia de la Comunidad Europea por el conjunto de su obra (1985), el Premio Nelly-Sachs (Dortmund, 1993) por su impulso al diálogo entre culturas, el Premio Octavio Paz de Poesía y Ensayo (México, 2002), el Premio Juan Rulfo (México, 2004), el Premio Nacional de las Letras Españolas que concede el Ministerio de Cultura en reconocimiento a la trayectoria literaria de un autor español (2008), y el Premio Cervantes (2014), “por su capacidad indagatoria en el lenguaje y propuestas estilísticas complejas, desarrolladas en diversos géneros literarios; por su voluntad de integrar a las dos orillas, a la tradición heterodoxa española y por su apuesta permanente por el dialogo intercultural”. A su vez, el escritor fue nombrado miembro honorario de la Unión de Escritores de Marruecos por su labor a favor de este país y su cultura (2001).
Por último, hay que resaltar que la obra de Juan Goytisolo ha sido traducida a más de veinticinco idiomas, y que algunas cartas, manuscritos y papeles pertenecientes al escritor se encuentran archivados en la Biblioteca Mugar de la Universidad de Boston y en el Instituto de Estudios Almerienses.
Obras de ~: Juegos de manos, Barcelona, Destino, 1954; Duelo en el paraíso, Barcelona, Destino, 1955; El circo, Barcelona, Destino, 1957; Fiestas, Buenos Aires, Emecé, 1958; La resaca, Paris, Librairie Espagnole, 1958; Problemas de la novela, Barcelona, Seix Barral, 1959; Campos de Níjar, Barcelona, Seix Barral, 1960; Para vivir aquí, Buenos Aires, Sur, 1960; La isla, Barcelona, Seix Barral, 1961; La Chanca, Paris, Librairie Espagnole, 1962; Fin de fiesta, Barcelona, Seix Barral, 1962; Pueblo en marcha. Tierras de Manzanillo, Paris, Librairie Espagnole, 1963; Examen de conciencia, Ebenhausen, Langewiesche-Brandt, 1966; Señas de identidad, México, Joaquín Mortiz, 1966; El furgón de cola, París, Ruedo Ibérico, 1967; Spanien und die Spanier, Lucerna y Frankfurt, Verlag C. Bucher, 1969; Reivindicación del conde don Julián, México, Joaquín Mortiz, 1970 (ed. definitiva, Don Julián, Barcelona, Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, 2000; ed. de L. G. Levine, Madrid, Cátedra, 2004); J. M.ª Blanco White, Obra inglesa de Blanco White, ed. y pról. de ~, Buenos Aires, Formentor, 1972; Juan sin tierra, Barcelona, Seix Barral, 1975; Obras completas, Madrid, Aguilar, 1977; Disidencias, Barcelona, Seix Barral, 1977; Libertad, libertad, libertad, Barcelona, Anagrama, 1978; España y los españoles, Barcelona, Lumen, 1979; El problema del Sáhara, Barcelona, Anagrama, 1979; Makbara, Barcelona, Seix Barral, 1980; Crónicas sarracinas, París, Ruedo Ibérico, 1982; Paisajes después de la batalla, Barcelona, Montesinos, 1982; Coto vedado, Barcelona, Seix Barral, 1985; Contracorrientes, Barcelona, Montesinos, 1985; En los reinos de taifa, Barcelona, Seix Barral, 1986; Las virtudes del pájaro solitario, Barcelona, Seix Barral, 1988; R. Carratalá y R. de la Cueva (dirs.), Alquibla, guión de ~, Televisión Española-Eclipse Films, 1988; Estambul Otomano, Barcelona, Planeta, 1989; Aproximaciones a Gaudí en Capadocia, Madrid, Mondadori, 1990; La cuarentena, Madrid, Mondadori, 1991; La saga de los Marx, Barcelona, Mondadori, 1993; Cuaderno de Sarajevo, Madrid, El País Aguilar, 1993; Argelia en el vendaval, Madrid, El País Aguilar, 1994; El bosque de las letras, Madrid, Alfaguara, 1995; El sitio de los sitios, Madrid, Alfaguara, 1995; Lectura del espacio en Xemaá-el-Fná, Barcelona, Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, 1996; De la Ceca a la Meca, Madrid, Alfaguara, 1997; Las semanas del jardín. Un círculo de lectores, Madrid, Alfaguara, 1997; Paisajes de guerra con Chechenia al fondo, Madrid, El País Aguilar, 1996; Algo sucede, Barcelona, Lumen, 1996; El universo imaginario, Madrid, Espasa Calpe, 1997; Fuerte como un turco, Barcelona, Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, 1998; Cogitus interruptus, Barcelona, Seix Barral, 1999; Carajicomedia, Barcelona, Seix Barral, 2000; con G. Grass, Diálogo sobre la desmemoria, los tabúes y el olvido. Conversaciones con Günter Grass, Barcelona, Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, 2000; con S. Naïr, El peaje de la vida. Integración o rechazo de la emigración en España, Madrid, Santillana, 2000; Memorias, Barcelona, Península, 2002; Pájaro que ensucia su propio nido, Barcelona, Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, 2003; España y sus ejidos, Madrid, Hijos de Muley-Rubio, 2003; Tradición y disidencia, México, Fondo de Cultura Económica, 2003; Telón de boca, Barcelona, El Aleph, 2003; El lucernario: la pasión de Manuel Azaña, Península, Barcelona, 2004; Tríptico del mal, Barcelona, El Aleph, 2004; Genet en el Raval, Barcelona, Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, 2009; Ensayos sobre José Ángel Valente, ed. de C. Rodríguez Fer, Santiago de Compostela-Universidade, 2009; Blanco White. “El Español” y la independencia de Hispanoamérica: con una selección de textos de José María Blanco White, Madrid, Taurus, 2010 (col. Taurus Pensamiento); Ardores, cenizas, desmemoria [Políglota], trad. en cat., vasco y port. de C. Curell, R. Arregi Diaz de Heredia y C. Rodrigues, Madrid, Salto de Página, 2012.
Bibl.: K. Schwartz, Juan Goytisolo, New York, Twayne, 1970; L. G. Levine, Juan Goytisolo: la destrucción creadora, México, Joaquín Mortiz, 1976; M. Albert Robatto, La creación literaria de Juan Goytisolo, Barcelona, Planeta, 1977; G. Navajas, La novela de Juan Goytisolo, Madrid, Sociedad General Española de Librería, 1979; G. J. Pérez, Formalists Elements in the Novels of Juan Goytisolo, Potomac (Maryland), José Porrúa Turanzas, 1979; H. Romero, La evolución literaria de Juan Goytisolo, Miami, Ediciones Universal, 1979; M. Ugarte, Trilogy of Treason. An Intertextual Study of Juan Goytisolo, Columbia- London, University of Missouri Press, 1982; J. Lázaro, La novelística de Juan Goytisolo, Madrid, Alhambra, 1984; J. C. Pérez, La trayectoria novelística de Juan Goytisolo: el autor y sus obsesiones, Zaragoza, Oroel, 1984; C. Schaefer-Rodríguez, Juan Goytisolo: del “realismo crítico” a la utopía, Madrid, José Porrúa Turanzas, 1984; VV. AA., Escritos sobre Juan Goytisolo. Coloquio en torno a la obra de Juan Goytisolo, Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 1987; A. L. Six, Juan Goytisolo: The Case for Chaos, New Haven, Yale University Press, 1990; C. Sotomayor, Una lectura orientalista de Juan Goytisolo, Madrid, Fundamentos, 1990; C. Fuentes, “Juan Goytisolo y el honor de la novela”, en Antípodas, 3 (1991), págs. 23-28; J. M. Martín Morán, Semiótica de una traición recuperada, Barcelona, Anthropos, 1992; M. Ruiz Lagos, Retrato de Juan Goytisolo, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 1993; J. Escudero Rodríguez, Eros, mística y muerte en Juan Goytisolo (1982-1992), Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 1994; R. D. Pope, Understanding Juan Goytisolo, Columbia, University of South Carolina Press, 1995; B. S. Epps, Significant Violence: Oppression and Resistance in the Later Narrative of Juan Goytisolo, 1970-1990, New York, Clarendon Press, 1996; J. Escudero Rodríguez, El epistolario: cartas de Américo Castro a Juan Goytisolo (1968-1972), Valencia, Pre-Textos, 1997; A. Bussiére-Perrin, Le Théatre de l’expiation: Regards sur l’oeuvre de rupture de Juan Goytisolo, Montpellier, Centre d’Études et des Recherches Sociocritiques, 1998; I. Enkvist (ed.), Un círculo de relectores: jornadas sobre Juan Goytisolo, Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 1999; S. Black, Juan Goytisolo and the Poetics of Contagion: The Evolution of a Radical Aesthetic in the Later Novels, Liverpool, University Press, 2001; A. Bussiére-Perrin (ed.), Recontre avec Juan Goytisolo / Encuentro con Juan Goytisolo, Montpellier, Centre d’Études et des Recherches Sociocritiques, 2001; J. Escudero, “España en el corazón: El diálogo intelectual entre Juan Goytisolo y Américo Castro”, en Revista de Estudios Hispánicos, 35, 1 (2001), págs. 111-131; Y. Llored, Aproximación al lenguaje nómada de Juan Goytisolo en “Las virtudes del pájaro solitario”, Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 2001; M. Kunz, Juan Goytisolo, metáforas de la migración, Madrid, Verbum, 2003.
Javier Escudero Rodríguez