Biography

Antonio Remón Zarco del Valle y Huet (CC) Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales vía Wikimedia Commons
Su nacimiento se produjo de forma circunstancial en La Habana, pues en aquel momento, su padre, que era teniente coronel de Ingenieros, estaba destinado en la Secretaría de la Capitanía General de Cuba. Su madre fue Luisa Huet, también ligada a la familia militar, pues era hija del teniente general de Ingenieros Luis Huet.
Ya en la Península siguió la tradición militar de la familia y el 26 de julio de 1791 ingresó como cadete de menor edad en el Regimiento de Infantería del Príncipe, pasando a la situación de cadete con antigüedad, el día 1 de junio de 1797. Tres años después, el 10 de septiembre de 1800, ascendió a subteniente y con aquella Unidad militar y empleo recién recibido, participó en la Guerra de las Naranjas (1801), interviniendo en la acción del sitio y toma de Campo Maior (distrito de Portalegre). Posteriormente, y de acuerdo con el camino seguido por sus antecesores, tras haber realizado los pertinentes estudios de matemáticas en la Real Academia de Matemáticas de Barcelona, solicitó el ingreso en el Cuerpo de Ingenieros, lo que le fue concedido con antigüedad de 17 de febrero de 1803 y el nombramiento de subteniente de Zapadores. Con esa nueva situación pasó a continuar sus estudios en la Academia de Ingenieros de Alcalá de Henares, quedando al mismo tiempo destinado en el Regimiento Real de Zapadores Minadores, también de guarnición en Alcalá, unidad que se había organizado a partir de 1802 y que pasaba su primera revista el 14 de marzo de 1803. El 29 de mayo de 1804 ascendía a teniente de Zapadores, y el 30 de octubre del mismo año a teniente ayudante 2.º de Zapadores, siendo entonces además nombrado profesor de la Academia de Ingenieros de la ciudad complutense. [...]
Works
Necrología. El Teniente General don Luis María Balanzat, Manila, 1843
Colecciones de Órdenes Generales dadas por[...] el Ingeniero General, Madrid, 1845
Discurso pronunciado en la Comisión del Congreso encargada de proponer un plan de caminos de hierro para España, Madrid, Imprenta Nacional, 1850
Condiciones favorables que España reúne, por su posición geográfica y su topografía física, para el cultivo de las Ciencias (Discurso de ingreso en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales), Madrid, 1851
Discurso[...] en el acto solemne celebrado el día 11 de diciembre de 1852, en el salón de la Academia de Ingenieros, Madrid, 1853
Improvisación[...] en el momento de darse sepultura al cadáver del[...] Marqués de las Amarillas, Madrid, 1857
Discurso en contestación al del Sr. Don Felipe Naranjo y Garza, Madrid, 1857
Discurso con motivo de su tercera reelección, Madrid, 1857
Discurso en contestación al del Sr. Rico y Sinobas, Madrid, 1859
Ojeada militar sobre la parte de la Península española correspondiente a la Capitanía General de Castilla la Vieja, Madrid, 1880 (obra póstuma)
Noticia sucinta de las avenidas de Sierra Morena, llamadas de Despeñaperros á Montizón, s. f. (inéd.)
Croquis del camino real de Santa Elena á la Venta de Cárdenas, s. f. (inéd.)
Observaciones militares acerca de los medios de defensa que presenta el centro de las Andalucías por donde penetran las avenidas de la Mancha, y Movimientos que deben hacer las tropas que defiendan la Sierra Morena, en caso de ser forzadas á replegarse hasta la orilla izquierda del Guadalquivir, s. f. (inéd.).
Bibliography
Estados (Escalillas) del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, 1809, 1815 y 1817
P. Saiz Castellanos, Anotaciones sobre las campañas de Cataluña de 1822 y 23, Veracruz, 1828
J. de la Pezuela, Diccionario geográfico, estadístico, histórico de la isla de Cuba, Madrid, Imprenta del Establecimiento de Méllado, a cargo de don Joaquin Bernat, 1863-1866
Artículo Necrológico dedicado al Excmo Sr. Teniente General D. Antonio Remón Zarco del Valle y Huet, Madrid, Imprenta del Memorial de Ingenieros, 1866
B. Moratilla, Estadística del personal y vicisitudes de las Cortes y de los Ministerios de España, Madrid, Imprenta y fundición de la viuda é hijos de J. A. García, 1880
VV. AA., Estudio Histórico del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, Madrid, Establecimiento Tipográfico Sucesores de Rivadeneyra, 1911, 2 ts.
E. Páez Ríos, Iconografía hispana, Madrid, Biblioteca Nacional, 1966
A. Gil Novales (dir.), Diccionario biográfico del Trienio Liberal, Madrid, Ediciones el Museo Universal, 1991
J. López Muiños, Algunos aspectos de la Ingeniería Militar española y el Cuerpo Técnico, Madrid, Ministerio de Defensa, 1993
J. Carrillo de Albornoz y Galbeño y otros, Abriendo Camino. Historia del Arma de Ingenieros, Madrid, Imprenta Grafoffset, S. L., 1997
A. de Ceballos-Escalera y Gila et al., La Real y Militar Orden de San Fernando, Madrid, Palafox y Pezuela, 2003
B. Pellistrandi, Un discours national: la Real Academia de la Historia entre science et politique (1847-1897), Madrid, Casa de Velázquez, 2004, págs. 423-424.
F. de la Puente Sicre, “El Real Cuerpo de Ingenieros del Ejército en la Guerra de la Independencia: Andalucía”, en El Real Cuerpo de Ingenieros del Ejército en la Guerra de la Independencia, 1808-1814, Madrid, Ministerio de Defensa, 2009
A. Martín-Lanuza Martínez, Diccionario Biográfico del Generalato Español. Reinados de Carlos IV y Fernando VII (1788-1833), Madrid, Foro para el Estudio de la Historia Militar de España, 2012
J. Carrillo de Albornoz y Galbeño, “Historia del Arma a través del Memorial”, en Memorial del Arma de Ingenieros, 106 (abril de 2021)
Relation with other characters
Events and locations
