Biography
Aunque natural de La Coruña, su familia se trasladó a Santander cuando contaba diez años de edad.
En la capital cántabra cursó estudios de Marina Mercante.
Después jugó profesionalmente al fútbol en Primera División, defendiendo los colores del Atlético de Aviación (que más adelante pasaría a denominarse Atlético de Madrid) durante tres temporadas, hasta que una lesión de rodilla le apartó de su carrera deportiva. Precisamente su circunstancia de marino le propició, ocasionalmente, su primer papel en el cine cuando, en 1942, el director Eusebio Fernández Ardavín le dio un papel secundario en su película Unos pasos de mujer. Pero ese año su interpretación resaltó ya en tres películas más: Correo de Indias, de Edgar Neville; Goyescas, de Benito Perojo, y Un caballero famoso, de José Buchs (1942). Destacó en 1944 en la película Inés de Castro, de Manuel Augusto García Viñolas y Leitao de Barros, y, al año siguiente en Espronceda, de Fernando Alonso Casares, Fernán, y en Un drama nuevo, de Juan de Orduña. [...]
Works
Filmografía: actor en: E. Fernández Ardavín (dir.), Unos pasos de mujer, 1942
E. Neville (dir.), Correo de Indias, 1942
B. Perojo (dir.), Goyescas, 1942
J. Buchs (dir.), Un caballero famoso, 1942
M. A. García Viñolas y L. de Barros (dirs.), Inés de Castro, 1944
F. Alonso Casares (dir.), Espronceda, 1945
J. de Orduña (dir.), Un drama nuevo, 1945
A. de Lara (dir.), Canción de medianoche, 1947
A. Román (dir.), Fuenteovejuna, 1947
A. Ruiz Castillo (dir.), La manigua de Dios, 1947
A. Perla (dir.), El duende y el rey, 1948
A. Ruiz Castillo (dir.), El santuario no se rinde, 1949
J. de Orduña (dir.), Agustina de Aragón, 1950
B. Perojo (dir.), Sangre en Castilla, 1950
D. Viladomat (dir.), Cerca del cielo, 1951
J. de Orduña (dir.), La leona de Castilla, 1951
J. de Orduña (dir.), Alba de América, 1951
I. F. Iquino (dir.), Fuego en la sangre, 1953
J. Setó (dir.), Fantasía española, 1953
R. J. Salvia (dir.), Vuelo 971, 1953
E. G. Maroto (dir.), Tres eran tres, 1954
A. Ruiz Castillo (dir.), El guardián del paraíso, 1955
J. A. Bardem (dir.), Muerte de un ciclista, 1955
F. Rovira-Beleta (dir.), Expreso de Andalucía, 1956
R. J. Salvia (dir.), Manolo, guardia urbano, 1956
R. Torrado (dir.), Héroes del aire, 1957
I. F. Iquino (dir.), Los ángeles del volante, 1957
J. M.ª Elorrieta (dir.), Mensajeros de paz, 1957
J. L. Sáenz de Heredia (dir.), Faustina, 1957
A. del Amo (dir.), El ruiseñor de las cumbres, 1958
J. M.ª Elorrieta (dir.), Habanera, 1958
L. Klimowsky (dir.), S.O.S. abuelita, 1958
A. Ruiz Castillo (dir.), Bajo el cielo andaluz, 1959
A. Balcázar (dir.), La encrucijada, 1959
M. Bonnard (dir.), Los últimos días de Pompeya, 1959
J. Pinoteau (dir.), Hola, Robinson, 1959
J. A. Bardem (dir.), Nunca pasa nada, 1963
J. L. Borau (dir.), Brandy, 1963
J. de Orduña (dir.), Bochorno, 1963
L. C. Amadori (dir.), El Señor de La Salle, 1964
C. Sautet (dir.), Armas para el Caribe, 1964
O. Welles (dir.), Campanadas de medianoche, 1966
L. Buñuel (dir.), Tristana, 1970
R. Gil (dir.), Hijos de papá, 1980.
Bibliography
H. C., “Perfiles a grandes rasgos”, en El Mundo Deportivo, 1 de noviembre de 1963
“Consejo Superior de Cinematografía”, en ABC, 20 de enero de 1976
M. Román, Los cómicos, vol. IV, Barcelona, Royal Books, 1996, págs. 101-103
C. Aguilar y J. Genover, Las estrellas de nuestro cine, Madrid, Alianza Editorial, 1996, págs. 141-144
J. L. Castro de Paz, “Casas, Antonio”, en J. L. Borau (dir.), Diccionario del cine español, Madrid, Alianza Editorial, 1998, pág. 197
M. Gómez García, Diccionario del teatro, Madrid, Ediciones Akal, 1997, págs. 164-165.
Relation with other characters
Events and locations
