Biography
La trayectoria profesional de este militar está marcada por tres acontecimientos. El primero, su pertenencia a las promociones formadas en las antiguas academias específicas de cada Arma y Cuerpo, existentes hasta la creación de la Academia General Militar (AGM) en 1927. Este grupo estuvo integrado por militares que alcanzaron la edad adulta dentro de una dictadura militar, la del teniente general Miguel Primo de Rivera, que supuso la ruptura de la tradición liberal que arrancaba del siglo XIX, y que abrió la puerta de nuevo a soluciones violentas como forma de alcanzar el poder. En algunos casos, también participaron en las últimas acciones de la guerra de Marruecos, lo que les proporcionó una mística victoriosa. Y finalmente vivieron, dentro del Ejército, las dinámicas desencadenadas durante la II República, participando activamente en muchos casos en la sublevación que desencadenó la Guerra Civil. Este conjunto de procesos históricos les convirtió en profundamente conservadores y partidarios del régimen franquista, aunque por edad, eran residuales en los escalafones en 1975, y, por tanto, habían perdido toda capacidad de intervenir en el proceso de toma de decisiones políticas desde posiciones de fuerza. La segunda característica fue su carácter de militar azul –falangista–, lo que le permitió disfrutar de importantes destinos durante el franquismo e implicarse en la actividad política. [...]
Sources
Instituto de Historia y Cultura Militar, Escalillas del Arma de Infantería; Archivo General Militar de Segovia (AGMS), Hoja de Servicios del teniente general Alfonso Pérez-Viñeta.
Bibliography
F. Puell De La Villa, Gutiérrez Mellado. Un militar del siglo XX (1912-1995), Madrid, Biblioteca Nueva, 1997
J. Clara, Aires de virrey: Alfonso Pérez-Viñeta, capitá general de Catalunya (1968-1971), Barcelona, Rafael Dalmau, 2003
R. Muñoz Bolaños, 23-F: los golpes de Estado, Madrid, Ultima Línea, 2015
“Un incidente militar en la Transición: la elección del general Gabeiras como jefe del Estado Mayor del Ejército (1979)”, en Historia Contemporánea, 50 (2015), págs, 257-283
“El gran bastión del Franquismo: el Ejército español en 1975”, en Pasado y Memoria: revista de Historia Contemporánea, 15 (2016), págs. 255-279
“La VII Región Militar durante el golpe de Estado del 23-F”, en Revista Historia Autónoma, 9 (2016), págs. 171-188
“El País de nunca jamás: el relato político de los intelectuales de la generación perdida en la España democrática”, en D. González Madrid, M. Ortiz Heras y J. S. Pérez Garzón (eds.), La Historia, Lost in translation?, actas del XIII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, Albacete, UCLM, 2017, págs. 2935-2949
Relation with other characters
Events and locations
