Biography
Nacido en una familia de clase media, pasó a la capital palentina para realizar sus primeros estudios y, al tiempo, iniciar su formación artística en la Escuela Municipal de Dibujo, donde fue alumno de Justo María de Velasco, discípulo de Vicente López, quien animó a sus padres para que lo enviasen a estudiar a Madrid.
En 1850 ingresó en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado, en la que fue discípulo, entre otros, de Federico de Madrazo, cuyo estudio frecuentó desde entonces. Más tarde, opositó a la pensión de Roma, que obtuvo por unanimidad del jurado en 1855; de ese período es el lienzo La resurrección de Lázaro (Museo de la Real Academia de Bellas Artes, Madrid). En la Ciudad Eterna estudió a los grandes maestros renacentistas y barrocos y estableció contacto con artistas coetáneos de otros países, aprovechando además la ocasión para viajar a Nápoles, Milán y Venecia. Obligado por el reglamento a remitir trabajos artísticos periódicamente, en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1858 presentó La muerte de Bernardo del Carpio (Museo de Palma de Mallorca), cuadro de tema histórico con buena composición y acertado colorido, que fue merecedor de una mención honorífica. Al certamen nacional de 1860 remitió varias obras: Un prisionero (también denominada Hombre encadenado), que le permitió lucir su apretado dibujo y su profundo conocimiento anatómico; y Semíramis en el infierno del Dante, de semejantes características, las dos con el oscuro fondo usual en sus primeras creaciones. Ambos cuadros se conservan en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, y existe una réplica del segundo en el Palacio Real madrileño. Igualmente presentó en la exposición un asunto histórico muy al gusto de la época: Los últimos momentos de Fernando IV el Emplazado, cuadro asimismo conocido como Los Carvajales (Museo del Prado, depositado en el Senado, Madrid), que fue galardonado con una Primera Medalla en razón de los buenos estudios anatómicos y de la riqueza cromática, muy en la línea de Federico de Madrazo. [...]
Works
Los últimos momentos de Fernando IV, 1860
El juramento de las Cortes de Cádiz de 1810, 1861
La rendición de Bailén, 1864
Retrato de la reina Isabel II, 1865
Los dos caudillos, 1867
La jura de la Constitución por Amadeo de Saboya, 1871
La Tirana, 1875
La campana de Huesca, 1881
Retrato de Cánovas, 1884
Retrato de Sagasta, 1885
Retrato del rey Alfonso XII, 1884
La aparición de Santiago en Clavijo, 1885.
Bibliography
R. Becerro de Bengoa, “El estudio del gran pintor Casado”, en Revista Contemporánea, t. LXIV, vol. IV (1886) (reed. Palencia, Diputación Provincial, 1986)
F. Portela Sandoval, Casado del Alisal. 1831-1886, Palencia, Diputación Provincial, 1986.
Relation with other characters
Events and locations


1864
En la Exposición Nacional de Bellas Artes son premiadas La capitulación de Bailén, de Casado del Alisal, y El testamento de Isabel...

1868 ix
Bécquer había entregado un manuscrito con sus poemas al ministro conservador Luis González Bravo, quien se había ofrecido a prologárse...

1881
José Casado del Alisal concluye una de sus pinturas históricas más conocidas: La leyenda del rey monje o La campana de Huesca,...