Biography

Detalle del retrato de Luisa Carvajal y Mendoza por Jean de Courbes, 1632. PID bdh0000031728. CC Biblioteca Nacional de España
Nació en el seno de una familia noble, hija de Francisco de Carvajal y Vargas y de María Hurtado de Mendoza y Pacheco, hermana de Francisco Hurtado de Mendoza, I marqués de Almazán. Fue misionera en tierras inglesas y autora de un nutrido epistolario y de una breve, pero interesante, colección poética.
Poco tiempo residió su familia en Jaraicejo, pues su padre fue destinado a León como corregidor. A los seis años quedó huérfana y vivió durante la niñez en Madrid con su tía María Chacón, aya de las infantas Isabel Clara Eugenia y Catalina Micaela. Al morir su tía, pasó en 1576 a la custodia de su tío el marqués de Almazán, educándose en Pamplona en un ambiente de piedad, lectura de clásicos y duras penitencias corporales durante su adolescencia: casi desnuda era azotada con “unas cuerdas de vigüela nada blandas”, a lo que se añadía la vergüenza de verse desnuda ante una criada. Ello le forjó un carácter independiente, una gran personalidad y una férrea voluntad que soportaba resignadamente el dolor y las más duras privaciones. [...]
Works
Epistolario y Poesías, ed. de C. M. Abad, Madrid, Biblioteca de Autores Españoles, 1965
Escritos autobiográficos, ed. de C. M. Abad, Barcelona, Juan Flors, 1966
Poesías completas, ed. de M. L. García-Nieto Onrubia, Badajoz, Diputación Provincial, 1990 (col. Clásicos Extremeños)
This tight embrace, ed., trad. e introd. de E. Rhodees, Milwaukee, Marquette University Press, 2000.
Bibliography
G. Ch. Fullerton, The live of Luisa de Carvajal, London, Burn and Oates, 1873
L. Muñoz, Vida y virtudes de la venerable Virgen Doña Luisa de Carvajal y Mendoza, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1897
M. Nelken, Las escritoras españolas, Barcelona, Labor, 1930
A. Rodríguez Moñino y M. Brey, Luisa de Carvajal (poetisa y mártir). Apuntes bibliográficos, seguidos de tres cartas inéditas de la Venerable Madre, Madrid, Artes Gráficas Municipales, 1933
C. M. Abad, Una misionera española en la Inglaterra del siglo XVII: Doña Luisa de Carvajal y Mendoza (1566-1614), Santander, Universidad Pontificia de Comillas, 1966
M. Pecellín Lancharro, Literatura en Extremadura, vol. I, Badajoz, Universitas Editorial, 1980, págs. 201-213
A. J. Cruz, “Luisa de Carvajal y su conexión jesuita”, en J. Villegas (ed.), Actas del XI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. 24-29 de agosto de 1992, Irvine, CA, Universidad de California, Irvine, 1994, págs. 97-104
I. Román Román, Luisa de Carvajal, en Personajes Extremeños, vol. 11, Murcia, Edita “HOY”, Diario de Extremadura, 1996
A. J. Cruz, “Transgendering the Mystical Voice: Angela de Foligno, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús, and Luisa de Carvajal y Mendoza”, en B. Simerka y Ch. Weimer (eds.), Echoes and Inscriptions: Comparative Approaches to Early Modern Literatures, Ed. Bucknell UP, 2000, págs. 127-141
M.ª N. Pinillos Iglesias, Hilando oro: vida de Luisa de Carvajal, Madrid, Ediciones del Laberinto, 2001
J. Burrieza Sánchez, Los milagros de la corte: Marina de Escobar y Luisa de Carvajal en la historia de Valladolid, Valladolid, Junta de Castilla y León, 2002
C. Chaparro Gómez y M. Mañas Núñez, Humanistas extremeños, Barcelona, Ediciones 94, S. C., 2003
G. Redworth, The She-Apostle. The extraordinary life and Death of Luisa de Carvajal, Oxford, Oxford University Press, 2008.
Relation with other characters
Events and locations
