Biografía

Maria Guerrero por Antonio García Peris (postal). Núm Inventario: Inv. 25398. (cc) Biblioteca Digital de la Memoria de Madrid
Nacida en el seno de una familia relacionada con el mundo artístico, pues su padre, Ramón Guerrero, reputado decorador y mueblista, trabajaba para alguno de los coliseos madrileños y mantenía relaciones amistosas con los actores más destacados del último tercio del siglo XIX, manifestó María su deseo de dedicarse a la escena una vez acabados los estudios que cursó en el colegio de San Luis de los Franceses.
Considerando sus padres que poco o nada aprendería en el conservatorio de Música y Declamación, consiguieron que una gloria dramática como la actriz Teodora Lamadrid, ya retirada de la escena, le diera clases particulares. Con ella aprendió a decir el verso clásico y el de los dramas románticos, y ella fue con quien durante años ensayó las obras que había de representar la joven actriz. [...]
Bibliografía
E. Zamacois, “María Guerrero”, en Desde mi butaca. Apuntes para una psicología de nuestros actores, Barcelona, Maucci, 1907 (3.ª ed.), págs. 11-18
F. Flores García, Memorias íntimas del teatro, Valencia, F. Sempere y Cía., ¿1909?
F. Flores García, El teatro por dentro (Recuerdos e intimidades), Madrid, Fortanet, 1914
L. Antón del Olmet y J. de Torres Bernal, Los grandes españoles. María Guerrero, Madrid, Renacimiento, 1920
A. Guimerá, Epistolari, notas de E. Cubas i Oliver, Barcelona, Barcino, 1930
L. Ruiz Contreras, Medio siglo de teatro infructuoso, Madrid, CIAP, 1931 (2.ª ed.)
F. Sassone, Por el mundo de la farsa (Palabras de un farsante), Madrid, Renacimiento, 1931
María Guerrero (La Grande), primera actriz de los teatros de todas las Españas, Madrid, Escelicer, 1943
El Caballero Audaz (J. M.ª Carretero Novillo), “María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza”, en Galería, vol. I, Madrid, Ediciones ECA, 1943, págs. 111-119
J. Deleito y Piñuela, Estampas del Madrid teatral fin de siglo. I. Teatros de declamación. Español. Comedia. Princesa. Novedades. Lara, Madrid, Saturnino Calleja, 1946
N. González Ruiz, Dos actrices. Sarah Bernhardt. María Guerrero, Barcelona, Cervantes, 1946
I. Sánchez Estevan, María Guerrero, Barcelona, Iberia, 1946
Jacinto Benavente y su teatro. Estudio biográfico artístico, Barcelona, Ariel, 1954
J. Benavente, “Recuerdos y olvidos. (Memorias)”, en Obras Completas, vol. XI, Madrid, Aguilar, 1958, págs. 487-822
R. Manzano, María Guerrero, Barcelona, Ediciones G.P., 1959
R. Pérez de Ayala, “María Guerrero y la pasión”, en Amistades y recuerdos, Barcelona, Aedos, 1961, págs. 154-166
E. de Olavarría y Ferrari, Reseña histórica del teatro en México. 1538-1911, vols. III-V, México, Porrúa, 1961 (3.ª ed.)
J. Benavente, “Una fecha olvidada”, en Obras Completas, vol. IX, Madrid, Aguilar, 1964 (3.ª ed.), págs. 774-776
J. J. de Urquiza, El Cervantes en la historia del teatro argentino, Buenos Aires, Ediciones Culturales Argentinas, 1968
L. R. de la Maza, El teatro en México durante el porfirismo. t. III (1900-1910), México, Universidad Nacional Autónoma, 1968
A. W. Phillips, “Otra página desconocida de Antonio Machado”, en Ínsula, 404-405 (julio-agosto 1980), pág. 20
C. Menéndez Onrubia, Introducción al teatro de Benito Pérez Galdós, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1983
C. Menéndez Onrubia, El dramaturgo y los actores. Epistolario de Benito Pérez Galdós, María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza. Madrid, CSIC, 1984
C. Menéndez Onrubia y J. Ávila, El Neorromanticismo español y su época. Epistolario de José Echegaray a María Guerrero, Madrid, CSIC, 1987
A. Ezama Gil, “Un artículo olvidado de Clarín sobre María Guerrero”, en Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, XLIII, fasc. II (1989), págs. 263-274
C. Menéndez Onrubia, “María Guerrero y el teatro de la Restauración (1888‑1894)”, en Cahiers de l’Université (Uni versité de Pau, Francia), 20 (1989), págs. 177-190
“Galdós y el teatro de la Restauración”, en Galdós. Centenario de “Fortunata y Jacinta”(1887‑1987). Actas, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, 1989, págs. 197‑204
“Presencia de María Guerrero en la obra dramática de Galdós”, en Actas del Tercer Congreso Internacional de Estudios Galdosianos, t. II, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular, 1989, págs. 427-438
“El teatro clásico durante la Restauración y la Regencia (1875-1900)”, en Cuadernos de Teatro Clásico, 5 (1990), págs. 187-207
E. García Velloso, Memorias de un hombre de teatro, Buenos Aires, Secretaría de Cultura de la Nación-Editorial Galerna, 1994
C. Menéndez Onrubia, “María Guerrero y el teatro modernista de entre siglos”, en J. M.ª Aguirre, M. Arizmendi y A. Ubach (eds.), Teatro Siglo XX. Actas del Congreso celebrado del 17 al 20 de noviembre de 1992, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Filología III, 1994, págs. 249-258
“Doña María la Brava”, en L. García Lorenzo (ed.), Autoras y actrices en la Historia del teatro español, Murcia, Universidad de Murcia, Festival de Almagro, 2000, págs. 155-177
“Memoria de actores: Entre bobos anda el juego en la escena del teatro Español de Madrid (1895-1896)”, en Revista de Literatura, LXIX (enero-junio de 2007), págs. 219-234.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
