Biography

Detalle del retrato del Cardenal Pedro González de Mendoza por Matías Moreno. Nº de catálogo P003425. Depósito del Museo Nacional del Prado. Real Academia de la Historia
El cardenal Pedro González de Mendoza nació en Guadalajara en torno a 1427 en el seno de uno de los linajes más relevantes de la alta nobleza castellana. Fue el quinto hijo varón de Íñigo López de Mendoza, I marqués de Santillana, y Catalina Suárez de Figueroa. Destinado a la carrera eclesiástica desde muy joven, su progenitor, que contaba con una extraordinaria cultura, procuró proveerle de una sólida formación humanística que le facilitara obtener destacadas dignidades en
Bibliography
A. de Solís, Memorial de
T. Minguella y Arnedo, Historia de la diócesis de Sigüenza y de sus obispos, Madrid, Imprenta de
A. Huarte y Echenique, El Gran Cardenal de España, Don Pedro González de Mendoza, tesis doctoral, Madrid, 1912
C. Justi, Don Pedro de Mendoza, Gran Cardenal de España, Madrid, 1913
C. Eubel, Hierarchia Catholica Medii Aevi, vol. II, Monasterii, Sumptibus et typis Librariae Regensbergianae, 1914
H. Yaben, El cardenal Mendoza. Su gobierno del señorío de Sigüenza, Madrid, 1934
M. de la Cadena y Brualla, El Gran Cardenal de España (Don Pedro González de Mendoza), Zaragoza, Biblioteca Nueva, 1939
A. Merino Álvarez, El cardenal Mendoza, Barcelona, Labor, 1942
F. J. Sánchez Cantón, La biblioteca del Marqués del Cenete iniciada por el Cardenal Mendoza (1470-1523), Madrid, CSIC, Instituto Nicolás Antonio, 1942
T. de Azcona, La elección y reforma del episcopado español en tiempos de los Reyes Católicos, Madrid, CSIC, 1960
V. Beltrán de Heredia, Bulario de
F. Layna Serrano, El cardenal Mendoza como político y consejero de los Reyes Católicos, Madrid, Gráficas Yagües, 1968
J. F. Rivera Recio, Los arzobispos de Toledo en
R. Gonzálvez Ruiz, “Pedro González de Mendoza”, en Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. II, Madrid, CSIC, 1972, págs. 1036-1037
A. Franco Silva, “La herencia patrimonial del gran cardenal de España don Pedro González de Mendoza”, en Historia, Instituciones, Documentos, IX (1982), págs. 453-491
H. Nader, Los Mendoza y el Renacimiento español, Guadalajara, Diputación Provincial de Guadalajara, Institución Provincial de Cultura “Marqués de Santillana”, 1986
F. J. Villalba Ruiz de Toledo, El Cardenal Mendoza ante la guerra civil castellana (1474-1482), Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 1983
C. de Ayala Martínez y F. J. Villalba Ruiz de Toledo, “Administración de la diócesis de Calahorra-La Calzada por el cardenal don Pedro González de Mendoza (1454-1468)”, en Segundo Coloquio sobre Historia de
F. J. Villalba Ruiz de Toledo, El Cardenal Mendoza (1428- 1495), Madrid, Rialp, 1988
A. Fernández Collado, “Don Pedro González de Mendoza (1482-1495)”, en Los Primados de Toledo, Toledo, Diputación Provincial de Toledo, 1993, págs. 96-97
F. J. Villalba Ruiz de Toledo, “Participación del cardenal Mendoza en la guerra de Granada”, en Cuadernos de Estudios Medievales y Ciencias y Técnicas Historiográficas, 18-19 (1993-1994), págs. 129-136
F. Layna Serrano, Historia de Guadalajara y sus Mendozas en los siglos XV y XVI, vol. II, Guadalajara, AACHE, 1994
J. M. Nieto Soria, Iglesia y génesis del Estado Moderno en Castilla (1369-1480), Madrid, Editorial Complutense, 1994
J. M. Muñoz Jiménez, “El Cardenal Mendoza (1428-1495) como promotor de las Artes”, en Wad-al-Hayara: Revista de estudios de Guadalajara, 22 (1995), págs. 37-54
F. J. Villalba Ruiz de Toledo, “Colección diplomática del cardenal Mendoza”, en Cuadernos de Historia Medieval. Secc. Colecciones Documentales, 1 (1999), págs. 1-521
A. B. Sánchez Prieto,
Pezuela, 2001
J. M. Nieto Soria, “Dos prelados en la encrucijada de un trono: Alfonso Carrillo de Acuña y Pedro González de Mendoza”, en Torre de los Lujanes: Boletín de
M. Barrio Gozalo, “El cardenal don Pedro González de Mendoza, obispo y mecenas”, en F. Llamazares Rodríguez y J. C. Vizuete Mendoza (coords.), Arzobispos de Toledo, mecenas universitarios, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2004, págs. 177-211
Ó. Villarroel González, “Servir al rey en las ligas nobiliarias: los eclesiásticos en las confederaciones políticas”, en Anuario de Estudios Medievales, 36, 2 (2006), págs. 777-779
Ó. Villarroel González, El rey y
A. Franco Silva, “La cámara del cardenal Mendoza. Lujo, riqueza y poder de un príncipe de la iglesia hispana del siglo XV”, en Historia, Instituciones, Documentos, 39 (2012), págs. 65-127
A. García López, Suma de la vida del cardenal Mendoza, de Francisco de Medina y Mendoza, Guadalajara, Editorial del Henares, 2014
M. D. Teijeira Pablos, “De Sigüenza a Toledo. El patronazgo coral del cardenal Mendoza”, en M. D. Teijeira Pablos, M. V. Herráez Ortega y M. C. Cosmen (coords.), Reyes y prelados: la creación artística en los reinos de León y Castilla (1050-1500), Madrid, Sílex, 2014, págs. 403-416
Á. Fernández Collado, Los Arzobispos de Toledo en
F. de P. Cañas Gálvez, “De Calahorra a Toledo: Una aproximación a los espacios curiales domésticos de Pedro González de Mendoza, prelado castellano y gran Cardenal de España (1454-1495)”, en O. Pérez Monzón, M. Miquel Juan, M. Martín Gil (eds.), Retórica artística en el tardogótico castellano. La capilla fúnebre de Álvaro de Luna en contexto, Madrid, Sílex, 2018, págs. 89-109.
Relation with other characters
Events and locations


1467 ix
El legado pontificio se entrevista con los principales líderes nobiliarios en La Mejorada y, con mayor representación nobiliaria, en Montejo...

1472 25/x
Rodrigo Borja, legado apostólico, hace su entrada en la corte castellana. Entre octubre y diciembre mantiene numerosas entrevistas, tiene oc...

1473 iii
Llega a Castilla el breve de Sixto IV (7 de marzo) por el que confiere a Pedro González de Mendoza el capelo cardenalicio. Los contactos del...

1486 vi
El ejército castellano conquista Íllora (el día 9) y Moclín (el 16): la Vega de Granada se convierte en frente de guerra. Por el momento, es...

1487 16/IV
Un gran ejército castellano pone cerco a Vélez Málaga, amenazando aislar Málaga del resto del reino. Muhammad el Zagal pacta una treg...

1487 7/V
Se inicia el durísimo cerco de Málaga. Una parte importante de la población desea rendirse y se negocia por mediación de un colaborador de B...

1489 20/vi
Se inicia el largo y durísimo cerco de Baza; el Zagal, que envió importantes refuerzos a la ciudad, lo planteó como prueba de la capa...

1492 2/i
Los Reyes Católicos toman posesión de la Alhambra y de la ciudad de Granada, mediante un ceremonial rigurosamente pactado. Boabdil se instal...