Biography
Se trasladó pronto a Madrid desde Cuenca, donde había nacido su hermano Andrés (1888-1924), crítico literario de gran prestigio. Por su formación filosófica a veces ha sido confundido con el tercer hermano, Pedro (1879-1961), quien defendió en sus obras y desde la dirección de la revista Latomía una combinación explosiva entre anarquismo y masonería.
Edmundo colaboró desde los primeros años del siglo xx en diversas publicaciones madrileñas como La Lectura, La España Moderna, Helios, Nuestro Tiempo o El Liberal y dirigió la revista Norte. Pronto fue conocido en España por sus méritos como erudito autor de biografías y novelas, como antólogo y como pensador. Como traductor y prologuista se ocupó casi siempre de autores ilustrados y críticos como Voltaire, Rousseau, Stendhal, Renan, Blake o Schopenhauer y también de sus paisanos, Estanislao Sánchez Calvo o Jovellanos, así como de Ganivet o Joaquín Costa. No desdeñó —impelido a ello por motivos económicos— traducir cuentos fantásticos tradicionales y novelas populares de autores como Mayne Reid o Fenimore Cooper. En uno de sus ensayos, Nuevo ideal de la humanidad (1931), se mencionan cincuenta y cuatro obras del autor que abarcan desde los Evangelios apócrifos hasta Hitler o Kropotkin, pasando por la familia, el amor, la democracia, el clericalismo, el liberalismo, etc. En El universo invisible aboga por un espiritualismo independiente de la Iglesia y de la Universidad compatible con el empirismo, pero no limitado al materialismo del cual se consideraba enemigo. [...]
Works
Jovellanos: su vida y su obra, Madrid, Imprenta Artística Española, 1911
El hilozoísmo como medio de concebir el mundo, Barcelona, Henrich y Cía., ¿1915?
Historia del periodismo, Madrid, Biblioteca Nueva, ¿1919?
Costa y el problema de la educación nacional, Barcelona, Eduardo y José Sola, 1920
El universo invisible, Madrid, Mundo Latino, 1927
Cincuenta Españoles ilustres, Madrid, Tipografía Yagües, 1928
Más allá de lo humano, con ilustraciones de Mel, Madrid, Prensa Moderna, 1929
Los sistemas sociales contemporáneos: colectivismo, anarquismo, sindicalismo, bolcheviquismo, Madrid, Agencia Central de Librería, 1930
Nuevo ideal de la humanidad, Madrid, Javier Morata, 1931.
Bibliography
A. López de Zuazo Algar, Catálogo de periodistas Españoles del siglo xx, Madrid, A. López, 1981, pág. 551
M.ª P. Celma Valero, Literatura y Periodismo en las Revistas de Fin de Siglo. Estudio e índices (1888-1907), Madrid, Ediciones Júcar, 1991, pág. 855
R. Gullón (dir.), Diccionario de Literatura Española e Hispanoamericana, vol. I, Madrid, Alianza Editorial, 1993.
Relation with other characters
Events and locations
