Biography
Educado en centros de enseñanza de su concejo, estudió ingeniería en la Universidad de Oviedo. Antes de emigrar, en 1907, a Cuba, donde se nacionalizó cuatro años después, ya había velado armas en las columnas de diarios asturianos y castellanos. En la isla antillana, su actividad profesional está ligada al Diario de la Marina, en el cual ejerció, primero, de corrector de pruebas y, después, como crítico teatral, redactor jefe, corresponsal en el extranjero, subdirector y, en 1928, director. A lo largo de su intensa vida periodística (afirmaba haber escrito diecisiete mil artículos, por los que recibió, entre otros, los premios Justo de Lara y José Ignacio Rivero), Suárez Solís colaboró en numerosas publicaciones más: Bohemia, Carteles, España Republicana, Lyceum, Revista Cubana, Surco, Pueblo, El País, Luz, El Mundo, Mirador Literario, Nuestra España, Islas, etc. [...]
Works
Maldita, La Habana, Rambla y Bouza, 1914
La calle de los caldereros, La Habana, O’Reilly, 1925
Molde. Imagen, La Habana, Revista de Avance, 1928
El arte de picar piedra, La Habana, Hermes, 1931
Toros en Fermoselle, La Habana, Dirección de Cultura, 1937
La resonancia del silencio, La Habana, Trópico, 1941
Teatro, México, Humanismo, 1954, 3 ts.
El hombre, la guerra fría y la bomba de hidrógeno, La Habana, Esso, 1955
Un pueblo donde no pasaba nada (novela del tiempo quieto), La Habana, Universidad Central de las Villas, 1962.
Bibliography
A. Sánchez Veloso, “Rafael Suárez Solís”, en Cervantes, 5 (1933), págs. 10-11
J. Mañach, “Notas sobre el teatro de Suárez Solís”, en Diario de la Marina, 29 de abril de 1953, pág. 4
C. García Pons, “Rafael Suárez Solís”, en Diario de la Marina, 20 de marzo de 1955
Á. Lázaro, “Teatro de Suárez Solís”, en Carteles, 29 (1955), págs. 6 y 122
N. González Freire, Teatro cubano contemporáneo (1928- 1957), La Habana, Sociedad Colombista Panamericana, 1958, págs. 107-111
M. E. Muñiz, Historia de la literatura asturiana en castellano, Salinas, Ayalga, 1978, págs. 223- 224
J. D. Cuadriello, Los españoles en las letras cubanas durante el siglo xx, Sevilla, Renacimiento, 2002, págs. 161-162
L. Amado-Blanco, “Rafael Suárez Solís y Asturias”, en Poesía y periodismo, Avilés, Azucel, 2003, págs. 313-339
J. M. Feito, “Rafael Suárez Solís”, en El Bollo, 108 (2004), págs. 106-111.
Relation with other characters
Events and locations
