Biography

Detalle del retrato de Gertrudis Gómez de Avellaneda por Ignaz Fertig, 1829-1858. PID bdh0000030971. CC Biblioteca Nacional de España
Su padre, Manuel Gómez de Avellaneda, sevillano, era capitán de navío, y su madre, Francisca de Arteaga y Betancurt, criolla, descendiente de una de las familias más ricas de la isla, con grandes propiedades de tierras y esclavos. Siendo niña quedó huérfana de padre, y su madre se casó de nuevo en 1823 con Gaspar Escalada y López de la Peña, con el que nunca simpatizó Gertrudis. La juventud burguesa de la isla era aficionada a la lectura, especialmente de los autores franceses, y así lo fue la Avellaneda, aunque entre sus escritores predilectos guardará una especial devoción al gran poeta cubano José María Heredia, dedicándole a su muerte un sentido poema.
Desde niña Gertrudis escribió, y a los doce años ya tenía una novela de “fantasmas”. Preocupaba un poco a la familia el mundo fantástico e imaginativo de la muchacha, y su padrastro decidió prometerla en matrimonio con un pariente suyo, muy rico y mucho mayor que ella. Aceptó por obediencia y porque veía lejana la fecha de la boda, pero su primer amor sería un elegante joven de apellido Loynaz por el que, en vísperas de su matrimonio, abandonó su casa para ir a refugiarse en la de su abuelo, quien no supo comprenderla ni perdonarle el gran escándalo que desató este incidente dentro de una sociedad isleña llena de prejuicios e hipocresía. Ante esta situación decidió la familia venir a España, zarpando en la fragata Bellocham, de la bahía de Santiago de Cuba (9 de abril de 1836). El ritmo de las olas acompañaría no solamente la tristeza del desgajamiento de su querida Cuba, sino también las nuevas ilusiones de Gertrudis, haciendo realidad el sueño de conocer la tierra de su padre. Ese momento quedó plasmado en su soneto “Al partir”, que figuró en su primer libro. [...]
Works
Poesías de la señorita doña Gertrudis Gómez de Avellaneda, Madrid, Est. Tipográfico, Calle del Sordo, 26, 1841 (Poesías y epistolario de amor y de amistad, ed. de E. Catena, Madrid, Castalia, 1989)
Sab, Madrid, Imprenta Calle del Barco, 26, 1841 [Barcelona, Orbis, 1989
ed. de L. Martul Tobío, Lewiston, E. Mellen Press, 1993
ed. de C. Davies, Manchester, University Press, 2001
ed. de C. Bravo-Villasante, Madrid, Cátedra, 2003
Sab and Autobiograpy, ed. de N. M. Scott, Austin (Texas), University Press, 1993]
Dos mujeres, Madrid, Gabinete Literario, 1842-1843 (ed. de A. Arrufat, La Habana, Letras Cubanas, 2000)
La baronesa de Joux, La Habana, La Prensa, 1844
Espatolino, La Habana, La Prensa, 1844
El Príncipe de Viana, Madrid, Imprenta José Repullés, 1844
Egilona, Madrid, Imprenta José Repullés, 1845
Gutimozín, último emperador de Méjico, Madrid, Imprenta A. Espinosa, 1846
Manual del cristiano/Devocionario, ms. con licencia para impresión fechada en 1847 (ed. e introd. de C. Bravo-Villasante, con el tít. Manual del cristianismo: Nuevo y completo devocionario, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1975)
Saúl, Madrid, Imprenta José Repullés, 1849
Poesías, Madrid, Imprenta Delgrás Hermanos, 1850
Dolores, Madrid, Imprenta V. G. Torres, 1851
Flavio Recaredo, Madrid, Imprenta José Repullés, 1851
El donativo del diablo, Madrid, Imprenta C. González, 1852
Errores del corazón, Madrid, Imprenta José Repullés, 1852
La hija de las flores o Todos están locos, Madrid, Imprenta C. González, 1852
La verdad vence apariencias, Madrid, Imprenta José Repullés, 1852
La aventurera, Madrid, Imprenta C. González, 1853
La mano de Dios, Matanzas, Imprenta del Gobierno, 1853
La hija del Rey René, Madrid, Imprenta J. Rodríguez, 1855
Oráculos de Talía o Los duendes de palacio, Madrid, Imprenta J. Rodríguez, 1855
Simpatía y antipatía, Madrid, Imprenta J. Rodríguez, 1855
La flor del ángel, La Habana, A. M. Dávila, 1857
Baltasar, Madrid, Imprenta J. Rodríguez, 1858 (ed. de C. Bravo-Villasante, Madrid, Anaya, 1973
Baltasar/ La hija de las flores, ed. de M. del P. Mas, Madrid, Asociación de Directores de Escena de España, 2000)
Los tres amores, Madrid, Imprenta J. Rodríguez, 1858
El artista barquero, La Habana, El Iris, 1861
Catilina, Sevilla, Imprenta A. Izquierdo, 1867
Devocionario nuevo y completísimo en prosa y en verso, Sevilla, Imprenta A. Izquierdo, 1867
Leoncia, Madrid, Tipografía de Archivos, Biblioteca y Museos, 1917
Diario de amor, pról., ordenación y notas de A. Ghiraldo, Madrid, M. Aguilar, 1930 (La Habana, Instituto Cubano del Libro, 1969
ed. de B. Callejas, Nueva York, Letras Cubanas, 1981)
Obras Completas, ed. de J. M.ª Castro y Calvo, Madrid, Atlas, 1974-1981, 5 vols.
Bibliography
I. M. Altamirano, “Ensayo crítico sobre Baltasar”, en Revista de Cuba (La Habana), 7 (marzo y abril de 1880), págs. 242-256 y págs. 365-380, respect.
VV. AA., Escritoras cubanas. Composiciones escogidas de las más notables autoras de la Isla de Cuba, Habana, Imprenta y Papelería La Universal de Ruiz y Hno., a expensas de M. Herrera de Herrera, condesa de Mortera, 1893, págs. 3-100
R. Botí, “La Avellaneda como metrificadora”, en Cuba Contemporánea (La Habana), 3, 4 (diciembre de 1913), págs. 373-390
J. M. Chacón y Calvo, Gertrudis Gómez de Avellaneda. Las influencias castellanas: examen negativo, La Habana, Imprenta El siglo XX, 1914
J. Valera, Poesías líricas de la señora Gertrudis Gómez de Avellaneda, La Habana, Imprenta El siglo XX, 1914
A. López Argüeyo, La Avellaneda y sus versos, Santander, Biblioteca Menéndez Pelayo, 1928
D. Figarola Caneda, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Madrid, Sociedad General Española de Librería, 1929
M. Nelken, Las escritoras españolas, Barcelona, Labor, 1930
R. Gómez de la Serna, Poesías y cartas amorosas, Buenos Aires Espasa Calpe, 1945
M. Aguirre, Influencia de la mujer en Iberoamérica, La Habana, Servicio Femenino para la Defensa Civíl, 1948
M. Ballesteros, Vida de la Avellaneda, Ediciones Cultura Hispánica, Madrid, 1949
A. Augier, De cuando Tula no fue admitida en la Academia Española, La Habana, Última Hora, 1952
S. Bueno, Gertrudis Gómez de Avellaneda, gran poetisa, La Habana, 1964
C. de Marco, La mujer española del Romanticismo, León, Everest, 1969
A. J. Carlos, Un error de Gertrudis Gómez de Avellaneda, Santander, Biblioteca Menéndez Pelayo, 1970
R. Lazo, Gertrudis Gómez de Avellaneda, la mujer y la poetisa lírica, México, Porrúa, 1972
M. Cruz, Gertrudis Gómez de Avellaneda y su novela Sab, La Habana, Unión, 1973
R. Leal, El teatro de Gertrudis Gómez de Avellaneda, La Habana, Consejo Nacional de Cultura, 1973
J. Priego Fernández del Campo, Cartas inéditas existentes en el Museo del Ejército de Gertrudis Gómez de Avellaneda, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1975
F. Alzaga, Las ansias infinitas de la Avellaneda, Miami, Ediciones Universal, 1979
P. J. de la Peña, Antología de la Poesía romántica, Gijón, Júcar, 1984
C. Bravo-Villasante, Una vida romántica: La Avellaneda, Madrid, Editorial Cultura Hispánica, 1986
M. Mayoral, Escritoras románticas españolas, Madrid, Fundación Banco Exterior, 1990
S. Kirkpatrick, Las románticas, Madrid, Cátedra, 1991
A. Castillo de González, Biografía de Gertrudis Gómez de Avellaneda y juicio crítico de sus obras, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1996
R. Rexach, Estudios sobre Gertrudis Gómez de Avellaneda (La reina del Camagüey), Madrid, Verbum, 1996
F. Alzaga, La Avellaneda: Intensidad y Vanguardia, Miami, Ediciones Universal, 1997
M. Gonzáles Azcorra, La evolución de la conciencia femenina a través de las novelas de Gertrudis Gómez de Avellaneda, Nueva York, Peter Lang, 1997
L. M. Jiménez Faro, Gertrudis Gómez de Avellaneda, la dolorida pasión, Madrid, Ediciones Torremozas, 1999
M. C. Albín, Género, poesía y esfera pública: Gertrudis Gómez de Avellaneda y la tradición romántica, Madrid, Editorial Trotta, 2002
B. M. Pastor, El discurso de Gertrudis Gómez de Avellaneda: identidad femenina y otredad, Alicante, Universidad, 2002
A. Roselló Selimov, De la ilustración al modernismo: la poética de la cultura romántica en el discurso de Gertrudis Gómez de Avellaneda, Boulder (Colorado), Society of Spanish and Spanish-American Studies, 2003
Gertrudis Gómez de Avellaneda, en http://bib.cervantesvirtual.com/ bib_autor/gomezavellaneda/.
Relation with other characters
Events and locations


1841
La autora cubana residente en la Península Gertrudis Gómez de Avellaneda publica en Madrid Sab, novela abolicionista. Se trata de una...

1869
Gertrudis Gómez de Avellaneda inicia la publicación, que concluirá en 1871, de sus Obras literarias, en cinco tomos. De ellas excluye...