Biography
Accede al Trono en una fecha imprecisa, que quizá hay que situar a fines del año 842 o principios de 843, tras vencer a Nepociano, sucesor de Alfonso II el Casto.
La transición de la jefatura del Reino de Asturias de Alfonso II a Ramiro I está marcada por una serie de interrogantes de no fácil respuesta y una secuencia de hechos cuya interpretación y cronología tampoco es fácil de establecer. Ello es debido a la interesada parcialidad que en la narración de esos hechos ofrecen sus dos principales fuentes de conocimiento: la Crónica Albeldense y muy especialmente la Crónica de Alfonso III en sus dos redacciones. A pesar de su proximidad —unos cuarenta años— a los sucesos o acaso por eso mismo, la credibilidad de esos textos elaborados en tiempo de Alfonso III está lastrada por su intención de ofrecer una historia oficial del Reino que deje a salvo la legitimidad de Ramiro, abuelo del Rey Magno, y de preservar la buena imagen del más grande de los monarcas precedentes —Alfonso II—. Y lo hacen dando la impresión de una normal transición en la jefatura del Reino turbada sólo por la ilegítima intromisión de Nepociano, de quien se ocultan sus relaciones de parentesco con el Rey Casto y a quien se presenta como un verdadero “usurpador”, siguiendo la fórmula que aplica ese mismo tratamiento a otros pretendientes al trono, cuyas aspiraciones se impondrían en algún caso, como ocurrió con Mauregato, o se verían frustradas, como sucedió con el innominado oponente de Alfonso II, que lo desplaza por breve tiempo de la Corte ovetense, en el 801 u 802, o con el rebelde Fruela, al comienzo del reinado de Alfonso III. [...]
Bibliography
L. Barrau-Dihigo, “Recherches sur l’histoire politique du royaume asturien (718-910)”, en Revue Hispanique, LII (1921), págs. 1-360 (trad. española Historia política del reino asturiano, Gijón, Ed. Silverio Cañada, 1989)
A. C. Floriano Cumbreño, Diplomática española del período astur (718-910), I, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1949
G. Martínez Díez, “Las instituciones del reino astur a través de los diplomas (718-910)”, en Anuario de Historia del Derecho Español, 35 (1965), págs. 59-167
A. Barbero y M. Vigil, La formación del feudalismo en la Península Ibérica, Barcelona, Ed. Crítica, 1974
C. Sánchez-Albornoz, Orígenes de la nación española. Estudios críticos sobre la historia del reino de Asturias, III, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1975
H. Schlunk, Las iglesias palatinas de la capital del reino asturiano, Oviedo, Universidad, 1977
J. Gil Fernández, J. L. Moralejo, J. I. Ruiz de la Peña, Crónicas asturianas, Oviedo, Universidad, 1985
Y. Bonnaz, Chroniques asturiennes (fin ix siècle), Paris, Editions du CNRS, 1987
F. Diego Santos, Inscripciones medievales de Asturias, Oviedo, Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias, 1994
C. García de Castro, Arqueología cristiana de la alta Edad Media en Asturias, Oviedo, Real Instituto de Estudios Asturianos, 1995
A. Besga Marroquín, Orígenes hispano-godos del reino de Asturias, Oviedo, Real Instituto de Estudios Asturianos, 2000
J. I. Ruiz de la Peña Solar, La monarquía asturiana, Oviedo, Ed. Nobel, 2001
AA. VV., La época de la monarquía asturiana, Oviedo, Real Instituto de Estudios Asturianos, 2002
A. Besga Marroquín, “El rey Nepociano de Asturias, monarca legítimo y vasco”, en Letras de Deusto, 101 (2003), págs. 9-41
J. Uría Ríu, Obra escrita, I. El reino de Asturias y otros estudios altomedievales, Oviedo, KRK Ediciones, 2005.
Relation with other characters
Events and locations


842
Antes de que Ramiro I se hiciera con el control efectivo del trono, un miembro del “oficio palatino” y probable pariente de Alfonso II, el c...

842 20/iii
Muere Alfonso II el Casto y le sucede, no sin dificultades, Ramiro I, hijo del antecesor de Alfonso, Vermudo I; reinaría hasta 850 y ...

844 1/viii
Los normandos desembarcan en Gijón. Provenían de la Francia carolingia donde habían devastado los valles del Loira y del Garona. Muy pocos d...

845
Ramiro I ocupa momentáneamente León y procede a su prematura colonización. La operación quiso aprovechar quizá la devastadora presencia norm...

850 1/ii
Muere Ramiro I y le sucede su hijo Ordoño I que reinará hasta 866. Con él la monarquía asturiana entra en una nueva dinámica: a sus priorita...