Biography
Emilio Carrere Moreno nace en Madrid el 18 de diciembre de 1881 en el número 4 de la calle del León. Su nacimiento llevó aparejada la muerte de su madre, Eloísa Carrere Moreno. Su padre, Senén Canido Pardo, abogado y político eminente, jamás le reconoció, y Emilio pasó toda su infancia con su abuela Manolita Moreno. Realizó estudios de Filosofía y Letras y fue actor en la compañía de Juan Casañer. En 1906 se casó con Milagros Sáez de Miera y obtuvo un empleo en el Tribunal de Cuentas. Fue el arquetipo del poeta y el bohemio. Al comienzo de la Guerra Civil, alertado por Pedro Luis de Gálvez, se refugió en el Sanatorio Psiquiátrico del Doctor León. Retomó tras el final de la contienda su actividad literaria y periodística. El 9 de junio de 1943, el Ayuntamiento de Madrid lo nombró cronista de la Villa. Falleció de hemiplejia en la madrugada del 30 de abril de 1947 en su domicilio, “Casa de las Flores” (Meléndez Valdés, 59). Se le enterró en el Cementerio de San Isidro el día 1 de mayo. [...]
Works
Románticas, Madrid, Imprenta de La Prensa de Madrid, 1902
(ed.), La Corte de los Poetas, Madrid, Pueyo, [1906]
con J. Huete Ordóñez, El Bachiller Medina. Zarzuela, música del maestro Bretón, Madrid, R. Velasco, 1909
El Caballero de la Muerte, Madrid, Librería de Pueyo, 1909
El encanto de la bohemia, Madrid, González y Giménez, 1911
El espadín del caballero guardia, Madrid, Biblioteca Patria, 1911
La canción de la farándula. Comedia lírica, música de Corral, Madrid, Nuevo Mundo, 1912
La Madre Casualidad, Madrid, Juan Pueyo, 1913
Los ojos de la diablesa, Madrid, Juan Pueyo, 1913
La tristeza del burdel, Madrid, Juan Pueyo, 1913
El reloj del amor y de la muerte, Madrid, Biblioteca Patria, 1915
Del Amor, del Dolor y del Misterio, Madrid, Prensa Gráfica, 1915
Dietario sentimental, Madrid, Renacimiento, 1916
Elvira “la Espiritual”, Madrid, Renacimiento, 1916
(ed.), La rosa del Albaicín, Madrid, V. de Pueyo, 1917
Rosas de meretricio, Madrid, V. e H. de Sanz Calleja, 1917
La copa de Verlaine, Madrid, Fortanet, 1918
Los ojos de los fantasmas, Madrid, Mundo Latino, [1920]
El dolor de la literatura, Madrid, Mundo Latino, s. f.
La torre de los siete jorobados, Madrid, Mundo Latino, [1920] (pról. de J. Palacios, Madrid, Valdemar, 1998)
Nocturnos de Otoño, Madrid, Mundo Latino, [1920]
Mis mejores cuentos, Madrid, Prensa Popular, 1920
El espectro de la rosa, Madrid, Mundo Latino, 1921
Románticas y otros poemas, Madrid, Mundo Latino, [1922]
La mala pasión, Madrid, Mundo Latino, 1922
La canción de las horas, Madrid, Renacimiento, [1923]
El otoño dorado, Madrid, Renacimiento, [1924]
La Amazona, Madrid, Renacimiento, 1925
con R. González del Toro, La novicia de Alcalá, música de Granados y del Campo, [¿1927?] (inéd.)
con A. Valero Martín, El carro de la alegría. Zarzuela, música de Campiña y Corral, Madrid, El Teatro Moderno, 1927
con F. G. Pacheco, La manola del portillo, música de Pablo Luna, Madrid, La Farsa, 1928
Sus mejores versos, Madrid, Los Poetas, 1928
Las mejores poesías de Emilio Carrere, Madrid, CIAP, [1930]
Panderetas de España, Madrid, Atlántida, [1930]
La canción de la calle y otros poemas, Barcelona, Maucci, [1930-1931]
Ruta emocional de Madrid, Madrid, Bergua, 1935
Canciones para ellas, Madrid, Afrodisio Aguado, 1944
Aquí Madrid [...], Madrid, Capitolio, s. f.
El Caballero de la Muerte. Selección de poesías, Madrid, Aguilar, 1946
Madrid en los versos y en la prosa de Emilio Carrere, Madrid, Ayuntamiento, 1948
Antología poética, Madrid, Espasa Calpe, 1949
Antología poética, Madrid, Vassallo de Mumbert, 1971
Antología, Madrid, Castalia, 1998
El Rey Cretino y otros poemas, Málaga, Diputación, 2003
La casa de la Cruz y otras historias góticas, Madrid, Valdemar, 2001
La calavera de Atahualpa y otros relatos, Madrid, Valdemar, 2004
La voz de la conseja, Madrid, V. e H. de Sanz Calleja, s. f., 3 ts.
Almas, Brujas y Espectros Grotescos, Madrid, V. e H. de Sanz Calleja, s. f.
La cofradía de la pirueta, Madrid, Mundo Latino, s. f.
El reino de la calderilla, Madrid, Rivadeneyra, s. f.
La bohemia galante y trágica, Madrid, V. e H. de Sanz Calleja, s. f.
Las ventanas del misterio, Madrid, Mundo Latino, s. f.
Retablillo grotesco y sentimental, Madrid, Mundo Latino, s. f.
La canción de la farándula, Madrid, Mundo Latino, s. f.
Bibliography
J. López Núñez, Triunfantes y olvidados, Madrid, Renacimiento, 1916, págs. 97-114
C. Cabal, El libro de cómo se hacen todas las cosas, Madrid, Voluntad, 1919, págs. 27-38
El Caballero Audaz, Lo que sé por mí, IV, Madrid, Mundo Latino, 1922, págs. 75-86
Azorín, Los Quinteros y otras páginas, Madrid, Caro Raggio, 1925, págs. 201-209
“Andrenio”, Pen Club I, Madrid, Renacimiento, 1929, págs. 171-176
C. Fortuny, La ola verde, Barcelona, Jasón, 1931, págs. 61-76
J. Laín, “El poeta asesinado por los rojos”, en Fotos, 15 (5 de junio de 1937), pág. 15
C. González Ruano, Siluetas de escritores contemporáneos, Madrid, Editora Nacional, 1949, págs. 123-127
D. San José, Gente de ayer, Madrid, Reus, 1952, págs. 255-260
R. Gómez de la Serna, Retratos completos, Madrid, Aguilar, 1961, págs. 462-467
J. Montero Alonso, Emilio Carrere, Madrid, Ayuntamiento, 1974
J. L. Pecker, “Hace cien años nació Carrere”, en Villa de Madrid, 72 (1981), págs. 55-60
A. W. Phillips, En torno a la bohemia madrileña, Madrid, Celeste, 1999
Poesía bohemia española, Madrid, Celeste, 1999
J. Montero Padilla, La Puerta del Sol y una novela de Emilio Carrere, Madrid, Ayuntamiento, 2000
J. Fradejas, La penúltima versión de la Leyenda de San Plácido, Madrid, Ayuntamiento, 2001
J. M. Labrador Ben y A. Sánchez Álvarez-Insúa, “Emilio Carrere I”, en Dicenda, 19 (2001), págs. 115-147
A. Sánchez Álvarez-Insúa, y J. M. Labrador Ben, “Emilio Carrére en Por Esos Mundos (1906-1915)”, en Anales del Instituto de Estudios Madrileños (AIEM), 41 (2001), págs. 393-417
J. Montero Padilla, Emilio Carrere, Madrid, Artes Gráficas Municipales, 2002
A. Sánchez Álvarez-Insúa y J. M. Labrador Ben, “Emilio Carrere en Flirt y La Gracia”, en Cuadernos para la investigación de la Literatura Hispánica (CILH), 27 (2002), págs. 207-256
“Emilio Carrere II”, en Dicenda, 20 (2002), págs. 121-156
“Génesis y autoría de La torre de los siete jorobados”, en Revista de Literatura, LXIV, 128 (2002), págs. 475-503
“Emilio Carrere en Mundo Gráfico (1914-1928)”, en AIEM, 42 (2002), págs. 309-338
“Emilio Carrere III”, en Dicenda, 21 (2003), págs. 103-137
“Emilio Carrere en sus antologías”, en AIEM, 43 (2003), págs. 469-495
“Nuevas pruebas acerca de la autoría de La torre de los siete jorobados”, en AIEM, 44 (2004), págs. 929-934
“Emilio Carrere IV”, en Dicenda, 23 (2005), págs. 125-150
A. Riera Guiñet, Ideología y texto en la obra de Emilio Carrere, tesis doctoral, Barcelona, Universidad, 2005 (inéd.)
A. Sánchez Álvarez-Insúa y J. M. Labrador Ben, “Emilio Carrere y el nazi-fascismo”, en CILH, 31 (2006), págs. 165-193.
Relation with other characters
Events and locations
