Biografía
Hijo de Bartolomé Carreño, capitán de la navegación de Indias y visitador de la Casa de Contratación de Sevilla. Desde muy joven se dedicó a la marina e hizo numerosos viajes a América. Allí prestó grandes servicios a la Corona, lo mismo en muchos combates contra corsarios extranjeros, que descubriendo grandes ostrales de perlas en diversos litorales de la actual Nicaragua y en el cabo de la Vela (hoy, Colombia). Combatió en Nombre de Dios (Panamá) contra los franceses que venían de incendiar Cartagena de Indias. Redujo a la obediencia muchas turbas de negros cimarrones en el actual territorio septentrional de Colombia y supo gobernar y conservar en orden la ciudad de Panamá durante la sublevación que promovió en aquella provincia el tirano Lope de Aguirre. Todo ello consta en las pruebas en que documentó algunas memorias que remitió al Consejo de Indias (Archivo General de Indias, cartas encuadernadas de Sevilla, Cádiz y otros puertos, años 1563-1567). Estas pruebas y otras más debió de presentar el capitán Carreño cuando, por Real Cédula de 8 de junio de 1573, le destinó Felipe II a la gran armada que se organizaba en Santander contra Inglaterra para socorrer a los Países Bajos. La muerte de Pedro Menéndez de Avilés, ocurrida un año después, y la reorganización que se dio a aquel armamento relevaron a Carreño de un cargo que no llegó a desempeñar y, en compensación, fue nombrado gobernador de la isla de Cuba por Real Cédula de 13 de febrero de 1577. [...]
Obras
Memorial sobre los examenes de los artilleros de la navegacioan de Indias y sobre las visitas á los buques procedentes de América, ms., en Archivo General de Indias.
Bibliografía
A. de Alcedo, Diccionario Geográfico-Histórico de las Islas Occidentales ó América [...], vol. I, Madrid, Benito Cano, 1786, pág. 702
J. de la Pezuela, Diccionario Geográfico, Estadístico, Histórico, de la Isla de Cuba, vol. I, Madrid, Imprenta del Establecimiento de Mellado, 1863, pág. 175 [de la Introducción], págs. 208 y 209
J. de la Pezuela, Historia de la Isla de Cuba. Vol. I, cap. XI, Gobierno de Francisco de Carreño, Madrid, 1868, págs. 268-276
F. Calcagno, Diccionario Biográfico Cubano, New York, Imprenta y Librería de N. Ponce de León, 1878, pág. 162
VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, vol. XI, Madrid, Espasa Calpe, 1911, pág. 1310, y vol. XVI, 1913, pág. 829
M. Méndez Bejarano, Bio-bibliografía hispálica de Ultramar o papeletas bio-bibliográficas de escritores nacidos en la provincia de Sevilla que han tratado de las tierras y misiones de ultramar, Madrid, Patronato de Huérfanos de Intendencia e Intervención Militares, 1915, pág. 47
P. J. Guiteras, Historia de la Isla de Cuba, vol. II, La Habana, Cultural, 1928, pág. 89 (2.ª ed. corr.)
E. S. Santovenia, Historia de Cuba, vol. II, La Habana, Trópico, 1943, págs. 30, 31, 71, 74, 85, 88, 94, 100, 106, 109, 110, 112 y 153
VV. AA., Historia de la Nación Cubana, vol. I, La Habana, Historia de la Nación Cubana, 1952, págs. 97, 100, 120, 123, 129, 143, 170, 256, 340 y 341
F. Portuondo, Historia de Cuba: 1492-1898, La Habana, Pueblo y Educación, 1965, pág. 137
C. Márquez Sterling, Historia de Cuba [...], Madrid, Las Américas Publishing Company, 1969, pág. 38
R. Guerra, Manual de historia de Cuba [...], La Habana, Ciencias Sociales, 1971, pág. 83
N. Silverio-Sainz, Cuba y la Casa de Austria, Miami, Universal, 1971, págs. 169, 173-177
VV. AA., La Enciclopedia de Cuba. Tomo IV, Historia, San Juan y Madrid, Enciclopedia y Clásicos Cubanos, 1974, pág. 124
VV. AA., Gran Enciclopedia de Andalucía, vol. II, Sevilla, Promociones Culturales Andaluzas, 1979, pág. 702
VV. AA., Index Bio-Bibliograficus Notorum Hominum, vol. 32, Osnabrück, Biblio Verlag, 1984, pág. 2597.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
