Biography

Detalle del retrato de Bartolomé Carranza. Anónimo s.XVIII. Signatura DIB/15/29/7. CC Biblioteca Nacional de España.
Su nombre para la historiografía aparece desgraciadamente vinculado en exclusiva al proceso inquisitorial que sufrió durante más de diecisiete años, olvidando los aspectos positivos de su vida. Estudió Latinidad y Súmulas en Alcalá a la sombra de su tío Sancho Carranza, catedrático en la citada Universidad. Con dieciséis años ingresó en la Orden Dominica en Benalaque y ya en 1525 fue elegido para proseguir estudios en San Gregorio de Valladolid, donde trabó amistad con fray Luis de Granada. Estudió Teología bajo el maestro Astudillo, a quien sucedió como regente de Teología. En 1539, la Orden le concedió el título de maestro, en Roma (1539), cuando asistía al Capítulo General. Se reintegró a San Gregorio. Explicó a santo Tomás y la Biblia, mostrando inclinación a la Teología positiva y encauzando ambas al recogimiento interior. Fue calificador del Santo Oficio, predicador y director de conciencias y desplegó caridad en la hambruna de Castilla en 1540. [...]
Works
Tratado sobre la virtud de la justicia, 1540 (transcrip., trad. y verificación de fuentes por T. López, I. Jericó y R. Muñoz de Juana, Pamplona, Eunsa, 2003)
Summa Conciliorum, Venezia, 1546
Quatuor controversiae, Venezia, 1546
De necessaria residentia episcoporum, Venezia, 1547
Instrucción e doctrina de cómo todo christiano deve oyr Missa, Amberes y Salamanca, 1555
Comentarios sobre el Cathecismo Christiano, Amberes, 1558 (ed. crítica y est. histórico de J. I. Tellechea Idígoras, Madrid, La Editorial Católica, 1972-1999, 2 ts.)
De justificacione (J. I. Tellechea Idígoras, “El articulus de justificatione de Bartolomé Carranza”, en Revista española de Teología, 15 [1955], págs. 563-635)
De certidudine gratiae, De Mysticis nuptilis Verbi divini cum Ecclesia et animabus justorum (“Dos textos teológicos de Carranza: Articulus de certitudine gratiae. Tractatus de mysticis nuptiis Verbi divini cum Ecclesia et animabus justorum”, en Anthologica Annua, 3 [1955], págs. 621-707)
Speculum pastorum: hierarchia eclesiástica in qua describuntur oficia ministrorum Ecclesiae militantis (ed. crítica de J. I. Tellechea Idígoras, pról. de Emmo. Sr. Cardenal Arzobispo de Toledo M. González Martín, Toledo, Estudio Teológico de San Ildefonso, 1992)
Modo de rezar el Rosario de nuestra Señora, La forma de rezar el Rosario de Nuestra Señora: con una breve declaración de las oraciones del Pater Noster y del Ave María (ed. crítica e intr. de J. I. Tellechea Idígoras, Madrid, Fundación Universitaria Española-Universidad Pontificia de Salamanca, 1999)
Sermones. Cfr. Bibliografía
Comentarios a la Summa de Santo Tomás (inéd.), Comentarios bíblicos (inéd.), De recta spe filiorum Adae (inéd.), Sermones (inéd.).
Bibliography
J. Cuervo, “Carranza y el Doctor Navarro”, en Ciencia Tomista (CT), 6 (1912), págs. 369-395, y 7 (1913), págs. 29-53 y 398-427
L. Serrano, OSB, Correspondencia diplomática entre España y la Santa Sede. durante el pontificado de Pío V, Madrid, Junta para la ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, 1914
L. Serrano y V. Beltrán de Heredia, “El Maestro Mancio de Corpus Christi”, en CT, 51 (1935), págs. 7-103
B. Llorca, “Diversos dictámenes dados en esta célebre causa por el Arzobispo de Granada, D. Pedro Guerrero”, en Razón y Fe, 14 (1935), págs. 75-103 y 202-225; 15 (1936), págs. 185-207
V. Beltrán de Heredia, “El Maestro fray Juan de la Peña, catedrático de Vísperas de Teología en Salamanca”, en CT, 52 (1936), 118 págs.; “Las retractaciones de las censuras favorables al Catecismo en el proceso de Carranza”, en CT, 54 (1936), págs. 145-176 y 312-335. (Los tres artículos se reproducen en la Miscelánea Beltrán de Heredia, Salamanca, Biblioteca de Teólogos Españoles, 1972, vol. II, págs. 363-446 y 447-542, y vol. III, págs. 463-518)
Las corrientes de espiritualidad entre los dominicos de Castilla durante la primera mitad del siglo XVI, Salamanca, Biblioteca de Teólogos Españoles, 1941
M. Menéndez Pelayo, Historia de los heterodoxos españoles, ed. de E. Sánchez Reyes, vol. IV, Santander, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1947, págs. 7-73
G. Marañón, “El proceso de Carranza”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, 12 (1950), págs. 135-78
A. Duval, “La summa Conciliorun de Bartolomé Carranza”, en Recherches des Sciences Philosophiques et Théologiques, 41 (1957), págs. 401-427
J. I. Tellechea Idígoras, Un prelado evangélico en la Silla de Toledo, San Sebastián, 1958
M. Bataillon, Erasmo y España, México, Fondo de Cultura Económica, 1960 (2.ª ed.), págs. 699-737
J. I. Tellechea Idígoras, Fray Bartolomé Carranza, Documentos históricos, Madrid, Real Academia de la Historia, 1962-1994 (col. Archivo Documental Español)
“Censura de fray Juan de la Peña sobre proposiciones de Carranza”, en Anthologica Annua, 10 (1962), págs. 399-449
“Juan de Valdés y Bartolomé Carranza”, en Revista Española de Teología, 21 (1962), págs. 289-324, y 22 (1962), págs. 373-80
“La Biblioteca de Arzobispo Carranza”, en Hispania Sacra, 16 (1963), págs. 459-499
B. Palacios, “Carranza y Erasmo”, en Universidad (Zaragoza), 43 (1966), págs. 41-88
J. I. Tellechea Idígoras, El arzobispo Carranza y su tiempo (recopilación de artículos), Madrid, 1968, 2 vols.
J. L. González Novalín, El Inquisidor general Fernando de Valdés (1483-1568), Oviedo, Universidad, 1968
J. I. Tellechea Idígoras, “Felipe II y el Inquisidor general Fernando Valdés”, en Salmanticensis, 16 (1969), págs. 329-372
A. García Suárez, ¿El Catecismo de Bartolomé Carranza, fuente principal del Catecismo Romano de San Pío V?, en Scripta Theologica, 2 (1970), págs. 341-423
J. I. Tellechea Idígoras, “Fray Bartolomé Carranza en Trento. Cuatro sermones inéditos”, en Annuarium Historiae Conciliorum, 2 (1970), págs. 135-175
“Aspectos económicos del proceso de Carranza”, en Principe de Viana, 33 (1972), págs. 193-263
A. Huerga, “El Catecismo de Bartolomé Carranza”, en Angelicum, 50 (1973), págs. 50-65
V. Horst, “Kirche, Tradition unc H. Schrift nach Bartolomé Carranza”, en Communio, 6 (1973), págs. 79-99
J. I. Tellechea Idígoras, “El final de un proceso”, en Scriptorium Victoréense, 23 (1976), págs. 202-32
“Memorias sobre el proceso y muerte del Arzobispo Carranza”, en Príncipe de Viana, 38 (1977), págs. 219-260
Fray Bartolomé Carranza y el Cardenal Pole. Un navarro en la restauración católica de Inglaterra, Pamplona, Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Diputación Foral de Navarra, 1977
Tiempos Recios. Inquisición y heterodoxias, pról. de M. Bataillon, Salamanca, Sígueme, 1977
Melanchton y Carranza. Préstamos y afinidades, Salamanca, Universidad Pontificia, 1979
J. S. Reig Plá, El sacramento de la Penitencia: edición y estudio histórico-teológico de un texto inédito de Bartolomé Carranza, Valencia, Facultad de Teología San Vicente Ferrer, 1980
I. Jérico Bermejo, “La fe según los comentarios al Catecismo Christiano de Bartolomé Carranza”, en Scriptorium Victoréense, 29 (1982), págs. 21-70
J. I. Tellechea Idígoras, Mis treinta años de investigaciones carrancianas, Salamanca, Universidad Pontificia, 1984
“Los dictámenes favorables al Catecismo de Carranza”, en Scriptorium Victoréense, 32 (1985), págs. 331-413
Sábado espiritual y otros ensayos carrancianos, Salamanca, Universidad Pontificia, 1987
“Inquisición española e Inquisición Romana: ¿dos estilos?”, en J. A. Escudero (ed.), Perfiles jurídicos de la Inquisición española, Madrid, Instituto de Historia de la Inquisición, 1989, págs. 17-48
J. I. Tellechea Idígoras, “Bartolomé Carranza, Arcivescovo di Toledo. ‘Un Borromeo Mancato’ alla Spagna”, en Studia Borromaica, 3 (1989), págs. 195-216
El proceso romano del Arzobispo Carranza (1567-1576), Roma, 1988
“Der Prozess gegen Bartolomé Carranza”, en Ketzer Verfolgung in 16 unt 17 Jahrhundert, Wolfenbüttel, 1992, págs. 87-102
“Auctoritas Ecclesiae et auctoritas Sacrae Scripturae. Enseñanza de Bartolomé Carranza”, en Anales Valentinos, 19 (1993), págs. 289-303
El proceso romano del Arzobispo Carranza. Las audiencias de Sant’ Angelo (1567-1568), Roma, Iglesia Nacional Española, 1994
CHr. Herrmann, Das Geistgewirkter. Christus Dienst in der Communio Sanctorum. Zukunftwiesende Elemente in Werk des Spanischen kontrovertheologen Bartolomé Carranza, tesis doctoral, Facultad de Teología de Trier, 2001 (inéd.)
J. I. Tellechea Idígoras, Fray Bartolomé de Carranza y de Miranda: Investigaciones históricas, Pamplona, Institución Príncipe de Viana, 2002
S. Gómez Navarro, “El proceso del Arzobispo Carranza”, en S. Muñoz Machado (ed.), Los grandes procesos de la Historia de España, Barcelona, Crítica, 2002, págs. 239-285
J. I. Tellechea Idígoras, El Arzobispo Carranza. Tiempos Recios (recopilación de 150 artículos), ts. I, II, III y IV, Salamanca, Universidad Pontificia, 2003-2007
VV. AA., Congreso V Centenario de Bartolomé Carranza (11-13 de diciembre de 2003), Pamplona, Universidad de Navarra, 2003
L. Suárez (coord.), V Centenario del Nacimiento del Arzobispo Carranza, Madrid, Real Academia de la Historia, 2004
Relation with other characters
Events and locations


1548 2/x
El príncipe Felipe sale de Valladolid para reunirse con su padre, iniciando el “felicíssimo viaje” en el que recorrerá parte de Italia y del...

1550 15/viii
Se convoca la Junta de Valladolid para la resolución de la disputa entre De las Casas y Ginés de Sepúlveda acerca de la guerra justa.

1551 11/v
El Concilio de Trento abre las sesiones de su segunda etapa, ahora presidido por Julio III, tras una larga insistencia del Emperador.

1554 12/vii
El príncipe Felipe embarca en La Coruña hacia Inglaterra para reunirse con su esposa la reina María I Tudor. El día 19 desembarca en Southam...

1557 31/v
Bartolomé Carranza es designado arzobispo de Toledo a la muerte de Martínez Silíceo, pero no aceptará el cargo hasta el año siguiente.

1558
El arzobispo de Toledo Bartolomé de Carranza publica sus Comentarios sobre el catecismo cristiano.

1559 22/viii
El arzobispo de Toledo, Bartolomé Carranza, es detenido y procesado bajo la acusación de erasmista.

1576 14/iv
El papa Gregorio XIII, gran conocedor de la causa y de su significado político, resuelve definitivamente el caso del arzobispo Carranza. Tom...

1576 2/v
Fallece en Roma el arzobispo Carranza, poco tiempo después de ser conocida su sentencia, con lo que cesó en sus funciones de gobernador del ...