Biografía
Hijo de un industrial papelero. Como en una feliz premonición, ya en su niñez su madre le llamaba “mi cardenal”.
Estudió en los seminarios de Montblanch (Tarragona) y de Tarragona. Ordenado sacerdote 8 de junio de 1895. Profesor en 1897 en el seminario pontificio de Tarragona, de donde será rector entre 1899 y 1908. Antes había explicado la cátedra de Latín. Doctor en Filosofía y Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Tarragona. Doctor en Sagrada Teología por la Universidad de Valencia. Coadjutor en la parroquia del Carmen, en Valls (Tarragona). Ecónomo en Mombrió del Campo (Tarragona). Arcediano de la catedral de Tarragona (1922). Obispo de Tarazona de Aragón (Zaragoza) y administrador apostólico de Tudela, en 1927. Consagrado como obispo en la catedral de Tarragona, de mano del cardenal Vidal y Barraquer. En el escudo del nuevo prelado cuatro cuarteles: el apellido Gomá; los símbolos de la Eucaristía (dos aves bebiendo en un cáliz); la mediación universal de la Virgen, y las barras de Aragón, más una flor de lis que simboliza los tres lirios del blasón de la catedral de Tarazona de Aragón. Completada su heráldica con simbología de la justicia, recordando su anterior función de provisor, y la Thau, sacada del blasón catedralicio de Tarragona. Visita Jerusalén en 1928, desde donde preparará varias pastorales. Inmediatamente de proclamarse la Segunda República dirige a los fieles la pastoral Los deberes de la hora presente (24 de abril de 1931). Escrito sereno y de autoinculpación, en línea con lo remitido a los obispos desde la nunciatura: “Es deseo de la Santa Sede que V.E. recomiende a los sacerdotes, a los religiosos y a los fieles de su diócesis, que respeten los poderes constituidos y obedezcan a ellos, para el mantenimiento del orden y para el bien común” (24 de abril de 1931). Pero antes, con una claridad meridiana de lo que se presagiaba sobre España, una carta pastoral en la Cuaresma de 1930, de la que se destaca: “Sentimos en estos momentos, amados hijos nuestros, una pena que nos prensa el corazón. Es pena de nuestros pecados y de los de todos, de comisión y de omisión, en el orden cristiano social. Hemos trabajado poco, tarde y mal, mientras pudimos hacerlo mucho y bien, en horas de sosiego y bajo un cielo apacible y protector”. En 1931, tras la quema de conventos del mes de mayo, publicará la pastoral Protesta y ruego; allí afirmará: “Personas sagradas fueron vejadas y desposeídas; imágenes, reliquias, vasos, ornamentos, casas de oración y de penitencia, es decir, todo el sistema externo y oficial del culto católico, en medio de ciudades populosas, ha sido devastado por el fuego, encendido y atizado en un momento de vesania por la ráfaga de una pasión que no tiene de humano más que lo que el hombre pueda tener de satánico: el odio a las cosas de Dios”. En el Boletín de la Diócesis de Tarazona de Aragón, agosto de 1931, quedan recogidos unos comentarios del doctor Gomá ante el proyecto de nueva constitución: “Nos debemos reconocer con amargura nuestra equivocación, al creer que un nombre que puede ser de hecho, y lo es en tesis, tan justo, inocente y progresivo como otro cualquiera de sus equivalentes en el régimen de los pueblos —el nombre de República—, se había purgado de las lacras y procedimientos que lo hicieron de infausto recuerdo en nuestra Patria”. Con honda preocupación vivirá el doctor Gomá la expulsión de España del cardenal primado y arzobispo de Toledo, Pedro Segura y Sáenz, decretada por el Gobierno provisional de la República, el 15 de junio de 1931. Lejos estaba Gomá de pensar que sería él el sustituto de Segura. No fueron muchos los años dedicados a esta diócesis turiasonense, pero sí de gran intensidad, y en momentos trascendentales para España. Obispo residente de Tarazona de Aragón del 10 de octubre de 1927 al 27 de junio de 1933 y administrador apostólico de Tarazona de Aragón y Tudela desde esa fecha hasta el 9 de agosto de 1935. Profunda huella de Gomá en Tarazona de Aragón, y profunda huella de Tarazona de Aragón en Gomá. En su pastoral Nuestro adiós puede leerse: “Formulamos nuestros votos en esta espléndida galería del que hasta ahora ha sido nuestro Palacio Episcopal, verdadera atalaya de la ciudad y de la diócesis, puesto de nuestra residencia habitual en las horas de trabajo. Porque aquí pensábamos en qué forma podríamos haceros el bien; aquí escribimos nuestros libros y pastorales; aquí despachábamos con nuestros auxiliares y gobernábamos nuestra diócesis. [...]
Obras
Tradición y crítica en exégesis, Barcelona, 1910
El nuevo Salterio del Breviario Romano, Barcelona, 1914
Las modas y el lujo ante la ley cristiana, la sociedad y el arte, Barcelona, 1915
Valor educativo de la Liturgia Católica, Tarragona, 1918
María, Madre y Señora, Barcelona, 1920
Panegírico de San Agustín, San Lorenzo de El Escorial (Madrid), 1920
La Biblia y la predicación, Barcelona, Rafael Casullaras, 1927
Trascendencia actual del Papado, Tarazona de Aragón (Zaragoza), 1929
LXXV aniversario de la definición dogmática de la Inmaculada Concepción, Tarazona de Aragón (Zaragoza), 1929
El Evangelio explicado, Barcelona, Editorial Blames, 1930, 4 vols.
Los Doctores de Cartago y la Comunión Eucarística, Tarazona de Aragón (Zaragoza), 1930
El XV centenario de Éfeso, Tarazona de Aragón (Zaragoza), 1931
El matrimonio: Explicación dialogada de la Encíclica “Casti Connubii”, Barcelona, 1931
La familia según el derecho natural y cristiano, Barcelona, Imprenta Giró, 1931
Horas graves, Barcelona, Casulleras, 1933
Apología de la Hispanidad, Buenos Aires, 1934
Jesucristo Redentor, Barcelona, 1934
Santo Tomás de Aquino y su época, Barcelona, 1934
La Eucaristía y la vida cristiana, Barcelona, 1934
Antilaicismo, Barcelona, Rafael Casullaras, 1935
Nuestra vuelta de Roma, Madrid, 1936
El caso de España, Pamplona, 1936
Carta abierta a José Antonio Aguirre, Barcelona, 1936
Carta colectiva del episcopado español, Pamplona, 1937
Catolicismo y Patria, Pamplona, Aramburu, 1939
Lecciones de la guerra y deberes de la paz, Toledo, 1939
Por Dios y por España, Barcelona, 1940
María Santísima, Barcelona, 1940
con G. Manacorda, Martirio e Risurrezione di Spagna, Brescia, Morcelliana, 1940
Los Santos Evangelios, Barcelona, 1940 (ed. en Argentina superior al millón de ejemplares).
Bibliografía
C. Byle, El Mundo Católico y la Carta colectiva del Episcopado Español, Burgos, Rayfe, 1938
R. Casalleras, Por Dios y por España, 1940
C. Sánchez Aliseda, El pensamiento del cardenal Gomá sobre los seminarios, Toledo, Editorial Católica Toledana, 1941
F. M. Rovira, Ideas pedagógicas del cardenal Gomá, tesis de licenciatura, Barcelona, Universidad, facultad de Filosofía y Letras, sección de Ciencias de la Educación, 1965
F. Gutiérrez Lasanta, Tres cardenales hispánicos y un obispo hispanizante, Zaragoza, Talleres Editoriales El Noticiero, 1965
A. Granados, El cardenal Gomá, primado de España, Madrid, Espasa Calpe, 1969
M. L. Rodríguez Aisa, El cardenal Gomá y la guerra de España. Aspectos de la gestión pública del Primado. 1936/1939, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1981
A. L. García Ruiz, “El Cardenal Gomá y la Iglesia española durante la Guerra Civil. Estudio documental (abril-julio de 1938)”, en Revista Excerpta e diserta tionibus in sacra teología, vol. XXIX (1996)
S. M. Barroso Sánchez-Lafuente, “El Cardenal Gomá y algunos problemas de la reconstrucción de la Iglesia Española”, en Revista Excerpta e diserta tionibus in sacra teología, vol. XXXIII (1997)
J. Andrés-Gallego y A. M. Pazos, Archivo Gomá. Documentos de la Guerra Civil, Madrid, CSIC, 2001-2010, 13 vols.
A. Sainz-Pardo Moreno, Enrique Pla y Deniel. Un cardenal fiel y prudente, Madrid, Edibesa, 2008, págs. 39-42.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1933 12/iv
Isidro Gomá y Tomás, obispo de Tarazona, es nombrado arzobispo de Toledo y primado de la Iglesia española, cargo vacante tras la dimisión de...

1936 19/xii
El cardenal Gomá es acreditado por el secretario de Estado vaticano Pacelli como representante de la Santa Sede ante el Gobierno de Franco. ...

1937 10/i
Carta abierta del cardenal Gomá al lendakari Aguirre. El prelado replica a las justificaciones de la alianza del nacionalismo católico vasco...

1939 5/ii
Documento pastoral del cardenal Gomá Catolicismo y patria en el que se apela a una regeneración nacional basada en el catolicismo.

1939 20/v
Ceremonia política y religiosa en la iglesia de Santa Bárbara (Madrid): Franco rinde la espada de la victoria ante el Cristo de Lepanto en p...

1939 8/viii
Pastoral del cardenal Gomá: Lecciones de la guerra y deberes de la paz. Incide en la gratitud a los nuevos gobernantes por su labor r...

1939 13/xii
El cardenal Gomá acepta la absorción de los sindicatos de estudiantes católicos por el SEU a cambio del control directo por el episcopado de...