Biografía
Hijo de padre vasco y de madre cubana, pasó su infancia y adolescencia en Cuba, donde estudió en el colegio de los escolapios de Camagüey. Se trasladó a Madrid para cursar derecho en la Universidad Central y, tras doctorarse, se presentó en 1899 a las oposiciones a letrado del Consejo de Estado, que ganó junto con Niceto Alcalá-Zamora. Con él también fue, durante algunos años, profesor auxiliar en la facultad de Derecho de la Universidad madrileña. Siguieron, sin embargo, rumbos políticos distintos. Goicoechea, que se dedicó a la abogacía, representando a importantes intereses empresariales, se afilió al Partido Conservador, donde su oratoria florida y vehemente le hizo ganar puestos rápidamente, y en 1908 obtuvo un acta, como diputado “cunero”, por el distrito de Becerreá (Lugo).
Cuando se rompió la unidad de los conservadores, en 1913, siguió a Antonio Maura y se convirtió en uno de los dirigentes de las Juventudes Mauristas. Diputado por Madrid en 1918, fue subsecretario de Gracia y Justicia ese mismo año, en el Gobierno Nacional presidido por Maura. En abril de 1919, al formar este último un gabinete de concentración conservadora, ofreció la cartera de Gobernación a Goicoechea. Desde este puesto organizó unas elecciones parlamentarias tan manipuladas, que fue objeto de durísimos ataques por parte de la oposición, que provocaron su dimisión y poco después la caída del Gobierno. En los siguientes comicios presentó su candidatura al Senado y fue presidente de las comisiones de Fomento, Hacienda y Presupuestos de la Cámara Alta. En 1923 ingresó en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas con el discurso El problema de las limitaciones de la soberanía en el Derecho Público contemporáneo. [...]
Obras
Hacia la democracia conservadora (Artículos y discursos), Madrid, Tipografía Stampa, 1914
Problemas del día. Mosaico de conferencias, discursos y artículos, Madrid, Imprenta El Mentidero, 1916
Conferencias y discursos varios, Madrid, Juan Pérez Torres, 1917
Programa de la asignatura de Historia de los Tratados y relaciones internacionales de España a partir de 1815, Madrid, Jaime Ratés, 1921
Política de derechas (Orientaciones y juicios), Madrid, Tipografía Blass, 1922
El problema de las limitaciones de la soberanía en el Derecho Público contemporáneo, Madrid, Tipografía Blass, 1923
La crisis del constitucionalismo moderno, Madrid, Voluntad, 1925
Horas de ocio (artículos y discursos literarios), Madrid, Voluntad, 1925
Ensayos críticos (Artículos y discursos), Madrid, Voluntad, 1926
Alfonso XIII, Madrid, Figuras de la Raza, 1927.
Bibliografía
El Caballero Audaz, Goicoechea y la Restauración, Madrid, Ediciones Al Servicio del Pueblo, 1935
S. Galindo Herrero, Los partidos monárquicos bajo la Segunda República, Madrid, Rialp, 1956
J. Gutiérrez-Ravé, Antonio Goicoechea, Madrid, Celebridades, 1965
R. A. H. Robinson, Los orígenes de la España de Franco. Derecha, República y Revolución 1931-1936, Barcelona, Grijalbo, 1974
J. Tusell y J. Avilés, La derecha española contemporánea. Sus orígenes: el maurismo, Madrid, Espasa Calpe, 1986
I. Saz Campos, Mussolini contra la II República. Hostilidad, conspiraciones, intervención (1931- 1936), Valencia, Edicions Alfons el Magnànim, 1986
F. de Luis Martín, El grupo monárquico de “ABC” en la Segunda República Española (1931-1933), Salamanca, Ediciones Universidad, 1987
M.ª J. González Hernández, Ciudadanía y acción. El conservadurismo maurista, 1907-1923, Madrid, Siglo XXI, 1990
J. Gil Pecharromán, Conservadores subversivos. La derecha autoritaria alfonsina, 1913-1936, Madrid, Eudema, 1994
P. González Cuevas, Acción Española. Teología política y nacionalismo autoritario en España (1913-1936), Madrid, Tecnos, 1998
J. M. Cuenca Toribio y S. Miranda García, El poder y sus hombres. ¿Por quiénes hemos sido gobernados los españoles? (1705-1998), Madrid, Editorial Actas, 1998
P. C. González Cuevas, “Antonio Goicoechea. Político y doctrinario monárquico”, Historia y Política. Ideas, procesos y movimientos sociales, nº 6, 2001, pp. 161-190
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1919 15/iv
El Rey encarga a Antonio Maura la formación del nuevo Gabinete. Entre los ministros están algunos de sus prohombres, como De la Cierva (Haci...

1933 1/iii
Antonio Goicoechea se separa de Acción Popular y funda Renovación Española, partido de la derecha monárquica, defensor del legado de Alfonso...

1934 31/iii
Algunos representantes de la extrema derecha (Goicoechea, Olazábal, Lizarza y el general Barrera) se entrevistan en Roma con el jefe del Gob...

1937 8/iii
El político derechista Antonio Goicoechea anuncia la disolución de su partido, Renovación Española, para reclamar oficialmente la unificació...

1950 2/iii
Inauguración oficial del Talgo (Tren Articulado Ligero Goicoechea-Oriol) en el recorrido Madrid-Valladolid. El nuevo ferrocarril aplica una ...