Ayuda

Francisco Giral González

Biografía

Giral González, Francisco. Salamanca, 6.VII.1911 – Ciudad de México (México), 31.I.2002. Químico, farmacéutico, político.

Hijo de José Giral Pereira y María Luisa González de la Calle, vio la luz durante la estancia en Salamanca de su padre, en el verano de 1911. Junto a su familia se trasladó a Madrid en 1920. Allí realizó los estudios de segunda enseñanza en el “Instituto Escuela”.

Cursó las licenciaturas de Química y Farmacia en la Universidad de Madrid, donde fue miembro activo de la Federación Universitaria Escolar. Obtuvo el doctorado en Farmacia el 4 de noviembre de 1933 gracias a su tesis doctoral, dirigida por Antonio Madinaveitia. Realizó su postgrado en la Universidad de Heidelberg, becado por la Universidad de Madrid y trabajó, entre diciembre de 1933 y julio de 1935, en el laboratorio de Richard Kuhn (1900-1967), premio Nobel de Química en 1938.

En 1936, de regreso en España, ganó la Cátedra de Química orgánica en la Universidad de Santiago de Compostela, adscrita a la Facultad de Farmacia y pocos meses después se trasladó a la cátedra homónima de la Universidad de Salamanca.

Durante los años de la Guerra Civil formó parte del Ejército Popular, ocupándose de la preparación de gases tóxicos. En julio de 1936 fue nombrado director del Centro de Estudios y Experiencias “La Marañosa”, en Madrid y a partir de 1937 dirigió las fábricas de pólvoras de Medina del Segura (Murcia) y Concentaina (Alicante). En 1939 partió del puerto de Alicante a Francia, donde fue internado en el campo de concentración de Argelés. Gracias a la invitación cursada por Salvador Zubirán Anchondo (1898-1998) pudo viajar a México en compañía de su esposa, Petra Barnés González, y el resto de su familia, a bordo del barco Flandre, con destino a Veracruz, cuya tierra alcanzó el 1 de julio de 1939.

A su llegada a México trabajó en los Laboratorios Hormona y en su filial Triarsan. En 1939 fue contratado como asesor técnico en la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos. Entre 1941 y 1947 desempeñó el cargo de director del Laboratorio de Antipalúdicos Sintéticos, vinculado a la Secretaría de Salubridad del Gobierno de México. Tras la incautación de las industrias alemanas como consecuencia del bloqueo devenido de los acuerdos posteriores a la Segunda Guerra Mundial, fue nombrado gerente y director técnico de Química Schering Mexicana (1949-1955). Con posterioridad fundó y dirigió el laboratorio central de investigación de Industria Nacional Químico-Farmacéutica (1955-1961).

En el ámbito académico ejerció, en 1940, como profesor en la Escuela de Ciencias Químicas de la UNAM, donde impartió un curso de alcaloides y glucósidos en posgrado. Ese mismo 1940 fue profesor invitado por la Universidad de Guadalajara (México). De 1941 a 1945 impartió la cátedra de Química orgánica en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional, en la Facultad de Medicina de la UNAM y en el doctorado de Biología de la Facultad de Ciencias de la UNAM. En 1965 se incorporó, a tiempo completo, a la Escuela de Ciencias Químicas, en la que instauró el posgrado en Ciencias Químico-Farmacéuticas

Sus estudios se centraron en el ámbito de la síntesis química de los esteroides, en particular de los derivados de productos vegetales mexicanos. Uno de los nuevos productos, la “Cardenagenina”, está dedicada al general Lázaro Cárdenas del Río (1895-1970), presidente de México que facilitó el exilio de un gran contingente de españoles como consecuencia de la Guerra Civil.​

Su actividad docente e investigadora no le hizo desdeñar la acción política. En 1943 desempeñó la secretaría de la Unión de Profesores Universitarios en el Extranjero y ese mismo año participó en la reunión de intelectuales y políticos republicanos celebrada en La Habana (Cuba), que facilitó la creación de la Junta Española de Liberación. Ocupó la presidencia de Acción Republicana Democrática Española (ARDE), partido político fundado en 1960, agrupando a sectores de Izquierda Republicana y de Unión Republicana.

Fue asesor de la UNESCO, doctor honoris causa por la Universidad de La Habana (1957) y la Universidad Nacional Autónoma de México (1985) y académico correspondiente de la Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Buenos Aires (1948). Recibió el premio “Leopoldo Río de la Loza”, otorgado por la Asociación Farmacéutica Mexicana (1973); el “Martín de la Cruz”, del Consejo General de Salud de México (1985) y el “Universidad Nacional”, de la Autónoma de México (1988).

En 1977 regresó a España, donde fue reintegrado a la cátedra de Química farmacéutica en la Universidad de Salamanca e impartió la conferencia inaugural del curso académico 1980-81, el año de su jubilación. En 1981 ingresó en la Academia de Medicina de Salamanca con un discurso sobre la evolución de la Farmacia como profesión sanitaria.

Tras su jubilación regresó a Ciudad de México, donde falleció recién iniciado el año 2002.

 

Obras de ~: Derivados del 2-Metil-Naftaleno, Madrid, Madrid, Imp. C. Bermejo, 1933; Comentarios químico-farmacéuticos a la historia española en América, Salamanca, Universidad, 1980; “Teoría y práctica de la enseñanza de la química”, en M. A. Quintanilla (ed.), Seminario de teoría de la ciencia, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1982, págs. 177-201; Evolución de la farmacia como profesión sanitaria, Salamanca, Academia de Medicina de Salamanca, 1981; Ciencia española en el exilio, Madrid, Anthropos-CIERE, 1994.

 

Bibl.: J. Kravzov, “Francisco Giral González”, en Nuestros Maestros, vol. I, México, Ediciones de la UNAM, 1996, págs. 97-100; A. Garritz, “Francisco Giral: un verdadero maestro”, en Educación Química, 13 (2002), págs. 74-76; M. F. Mancebo, “Tengo un hijo combatiendo en la zona centro-sur…los Giral”, en Cuadernos Republicanos, 57 (2005), págs. 13-24; F. J. Puerto Sarmiento, Ciencia y política: José Giral Pereira (Santiago de Cuba, 1879 - México D.F., 1962), Madrid, Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, 2016.

 

Antonio González Bueno

Personajes similares