Biografía
Es el primero de una amplia saga de especialistas que trabajan y, en muchas ocasiones, dirigen la jardinería de los Sitios Reales, que se convierten en modelo imitado por los particulares, marcando un punto de inflexión en la historia de la jardinería española. De su mano se impone, en un principio, el estilo clásico francés y, más tarde, debido a su particular empeño en seguir una completa formación en el extranjero, introducen los nuevos estilos paisajistas y novedosas prácticas de horticultura y agronomía. Es interesante comprobar también cómo van evolucionando desde la figura de jardinero tradicional a la del estudioso de la Botánica y la Agricultura, acorde con el cambio de tendencias a lo largo del tiempo. Como escriben Fernando y Claudio Boutelou, hermanos del cuarto Esteban de la familia, ésta “vino a España con Felipe V y siempre ha estado dedicada al estudio y a la enseñanza de las Ciencias Naturales y Agronómicas, habiendo servido a sus Reyes y a la Nación, ya como directores de los Jardines y Bosques reales, como profesores de Botánica y Agricultura en los jardines botánicos de Madrid, de Alicante y de Sevilla ya como autores de obras clásicas de la Agricultura, horticultura y botánica y de trabajos especiales en estos ramos”. Entre todos ellos cabe destacar algunas figuras que tuvieron gran importancia tanto en la jardinería como en la Agricultura y la Botánica españolas de los siglos xviii y xix. [...]
Obras
con R. Carlier, d’Orleans, R. Frémin, J. Thierry y E. Marchand, Plantaciones y dirección de obras de los jardines de La Granja de San Ildefonso, Segovia, 1721
con E. Marchand, Plantaciones del parterre de Aranjuez, Madrid, 1725-1735.
Bibliografía
A. Ponz, Viaje de España, Madrid, Viuda de Ibarra, Hijos y Compañía, 1787
J. A. Álvarez de Quindós, Descripción histórica del Real Bosque y Casa de Aranjuez, Madrid, 1804
M. Colmeiro, La Botánica y los Botánicos de la Península Hipano-Lusitana, Madrid, Imprenta y Esterotipia de M. Rivadeneyra, 1858
S. Martín Sedeño, Descripción del Real Sitio de San Ildefonso, sus jardines y fuentes, Segovia, Imprenta de don Pedro Ondero, 1861
R. Breñosa y J. M. Castellarnau, Guía y descripción del Real Sitio de San Ildefonso, Madrid, Tipografía de los Sucesores de Ruvadeneyra, 1884
J. Digard, Les Jardins de La Granja et leurs sculptures décoratifs, Paris, Librairie Ernest Leroux, 1934
Marquesa de Casa Valdés, Jardines de España, Madrid, Aguilar, 1973
Y. Bottineau, L’art de cour dans l’Espagne des lumières, Paris, 1986
VV. AA., El Real Sitio de Aranjuez y el arte cortesano del siglo xviii, catálogo de exposición, Comunidad de Madrid-Patrimonio Nacional, Aranjuez, 1987
C. Añón, “Proyectos para los jardines del Palacio Real de Madrid”, en Actas del Convegno Il Giardino come Labirinto della Storia, Palermo, 1987
C. Añón, Real Jardín Botánico de Madrid. Sus orígenes 1755-1781, Madrid, Real Jardín Botánico-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1987
C. Añón, “El arte del jardín en la España del siglo xviii”, en A. Domínguez Ortiz et al., Catálogo El Real Sitio de Aranjuez y el arte cortesano del siglo xviii, Comunidad de Madrid-Patrimonio Nacional, Aranjuez, 1987, pág. 255
J. L. Sancho, “Proyectos del siglo XVIII para los Jardines del Palacio de Madrid: Esteban Boutelou y de Garnier de l’Isle”, en Anales del Instituto de Estudios Madrileños (1988), t. XXV, págs. 403-436
J. L. Sancho, La Arquitectura de los Sitios Reales. Catálogo Histórico de los Palacios, Jardines y Patronatos Reales del Patrimonio Nacional, Madrid, Ediciones Patrimonio Nacional, 1995
F. J. Salgueiro y S. Talavera, “Herbarios históricos de la Universidad de Sevilla: contenido, interés y estado de conservación”, en Boletín de la Asociación de Herbarios Ibero- Macaronésicos, 3 (1998), págs. 5-8
J. L. Sancho, “Aranjuez y el arte del jardín durante el reinado de Carlos III”, en Reales Sitios, 98 (1988), págs. 49-59
VV. AA., El Real Sitio de la Granja de San Ildefonso. Retrato y escena del rey, catálogo de exposición, Patrimonio Nacional, 2000
M. Racine (dir.), Créateurs de jardins et de paysages en France de la Renaissance à notres jours, Actes Sud-École Nationale Superieure du Paysage, 2001
J. López Lillo, “Los árboles de la Ilustración en los espacios ajardinados”, en Los Montes Valencianos: incendios Forestales y Árboles de la Ilustración, Real Sociedad Económica de Amigos del País, Valencia, 2002
J. Gómez Mendoza, El Gobierno de la Naturaleza en la Ciudad. Ornato y Ambientalismo en el Madrid decimonónico, Madrid, Real Academia de la Historia, 2003
C. Añón y M. Luengo, El Capricho de la Alameda de Osuna, Madrid, Ayuntamiento, 2004
B. Valdés Castrillón, “La Biología en la Universidad de Sevilla”, en Historia de los Estudios e Investigación en Ciencias en la Universidad de Sevilla, Sevilla, Universidad, 2005, págs. 295-338.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
