Biography
El escritor Ramón Carnicer nació en 1912 en Villafranca del Bierzo y en esa población pasó los años de su infancia y adolescencia. En 1932 se trasladó a Madrid para opositar al Cuerpo Técnico de Correos. Ya funcionario, en 1934 fue destinado a León y, en 1936, a Salamanca, donde se proponía estudiar la carrera de Filosofía y Letras. La Guerra Civil imposibilitó estos planes, que retomó en 1939 en Barcelona, ciudad en la que Carnicer residió desde entonces.
En 1943 se licenció en Filología románica por la Universidad de Barcelona e inició su labor como profesor ayudante. En 1952 creó el Curso de Estudios Hispánicos para extranjeros y, en 1953, y en compañía de su esposa, la profesora irlandesa Doireann MacDermott, puso en marcha la Escuela de Idiomas Modernos, ambos en la Universidad de Barcelona. A partir de 1972, Ramón Carnicer se dedicó de modo exclusivo a la creación literaria.
Su obra, integrada por veinticinco títulos, cabe deslindarla en cinco apartados. En primer lugar figurarían sus libros de viajes. El primero de ellos, Donde las Hurdes se llaman Cabrera (1964), es la intensa crónica de un viaje a pie por la entonces muy atrasada comarca leonesa. Nueva York, nivel de vida, nivel de muerte (1970) narra los seis meses de estancia del autor en aquella ciudad, como profesor visitante de su City University. Gracia y desgracias de Castilla la Vieja (1976) es un extenso libro de andanzas donde se funden narración y ensayo. En la misma línea, Las Américas Peninsulares (1983) da testimonio de un largo viaje por Extremadura. Viaje a los enclaves españoles (1995) recorre aquellos territorios que se encuentran separados físicamente del resto de las provincias a las que pertenecen. Este libro posee una importante parte gráfica, obra del hijo del escritor, Alonso Carnicer MacDermott. [...]
Works
Cuentos de ayer y de hoy, Barcelona, Rocas, 1961
Los árboles de oro, Barcelona, Seix Barral, 1962
Vida y obra de Pablo Piferrer, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1963
Donde las Hurdes se llaman Cabrera, Barcelona, Seix Barral, 1964
Entre la ciencia y la magia. Mariano Cubí, Barcelona, Seix Barral, 1969
Sobre el lenguaje de hoy, Madrid, Prensa Española, 1969
Nueva York, nivel de vida, nivel de muerte, Barcelona, Taber, 1970
También murió Manceñido, Barcelona, Barral, 1972
Nuevas reflexiones sobre el lenguaje, Madrid, Prensa Española, 1972
Las personas y las cosas, Barcelona, Península, 1973
City University. Gracia y desgracias de Castilla la Vieja, Esplugas de Llobregat (Barcelona), Plaza y Janés, 1976
Tradición y evolución en el lenguaje actual, Madrid, Prensa Española, 1976
Todas las noches amanece, Esplugas de Llobregat, Plaza y Janés, 1979
Friso Menor, Esplugas de Llobregat, Plaza y Janés, 1983
Las Américas Peninsulares, Barcelona, Planeta, 1983
Desidia y otras lacras en el lenguaje de hoy, Barcelona, Planeta, 1983
Del Bierzo y su gente, Valladolid, Consejería de Educación y Cultura, 1986
Sobre esto y aquello, Sabadell (Barcelona), Ausa, 1988
Las Jaulas, Valladolid, Ámbito, 1990
Codicilo, Valladolid, Ámbito, 1992
Sobre ortografía española, Madrid, Visor, 1992
Viaje a los enclaves españoles, Sabadell, Ausa, 1995
El pintor leonés Primitivo Álvarez Armesto, León, Diputación Provincial, 1997
Pasaje Domingo, Barcelona, Bígaro, 1998
Cronicón Berciano, Valladolid, Consejería de Educación y Cultura, 1998.
Bibliography
Instituto de Estudios Bercianos, Vida y obra de Ramón Carnicer: Congreso homenaje [...], Oviedo, Universidad, 1991
C. Gavela, Ramón Carnicer, León, Diputación Provincial, 1993
G. Rey Faraldos, “Carnicer, Ramón”, en R. Gullón (dir.), Diccionario de Literatura Española e Hispanoamericana, vol. I, Madrid, Alianza, 1993, págs. 283-284
S. Sanz Villanueva, “Ramón Carnicer. Filólogo, ensayista y narrador”, en El Mundo, 31 de diciembre de 2007, pág. 6
Relation with other characters
Events and locations
