Biography
Nacido en el Madrid más popular y castizo cuando aún resonaban los ecos del Desastre, fue el primogénito de un modesto empleado del comercio que llegó a desarrollar una emprendedora carrera en el mundo de las artes gráficas. Cursó Filosofía y Letras en la Universidad Central, con profesores como Américo Castro, García Morente, Asín Palacios, Ortega o Besteiro. Ya en esos años no vio incompatible la colaboración en una revista de inspiración menendezpelayista, Filosofía y Letras, dirigida por Sainz Rodríguez, y su militancia en un efímero Grupo de Estudiantes Socialistas. Participó en las tareas del Centro de Estudios Históricos y en 1920 obtuvo el lectorado de Español en la Universidad de Estrasburgo, como ayudante del romanista Kohler. Todo parecía augurarle un destacado puesto en la escuela histórico-filológica empeñada en la revisión del pasado hispano bajo las coordenadas del nacionalismo liberal, pero el recrudecimiento de la Guerra de Marruecos con la derrota de Annual, le llevó a intervenir como “soldado de cuota”. Apenas repatriado, en 1923 publicó Notas marruecas de un soldado. Inscrito en un regeneracionismo muy crítico con el sistema, el libro obtuvo los elogios de Unamuno, D’Ors o Indalecio Prieto, y a su autor le costó un proceso instruido por la jurisdicción militar. Finalmente absuelto, retornó a la ciudad alsaciana, donde conoció a su esposa, la italiana Edith Sironi, y empezó su labor periodística enviando crónicas europeas al diario madrileño La Libertad. [...]
Works
Notas marruecas de un soldado, Madrid, Imprenta de E. Giménez, 1923
Carteles, Madrid, Espasa Calpe, 1927
Los toros, las castañuelas y la Virgen, Madrid, Caro Raggio, 1927
Yo, inspector de alcantarillas (Epiplasmas), Madrid, Biblioteca Nueva, 1928
Hércules jugando a los dados, Madrid, La Nave, 1928
Julepe de menta, Madrid, La Lectura, 1929
Circuito imperial, Madrid, La Gaceta Literaria, 1929
Trabalenguas sobre España, Madrid, CIAP, 1931
Genio de España. Exaltaciones a una resurrección nacional. Y del mundo, Madrid, La Gaceta Literaria, 1932 (8.a ed., Barcelona, Planeta, 1983)
Manuel Azaña (Profecías españolas), Madrid, La Gaceta Literaria, 1932
La nueva catolicidad, Madrid, La Gaceta Literaria, 1933
El Belén de Salzillo en Murcia (Origen de los nacimientos en España), Madrid, La Gaceta Literaria, 1934
Arte y Estado, Madrid, Gráfica Universal, 1935
Exaltación del matrimonio, Madrid, Sociedad General de Librería, 1936
Roma risorta nel mondo, trad. de Caria Boselli, Milano, U. Hoepli, 1938 (ed. esp., Roma Madre, Madrid, Jerarquía, 1939)
Lengua y literatura de España, Madrid, Imprenta de E. Giménez, 1940-1949, 6 vols.
España nuestra. El libro de las juventudes, Madrid, Vicesecretaría de Educación Popular, 1943
La Europa de Estrasburgo. Visión Española del problema europeo, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1950
Revelación del Paraguay, Madrid, Espasa Calpe, 1958
Memorias de un dictador, Barcelona, Planeta, 1979
Retratos españoles (bastante parecidos), Barcelona, Planeta, 1985
Visitas literarias de España (1925- 1928), ed. y pról. de N. Dennis, Valencia, Pre-Textos, 1995
Casticismo, nacionalismo y vanguardia (Antología, 1927-1935), selecc. y pról. de J. C. Mainer, Madrid, Fundación Santander Central Hispano, 2005.
Bibliography
G. de Torre, “La trayectoria de Giménez Caballero”, en Síntesis (Buenos Aires), 20 (enero de 1929), págs. 143-156
M. A. Hernando, La Gaceta Literaria (1927-1932). Biografía y valoración, Valladolid, Universidad, 1974
M. A. Hernando, Prosa vanguardista en la generación del 27 (Gecé y “La Gaceta Literaria”), Madrid, Prensa Española, 1975
L. Tandy y M. Sferrazza, Giménez Caballero y “La Gaceta Literaria” (o la generación del 27), Madrid, Turner, 1977
M. L. López Vidriero, Bibliografía de E. Giménez Caballero, Madrid, Universidad Complutense, 1982
J. Domínguez Lasierra, “Ernesto Giménez Caballero: genio y figura”, en Turia (Zaragoza), n.º 8 (1987), págs. 124-132
VV. AA., “E. Giménez Caballero. Prosista del 27 (Antología)”, en Anthropos (Barcelona), n.os monográf. 84 y extra 7 (1988)
D. W. Foard, The Revolt of Aesthetes: Ernesto Giménez Caballero and the Origins of Spanish Fascism, New York, Peter Lang, 1989
E. Ucelay da Cal, “Vanguardia, fascismo y la interacción entre nacionalismo español y catalán: el proyecto catalán de Ernesto Giménez Caballero y algunas ideas corrientes en los círculos intelectuales de Barcelona, 1927-1933”, en J. G. Beramendi y R. Maiz (comp.), Los nacionalismos en la España de la II República, Madrid, Siglo XXI, 1991, págs. 39-95
M. Albert, “‘El saetazo de Roma’. Ernesto Giménez Caballero y la Italia fascista”, en T. Heydenreich (ed.), Cultura italiana y española frente a frente: años 1918-1939, Tübingen, Stauffenburg Verlag, 1992, págs. 95-111
J. Armida Sotillo, “Luis Buñuel, Giménez Caballero y el Cineclub de La Gaceta Literaria”, en Turia (Zaragoza), n.º 20 (1992), págs. 161-182
J. M. Bonet, Diccionario de las vanguardias en España (1907-1936), Madrid, Alianza Editorial, 1995, págs. 261-263 y 290-292
N. Dennis, “De la palabra a la imagen: la crítica literaria de Ernesto Giménez Caballero”, en C. Cuevas García (dir.) y E. Baena Peña (coord.), El Universo creador del 27: literatura, pintura, música y cine, Málaga, Universidad, 1997, págs. 363-378
N. Rehrmann, “Los sefardíes como anexo de la hispanidad: Ernesto Giménez Caballero y La Gaceta de la Hispanidad”, en M. Albert (coord.), Vencer no es convencer: literatura e ideología del fascismo español, Frankfurt, Vervuert Verlag, 1998
R. Gubern, Proyector de luna. La generación del 27 y el cine, Barcelona, Anagrama, 1999
E. Selva Roca de Togores, Ernesto Giménez Caballero. Entre la vanguardia y el fascismo, Valencia, Pre-Textos, 2000
F. Rodríguez Amaya, “Los carteles literarios de Giménez Caballero (GECE): Invención y crítica entre ludus, poesía y pintura”, en Ludus, cine, arte y deporte en la literatura española de vanguardia, Valencia, Pre-Textos, 2000, págs. 463-488
M. T. Pao, “Still(ed) Life: The Ekphrastic Prose Poems of Giménez Caballero”, en Revista canadiense de estudios hispánicos (Montreal), vol. 25, n.º 3 (2001), págs. 469-492
N. Dennis, “Ernesto Giménez Caballero y la modernidad cultural en España”, en E. Carmona y M. D. Jiménez Blanco (eds.), Creadores de arte nuevo, Madrid, Fundación Cultural Mapfre Vida, 2002, págs. 253-272
I. Saz Campos, España contra España. Los nacionalismos franquistas, Madrid, Marcial Pons, 2003, págs. 105-118
E. Selva Roca de Togores, “Gecé y la ‘vía estética’ al fascismo en España”, en F. Gallego y F. Morente (eds.), Fascismo en España, Barcelona, El Viejo Topo, 2005, págs. 69-108
E. Miralles García, “La Guerra de la escritura: elecciones discursivas de los escritores-soldados en la campaña militar sobre Marruecos (1920-1924)”, en Salina (Universitat Rovira i Virgili, Tarragona), n.º 19 (2005), págs. 115-120
J. C. Mainer, “Ernesto Giménez Caballero o la inoportunidad”, pról. a E. Giménez Caballero, Casticismo, nacionalismo y vanguardia (Antología, 1927-1935), op. cit., págs. IX-LXVIII.
Relation with other characters
Events and locations
