Biography
Fue bautizado en la parroquia de Santa María de Tárrega el día 24 de octubre. La mayor parte de los datos de su infancia y juventud han sido transmitidos gracias a la biografía que redactó a su muerte su discípulo Francisco Asenjo Barbieri. Su padre, también llamado Ramón, le inició en la música junto con el maestro de capilla de su parroquia, Buenaventura Feliù. En 1799 obtuvo una plaza como niño de coro en la catedral de La Seo de Urgel, donde permaneció hasta 1806; sus maestros allí fueron el maestro de capilla Bruno Pagueras, el organista Antonio Coderech y el violinista Félix Roig. En 1806 marchó a Barcelona para continuar sus estudios con el maestro de capilla de la catedral Francisco Queralt y con el organista Carlos Baguer. En estos años de Barcelona, entre 1806 y 1808, debió de iniciar sus actividades como compositor, sobre todo de música religiosa, aunque no se conoce ninguna obra fechada tan temprano; asimismo inició su contacto con la ópera italiana en el Teatro de la Santa Cruz. La llegada de las tropas francesas de Napoleón a Barcelona obligó a Carnicer a exiliarse a Mahón (Menorca), donde sobrevivió gracias a las clases particulares y a su trabajo como organista en el convento de los franciscanos. De estos años datan sus primeras obras conocidas, la tonadilla La cantinera (1813) y Tota pulchra (1814); es probable que buena parte de las composiciones para órgano y las obras religiosas de pequeñas dimensiones correspondan también a sus primeros años de Barcelona o de Mahón, pero sólo se conservan copias manuscritas sin datar y muy dispersas, pues, según Barbieri, el propio autor destruyó hacia 1819 casi toda su obra anterior. [...]
Works
Canciones: La cantinera, 1813
Tota pulchra, 1814
El caramba, El no sé, La criada, El chairo o El poder de las mujeres, Six Spanish Airs, 1826.Óperas: Adele di Lusignano, 1819
Elena e Constantino, 1821
Il dissoluto punito o sia Don Giovanni Tenorio, 1822.Himnos: Himno patriótico de Chile, 1827
Himno al feliz cumpleaños de S. M. la Reyna Gobernadora, 1840, Himno militar a la reina madre por su feliz regreso a España, 1844
Himno para el nacimiento de la princesa de Asturias, 1852
Himno patriótico con motivo de la publicación del Estatuto Real, 1834
Himno en celebridad de la publicación de la Constitución de 1812, 1836
Himno a Espartero, 1840.
Relation with other characters
Events and locations
