Biography
José Luis Gutiérrez es uno de los casos más singulares de la relación de periodistas de relieve de la transición política española. Según un sondeo realizado en 1999 por la Agencia Ibérica de la Comunicación, Análisis e Información (TECOP IBECOM), Gutiérrez figura en la relación de los primeros veinticinco periodistas y líderes de opinión más influyentes de la década de 1990, periodo coincidente con el último tramo de lo que es conocido internacionalmente como la transición española. Nació en un pequeño pueblo asturleonés, en la demarcación administrativa que separa la cima del puerto de Pajares, hijo mayor de una familia humilde y numerosa, con cuatro hermanos, a quien el fallecimiento prematuro de su padre convirtió en cabeza de familia con apenas quince años. Cursó sus primeros estudios en una escuela rural, inició los de bachillerato en un colegio de religiosos agustinos en León y posteriormente en el Instituto de enseñanza media donde terminó el bachillerato superior. Estudio inglés en el condado de Tipperary (Irlanda), donde permaneció un año. Ya en España, pronto tuvo que abandonar los estudios y el hogar familiar en busca de trabajo. Se trasladó a la industrial ciudad de Bilbao, donde realizó duras tareas en los sectores de la construcción y metalúrgico. Inició las carreras de Filosofía y Políticas que pronto abandonó, decantándose por el periodismo. Se licenció en la Escuela de Periodismo de la Iglesia y revalidó el título en la Escuela Oficial y en la Facultad de Ciencias de la Información. Comenzó a trabajar en la Revista SP, semanario con el que viajó a México, donde permaneció casi dos años como corresponsal y responsable de su edición iberoamericana. Tras algunos meses en la Agencia EFE, en 1972 fundó con Juan Luis Cebrián la revista Gentleman, publicación mensual desapegada del régimen franquista que fue secuestrada en varias ocasiones y encausado Gutiérrez, su director, en todas las instancias: administrativa, judicial, militar, incluyendo el Tribunal de Orden Público, el TOP. [...]
Works
con P. Calvo Hernando et.al., Los Ejércitos, más allá del golpe. Tanques frente a Constitución, Colectivo Democracia, Barcelona, Planeta, 1981
con A. de Miguel, La ambición del César. Un retrato político y humano de Felipe González, Madrid, Temas de Hoy, 1989
Miguel Boyer. El hombre que sabía demasiado, Madrid, Temas de Hoy, 1991
Veinte años no es nada. Textos y pretextos de dos décadas de democracia (1977-1997), pról. de L. M.ª Anson, epíl. de A. Suárez, Madrid, Espasa, 1998
Días de papel, Madrid, LEER/Testimonio, 2004
En defensa propia, pról. de Ali Lmrabet, Madrid, LEER/Documento, 2004
con M. Antolín et al., Antonio Herrero. A micrófono cerrado, Madrid, Libros Libres, 2004
ERASMO. Censores, inquisidores y maledicentes, pról. de E. Trías, Madrid, LEER, 2005
Gente rara: conversaciones y semblanzas, Madrid, Sial-Saber&Comunicación, 2009.
Bibliography
V. Reviriego, Cien españoles y la OTAN, Barcelona, Plaza y Janés, 1985
M. Miralles y R. Arqués, Amedo. El Estado contra ETA, pról. de J.L. López Aranguren, Barcelona, Plaza y Janés/Cambio 16, 1989
P. J. Ramírez, La rosa y el capullo, Barcelona, Planeta, 1989
P. J. Ramírez y M. Robles, El mundo en mis manos, Barcelona, Grijalbo, 1991
P. J. Ramírez, Amarga victoria, Barcelona, Planeta, 2000
El desquite, Madrid, La Esfera de los Libros, 2004
J. de Esteban, Diario romano de un embajador, Madrid, Ediciones Libertarias, 2003, 2004, 2005, 3 vols.
J. García Abad, Las mil caras de Felipe González, Madrid, La Esfera de los Libros, 2006.
Relation with other characters
Events and locations
