Biography
Nació en el seno de una familia de molineros, pero en 1794, al morir el padre, fue enviada a Barcelona, donde estudió en el Colegio de la Enseñanza. En sus ratos libres la joven visitaba a los enfermos del Hospital de la Santa Cruz y allí formó parte de una hermandad que para asistir a los enfermos estaba creando el capellán del Hospital, Juan Bonal y Cortada. En diciembre de 1804, en compañía de otras once mujeres y doce hombres, es enviada al Hospital de Nuestra Señora de Gracia en Zaragoza a fin de atender a los allí ingresados, pero la hostilidad con que fueron recibidos hizo que muy pronto desapareciera la hermandad masculina. María Rafols, como presidenta del grupo de mujeres, se mantuvo firme en su puesto, mejorando las condiciones de vida de los enfermos.
Sin embargo, el 4 de agosto de 1808 el Hospital fue reducido a escombros durante uno de los bombardeos de las tropas francesas sitiadoras de la ciudad. Durante el segundo sitio de la ciudad, al año siguiente, la fundadora se decidió a atravesar las líneas enemigas para entrevistarse con el mariscal Lannes y conseguir de él ayuda para los enfermos. Ocupada la ciudad por los franceses e impuesta al Hospital una junta afrancesada, la madre Rafols se vio obligada a dimitir de su cargo de presidenta el 10 de agosto de 1812, ocupándose entonces de la sacristía y desde 1813 de la inclusa. [...]
Bibliography
A. Lambert, “Sur les ‘Escritos póstumos’ de la V. M. Rafols”, en Revue d’Histoire Écclésiastique, XXIX (1933), págs. 96-107
J. Tellechea Idígoras, Las hermanas de la caridad de Santa Ana en Zaragoza, Zaragoza, Hermanas de la Caridad de Santa Ana, 1976
W. A. Christian jr., Visionaries. The Spanish Republic and the Reign of Christ, Berkeley, University of California Press, 1996, págs. 67-74
J. L. Martín Descalzo, El verdadero rostro de María Rafols, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 2001
J. Velaz, “Beata María Rafols”, en Nuevo año cristiano, vol. XI, Madrid, Edibesa, 2001, págs. 99-108.
Relation with other characters
Events and locations
