Biography
Ingresó en la Academia de Infantería en 1906, obteniendo el empleo de oficial en 1909. Sus primeros destinos eran sobre todo cuarteleros, en su Andalucía natal. Tras el desastre de Annual, su unidad era enviada a Melilla a reforzar la guarnición. En febrero de 1924 se alistó en la Legión y al año siguiente, en 1925, intervenía en el desembarco de Alhucemas, después del cual era ascendido a teniente coronel. Proclamada la II República en 1931, se acogía a la llamada “Ley Azaña” y se retiraba de la vida militar activa.
Cercano ideológicamente al españolismo radical, a mediados de 1934 se afilió a la Falange Española por mediación de Juan Aparicio, de quien era primo segundo. Inmediatamente se le encomendó la organización y dirección de las Milicias del partido. A finales de 1934, descontento con la línea impuesta por José Antonio Primo de Rivera, abandonó la Falange y se marchó al Tradicionalismo, donde ejerció igualmente como instructor del Requeté. [...]
Bibliography
E. Torres Miró, “Ricardo Rada y Peral”, en VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana. Suplemento 1955-1956, Madrid, Espasa-Calpe, 1958
T. Suero Roca, Los generales de Franco, Barcelona, Bruguera, 1976
M. Rubio Cabeza, Diccionario de la Guerra Civil Española, Barcelona, Planeta, 1987, 2 vols.
M. Argaya Roca, Historia de los falangistas en el franquismo. 19 Abril 1937–1 Abril 1977, Madrid, Plataforma 2003, 2003 (Biblioteca Centenario, 10)
J. M. Brocos Fernández, “In memoriam Teniente General Ricardo de Rada y Peral, Primer General Jefe de la Acorazada Brunete”, en Arbil, 116 (abril 2008) [en línea], disponible en http://www.arbil.org/arbil127.htm.
Relation with other characters
Events and locations
