Biography
Es la personalidad dominante en el desarrollo de la arquitectura castellano-leonesa durante los cincuenta años centrales del siglo XVI y el artista que mejor representa el debate entre lo “moderno” (gótico) y lo “romano” (renacentista). Hijo bastardo de Juan Gil y Ana Sanz, Rodrigo permaneció soltero pero tuvo a su vez un hijo ilegítimo con Ana Orozco, que profesó como dominico y al que no reconoció hasta poco antes de morir. Aprendió la teoría y la práctica constructiva de su progenitor, que le asoció en sus trabajos desde muy joven. Ya en 1516 acompañó a Juan Gil en su estancia en Casalarreina (La Rioja) y en 1523 figura como su “criado” en el contrato de la capilla del deán Vázquez de Cepeda. Al morir su padre, se hizo cargo de las obras que aquél tenía contratadas en las iglesias de Venialbo (Zamora) y Villamor de los Escuderos (Zamora), finalizándolas en 1527 y 1529 respectivamente, pero, fundamentalmente le sucedió como maestro mayor de la catedral de Segovia el 19 de septiembre de 1526, después de haber rechazado el cargo su hermanastro. De su padre heredó, además, algo más inmaterial pero no menos valioso: el prestigio entre los comitentes, unas áreas de actuación e influencia y un entramado sistema de relaciones en el mundo de la cantería tanto de amistad como de rivalidad. Sus propios méritos le permitieron después no sólo mantener esta posición sino elevarla, alcanzando un lugar de preeminencia y una desahogada posición económica. [...]
Works
Iglesia de la Asunción, Villamor de los Escuderos (Zamora), 1526-1577
Maestro de la catedral, Segovia, 1526-1577
Capilla del Deán en el convento de San Francisco, Zamora, 1526-1540
Iglesia, Miraflores de la Sierra (Madrid), 1528-1540
Iglesia de San Sebastián, Villacastín (Segovia) 1529-1552
Iglesia de Santiago, Medina de Rioseco (Valladolid) 1533-1577
Iglesia de los Santos Juanes, Nava del Rey (Valladolid), 1533-1577
Fachada de la Universidad, Alcalá de Henares, 1533-1553
Iglesia de Santiago, Cigales (Valladolid), 1535
Iglesia de San Pelayo, Villaumbrales (Palencia), 1535- 1546
Parroquia, Valdefinjas (Zamora), 1536
Iglesia de San Esteban, Castromocho (Palencia), 1536
Iglesia de Santa Eugenia, Becerril de Campos (Palencia), 1536
Palacio de los Ulloa, León, 1536
Crujía este del claustro de la catedral, Santiago de Compostela (La Coruña), 1538-1573
Cabecera de la catedral, Ciudad Rodrigo (Salamanca) 1539-1549
Palacio de Monterrey, Salamanca, 1539-1566
Iglesia de San Martín y palacio de los Ulloa, Mota del Marqués (Valladolid), 1540-1559
Ampliación de la capilla del Colegio del Arzobispo, Salamanca, 1540- 1549
Trazas para la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Velilla (Valladolid), 1541
Trazas para la capilla del comendador y la iglesia de Santo Tomás, Vegas de Matute (Segovia), 1541 y 1570
Intervención en el pórtico del Paraíso de la catedral, Orense, 1545
Trazas para el puente de Viveros, Madrid, 1545
Iglesia de San Julián de los Caballeros, Toro (Zamora), 1545
Iglesia parroquial, Fuenteguinaldo (Salamanca), 1545
Iglesia parroquial, Tamames (Salamanca), 1548-1577
Iglesia parroquial, Villavieja (Salamanca), 1548-1577
Palacio de la Salina, Salamanca,1549-1550
Reedificación de los patios del Hospital de los Reyes Católicos, Santiago de Compostela, 1551
Monasterio de las Bernardas, Salamanca, 1553-1558
Escalera de Soto y cimborrio del convento de San Esteban, Salamanca, 1556-1577
Colegio Trilingüe, Salamanca, 1556
Palacio de los Guzmanes, León, 1558-1577
Trazas para rehacer la torre del Colegio de San Millán, Salamanca, 1559
Iglesia de la Asunción, Guareña (Badajoz), 1560-1577
Una capilla en el monasterio de la Vega, Salamanca, 1561-1570
Trazas del puente de Toledo, Madrid, 1565
Generales de Cánones y Teología de la Universidad, Salamanca, 1565-1575
Iglesia de la Magdalena, Valladolid, 1566- 1573
Trazas para la capilla de la Vera Cruz, Salamanca, 1567
Fuentes, Madrid, 1568-1572
Pórtico de San Benito el Real y trazas para el claustro, Valladolid, 1569-1572
Ampliación iglesia de San Bartolomé, Salamanca, 1569
Universidad de Oviedo, 1572
Colegio de San Pelayo, Salamanca, 1573.
Bibliography
F. Chueca Goitia, Salamanca: historia documental de su construcción, Salamanca, Universidad, 1951
M. Pereda de la Reguera, Rodrigo Gil de Hontañón, Santander, Librería Moderna, 1951
Marqués de Lozoya, Rodrigo Gil de Hontañón en Segovia, Santander, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, 1962
J. Camón Aznar, La arquitectura y la orfebrería española del siglo XVI, en J. Carrete Parrondo, F. Checa Cremades y V. Bozal, El grabado en España (Siglos XV al XVIII), en J. Pijoán (dir.), Summa artis: historia general del Arte, t. XVII, Madrid, Espasa Calpe, 1970, págs. 168-202
J. Hoag, Rodrigo Gil de Hontañón. Gótico y Renacimiento en la arquitectura española del siglo XVI, Madrid, Xarait, 1985
A. Casaseca Casaseca, Rodrigo Gil de Hontañón (Rascafría 1500-Segovia 1577), Salamanca, Junta de Castilla y León, 1988
L. Fernández Martín, “La construcción de la iglesia de la Magdalena. Sus diversas etapas”, en Boletin del Seminario de Arte y Arquitectura (BSAA), 55 (1989), págs. 323-343
A. Ibáñez Pérez, “Rodrigo Gil de Hontañón y la iglesia colegial de Peñaranda de Duero (Burgos)”, en BSAA, 55 (1989), págs. 398-401
F. Marías, “Orden arquitectónico y autonomía universitaria: la fachada de la Universidad de Alcalá y Luis de Vega”, en Goya, 217-218 (1990), págs. 28-40
J. Castán, “La polémica entre gótico y renacimiento en el siglo XVI. La iglesia de los Santos Juanes en Nava del Rey (Valladolid)”, en BSAA 56 (1990), págs. 384-403
M. C. González Echegaray, M. A. Aramburu-Zabala, B. Alonso Ruiz y J. J. Polo Sánchez, Artistas cántabros de la Edad Moderna. Su aportación al arte hispánico, Santander, Universidad de Cantabria, 1991
J. M. Cruz Valdovinos, “Rodrigo Gil y las obras de agua del Concejo madrileño (1543-1574)”, en III Jornadas de Arte: Cinco siglos de Arte en Madrid (XV-XX), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Centro de Estudios Históricos, 1991, págs. 449-460
L. Vasallo Toranzo, “Una nueva obra de Rodrigo Gil de Hontañón en Zamora: la reforma de la iglesia de San Juan de Puerta Nueva”, en BSAA, 59 (1993), págs. 313-320
I. Cadiñanos Bardeci, “Nuevos datos sobre la iglesia de San Martín de la Mota del Marqués, obra de Rodrigo Gil de Hontañón”, en Academia, 76 (1993), págs. 461-471
J. Herranz, “Gaspar de Vega y Rodrigo Gil de Hontañón, alternativas al proyecto conventual de san Benito el Real de Valladolid”, en Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, 6 (1994), págs. 113-120
O. Pérez Monzón, “La iglesia de Santa María de los Caballeros de Fuentelapeña (Zamora)”, en Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, 64 (1996), págs. 45-57
M. T. Cortón de las Heras, La construcción de la Catedral de Segovia (1525-1607), Segovia, Caja de Ahorros, 1997
VV. AA., Rodrigo Gil de Hontañón. Un arquitecto entre el gótico y el Renacimiento, Madrid, Comunidad de Madrid, 2000
El arte de la cantería. V Centenario del nacimiento de Rodrigo Gil de Hontañón, Santander, Centro de Estudios Montañeses, 2003
F. J. García Gutiérrez, “Canteros cántabros en Alcalá de Henares”, en Anales complutenses, 17 (2005), págs. 115-132
J. F. Pascual Molina, “Rodrigo Gil de Hontañón y el contrato para la iglesia parroquial de Laguna de Duero (Valladolid)”, en BSAA, 71 (2005), págs. 89- 98.
Relation with other characters
Events and locations


1518
Reunión de los arquitectos Juan de Álava, Rodrigo Gil de Hontañón y Alonso de Covarrubias para planificar la construcción del claustro renac...

1537
El arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón realiza las trazas de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), construida en años posteriores.

1538
El arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón dirige las obras de la catedral de Santiago de Compostela.

1549
Se encomienda a Rodrigo Gil de Hontañón la obra de la fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso, actualmente sede de la Universidad de Alca...

1558
El arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón comienza las obras en el palacio de los Guzmanes, en León.

1577 31/v
Fallece en Segovia el arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón, considerado uno de los mejores arquitectos renacentistas. Entre sus obras destacan...