Biography
Originario de una zona de Cantabria de gran tradición artística, ocupa un puesto de gran relevancia en la arquitectura española tardogótica del primer tercio del siglo xvi, dentro de la generación de canteros hispanos surgida tras la llegada de maestros noreuropeos, especialmente flamencos, alemanes y borgoñones.
Estuvo casado con María Gil con la que tuvo dos hijos, María y Juan, y otro más ilegítimo, Rodrigo, al que reconoció y formó a ambos en su mismo oficio.
Sus comienzos profesionales hay que situarlos en la última década del siglo xv. A juzgar por las afinidades estilísticas y las coincidencias geográficas pudo adquirir sus primeros conocimientos técnicos con el arquitecto real Juan Guas, el más significativo del denominado “estilo hispanoflamenco”. En sus primeras intervenciones documentadas, Juan Gil aparece vinculado a Segovia y a su área de influencia. En 1499 reside en Rascafría, localidad cercana al monasterio de El Paular (Segovia), obra de Guas en la que Gil debía estar trabajando; se le atribuye también la conclusión de la portada del monasterio de El Parral (Segovia) tras la muerte de aquel maestro (1496). El 12 de agosto de 1500 contrata con el Ayuntamiento de Segovia la obra del puente de Ocina y el camino y puente de Santa María de las Nieves, por una cantidad considerable. En el mismo año se señala su estancia en la catedral de Sigüenza (Guadalajara) en relación con la portada de los Perdones. Otra de sus obras más tempranas atribuidas es el convento franciscano de Medina de Rioseco (Valladolid), financiado por Fadrique Enríquez, sobrino del primer condestable de Castilla, entre 1491 y 1520, donde emplea una cabecera centralizada integrada por tres ábsides poligonales como la de El Parral y un diseño de bóvedas similar al utilizado por Guas en El Paular. [...]
Works
Convento franciscano, Medina de Rioseco (Valladolid), 1491-1520 (atrib.)
Puente de Ocina y camino y puente de Santa María de las Nieves, Segovia, 1500
Escalera del zaguán del colegio de San Ildefonso, Alcalá de Henares, 1502
Trazas de la colegiata de San Antolín, Medina del Campo, 1503
Sala capitular y claustro de la catedral, Palencia, 1505-1509
Tasación del retablo de la catedral, Palencia, 1505
Tasación del retablo del colegio de Santa Cruz, Valladolid, 1505
Capilla funeraria de don Fernando de Castro en la Iglesia de Baquerín (Palencia), 1506
Reconstrucción de las naves de la iglesia de Santa María la Mayor, Fuentepelayo (Segovia), 1507
Inicios de la edificación de la iglesia, Almorox (Toledo), 1509
Intervención en los castillos de Turégano (Segovia) y Belmonte de Campos (Palencia), primera década del siglo xvi
Capilla de la Concepción del monasterio de Santa Clara y traza del Ayuntamiento, Medina de Pomar (Burgos), 1512 (atrib.)
Proyecto y edificación de la iglesia de Santa María, Coca, 1505-1520 (atrib.)
Iglesia de Santa Clara, Briviesta (Burgos), 1512-1523
Maestría de la catedral de Salamanca (portadas del hastial y de Ramos y primeras capillas hornacinas del evangelio), 1513-1526
Maestría de la catedral de Sevilla (crucero y entorno), 1513-1519
Convento de la Piedad, Casalarreina (La Rioja), 1514 (atrib.)
Capilla del Deán en el convento de San Francisco, Zamora, 1523
Cabecera y crucero de la iglesia parroquial, Villamor de los Escuderos (Zamora), 1524
Capilla mayor de la iglesia, Venialbo (Zamora), 1524
Traza y maestría de la catedral, Segovia, 1524-1526.
Bibliography
E. Ortiz de la Torre, “Arquitectos montañeses: Juan y Rodrigo Gil de Hontañón”, en Boletín Biblioteca Menéndez Pelayo, t. V (1923), págs. 215-240
“Sobre los arquitectos Juan y Rodrigo Gil de Hontañón y Juan de Rasines”, en Archivo Español de Arte, XIV (1940-1941), págs. 315-317. F. Chueca Goitia, La catedral nueva de Salamanca: historia documental de su construcción, Salamanca, Universidad, 1951
M. Pereda de la Reguera, Rodrigo Gil de Hontañón, Santander, Librería Moderna, 1951
F. Chueca Goitia, Historia de la arquitectura española. Edad Antigua. Edad Media, Madrid, Editorial Dossat, 1965, págs. 576-581
J. Hoag, Rodrigo Gil de Hontañón.
Relation with other characters
Events and locations
