Biography
Uno de los benjamines de la Generación del 27, durante mucho tiempo no tenido en cuenta, en parte porque ocultaba la fecha de su nacimiento, dando a entender que podía ser incluido en la Generación del 36, por haber sido su trayectoria notoriamente atípica, pues se inició como prosista y su primer libro de poemas no apareció hasta 1936. Por otra parte, sus iniciales escritos en prosa, preciosistas y arcaizantes, salpicados de cultismos y galicismos y situados bajo la influencia de Wilde, Proust, D’Annunzio, Huysmans, José Asunción Silva, Valle-Inclán y Antonio de Hoyos y Vinent, lo situaban al margen de la vanguardia, convirtiéndolo en un modernista rezagado con dejos de decadentismo, y de interés meramente local, con adición de un entorno rural mediterráneo deudor de Gabriel Miró.
Su primer libro de poemas, Misteriosa presencia, aparecido en 1936, consiste en un conjunto de sonetos de asunto amoroso cuya concepción y lenguaje encajan en el neogongorismo de la Generación del 27, asimilado con notable retraso. Se hizo notar en la Valencia de su época por la extravagancia de sus gustos e indumentaria, acordes con sus primeras orientaciones estéticas, y con la mentalidad de quien concebía su propia persona y vida como una obra de arte. Pero en cualquier caso, a los pocos años volvió a sorprender a todos con la metamorfosis que lo convirtió en escritor comprometido. [...]
Works
La fascinación de lo irreal, Valencia, La Gutenberg, 1927 (ed. facs., Alicante, Instituto JGA, 1985)
Vibración de estío, Valencia, La Gutenberg, 1928 (ed. facs., Alicante, Instituto JGA, 1984)
Cómo pudieron ser, Valencia, La Gutenberg, 1929
Gabriel Miró, el escritor y el hombre, Valencia, Cuadernos de Cultura, 1931
Crónicas para servir al estudio de nuestro tiempo, Valencia, El Turia, 1932
Misteriosa presencia. Sonetos, Madrid, Héroe, 1936
Candente horror, Valencia, Nueva Cultura, 1936
7 romances de guerra [Valencia], Nueva Cultura [1937]
“Son nombres ignorados...” Elegías, himnos, sonetos, Barcelona, Hora de España, 1938
Las ilusiones, con los poemas de El convaleciente, Buenos Aires, Imán, 1944 (ed. de G. Carnero, Barcelona, Grijalbo-Mondadori, 1998)
El existir medita su corriente, Madrid, Librería Clan, 1949 (ed. facs., Valencia, Lindes, 1979)
Concertar es amor, Madrid, Rialp, 1951 (col. Adonais, vol. LXXII)
Contra el cine, Valencia, Mis Cosechas, 1955
Intento de una catalogación valenciana, Valencia, Mis Cosechas, 1955
Poesía. Carmina manu trementi ducere, Valencia, La Caña Gris, 1961
Concierto en mí menor. Homenaje a Proust, Valencia, La Caña Gris, 1964
La trama inextricable, Valencia, Mis Cosechas, 1968
Fuentes de la constancia (antología), ed. de ~, Barcelona, Ocnos, 1972
Mesa revuelta, Valencia, Fernando Torres, 1974
Valentín. Homenaje a William Shakespeare, Barcelona, La Gaya Ciencia, 1974
La meta-física, Barcelona, Barral-Ocnos, 1974
Crónica General, Barcelona, Barral, 1974
Los días están contados, Barcelona, Tusquets, 1974
Memorabilia, Barcelona, Tusquets, 1975
Heraclés. Sobre una manera de ser, Madrid, Josefina Betancor, 1975
Cantos rodados, Barcelona, Ámbito, 1976
A los presocráticos, seguido de Migajas del pan nuestro, Valencia, Lindes, 1976
Homenajes e in promptus, León, Institución Fray Bernardino de Sahagún, 1976
Drama patrio, Barcelona, Tusquets, 1977
El retrato oval, Madrid, CUPSA, 1977
Un mundo. Prosa, poesía, crítica, Valencia, Castalia, 1978
Breviarium vitae, Alcoy, Caja de Ahorros Alicante y Murcia, 1979, 2 vols.
El ocioso y las profesiones, Sevilla, Aldebarán, 1979
Razonamiento inagotable con una carta final, Madrid, Caballo Griego para la Poesía, 1979
Mi voz comprometida (1936-1939) (antología), ed. de M. Aznar, Barcelona, Laia, 1980
Gabriel Miró: remembranza, Madrid, Ediciones de la Torre, 1980
Los arcángeles, Barcelona, Laia, 1981
Variaciones sobre un tema inextinguible, Sevilla, Renacimiento, 1981
El ocio y sus mitos, Málaga, Litoral, 1982
Obra completa en prosa, Valencia, Institución Alfonso el Magnánimo-VEI, 1982-1989, 12 vols.
España, empeño de una ficción, Madrid, Júcar, 1984
Cartas a un amigo, ed. de L. Maristany, Alicante-Valencia, Instituto JGA-Pretextos, 1987
Tobeyo, o del amor. Homenaje a México, Alicante, Valencia, Instituto JGA, Pretextos, 1990
Antología poética, ed. G. Carnero, Valencia, Consell Valencià de Cultura, 1993
La mentira de las sombras. Crítica cinematográfica, ed. de J. Cano Ballesta, Valencia, Pretextos-Instituto Juan Gil-Albert, 2003
Poesia completa, ed. de. M. P. Moreno, Alicante-Valencia, Instituto Juan Gil-Albert-Pretextos, 2004.
Bibliography
R. Gaya, “Carta de un pintor a un cartelista”, en Hora de España (HE), 1 (1937), págs. 54-56
“Contestación a José Renau”, en HE, 3 (1937), págs. 59-61
“España, toreadores, Picasso”, en HE, 10 (1937), págs. 27-33
J. Renau, “Contestación a Ramón Gaya”, en HE, 2 (1937), págs. 57-60
“Función social del cartel publicitario”, en Nueva Cultura (NC), 2.ª época, 2 (1937), págs. 6-9
“Función social del cartel publicitario”, en NC, 3 (1937), págs. 6-11
Función social del cartel, Valencia, Nueva Cultura, 1937
J. O. Jiménez, Diez años de poesía española, Madrid, Ínsula, 1972
P. J. de la Peña, Juan Gil-Albert, Madrid, Júcar, 1972
Calle del Aire (Sevilla), n.º extraord. (1977)
L’Arrel, n.º extraord., 2 (1981)
C. Simón, Juan Gil-Albert: de su vida y obra, Alicante, Instituto Estudios Alicantinos, 1983
L. A. de Villena, El razonamiento inagotable de Juan Gil-Albert, Madrid, Anjana, 1984
Homenaje al poeta Juan Gil-Albert. Literatura y compromiso político en los años treinta, Valencia, Diputación, 1984
Anthropos, n.º extraord., 110-111 (julio-agosto de 1990)
R. Bellveser (ed.), Homenaje a Juan Gil-Albert, Valencia, Ayuntamiento [1991]
J. C. Rovira, Juan Gil-Albert, Alicante, Caja de Ahorros Provincial, 1991
Á. Sahuquillo, Lorca, Dalí, Cernuda, Gil-Albert, Prados y la voz silenciada del amor homosexual, Alicante, Instituto Juan Gil-Albert, 1991
J. Mayhew, “Juan Gil-Albert’s Heraclés”, en xxth. Century, 11.1-2 (1993), págs. 119-134
Canelobre, n.º extraord., 33-34 (otoño de 1996)
El Mono Gráfico, n.º extraord., 9 (1996)
M. P. Moreno, El culturalismo en la poesía de Juan Gil-Albert, Alicante, Instituto Juan Gil Albert, 2000
P. de la Peña, Juan Gil-Albert, Valencia, Institución Alfonso el Magnánimo, 2004.
Relation with other characters
Events and locations
