Biography
Segundo de tres hermanos, fue un niño precoz. En 1920 su familia se trasladó a Soria en cuyo instituto estudia bachillerato. Luego cursó la carrera de Filosofía y Letras en la Universidad Central de Madrid, concluyéndola en 1932. Trabajó de archivero-bibliotecario de la Diputación Provincial y como profesor ayudante del instituto nacional de segunda enseñanza de su ciudad. Preparó su tesis doctoral sobre el Arte románico en la provincia de Soria, que se vio unánimemente reconocida en enero de 1934 por el prestigioso tribunal compuesto por Elías Tormo, Manuel Gómez Moreno, José Ferrándiz, Andrés Ovejero y Enrique Lafuente Ferrari. Fue correspondiente de la Real Academia de la Historia desde 1935. Resulta fácil observar en la cronología de sus publicaciones que sus primeras orientaciones —para lo que contó con la valiosa ayuda de Blas Taracena, director del Museo Numantino— se encaminaron hacia su entorno más próximo, el arte medieval (árabe y románico). [...]
Works
Historia y crítica de arte: “La muela de Ágreda. Restos de la Almedina fortificada y de la Aljama hebrea”, en Boletín de la Academia de la Historia, 56 (1935), págs. 271- 285
Alonso Berruguete en Toledo, Barcelona, Editorial Juventud, 1944
Guías artísticas de España. Madrid, Barcelona, Editorial Aries, 1944
Historia del Arte español, Madrid, Editorial Plus-Ultra, 1946
El Románico en la provincia de Soria, Madrid, CSIC, Instituto Diego Velázquez, 1946
Eugenio Lucas, Barcelona, Ediciones Cobalto, 1948
Zurbarán, Barcelona, Ediciones Aedos, 1948
con J. Gudiol Ricart, “Arquitectura y Escultura Románicas”, Ars Hispaniae, vol. V, Madrid, Editorial Plus Ultra, 1948
J. Clará, Barcelona, Galerías Layetanas, 1948
Picasso, Barcelona, Ediciones Omega, 1950
Salvador Dalí, Barcelona, Ediciones Omega, 1950
Autorretratos, Barcelona, Editorial Agros, 1950
“Medio siglo de movimientos vanguardistas en nuestra pintura”, en Dau al Set (1950), 24 págs.
“Benjamín Palencia”, en World Review (1951), págs. 27-32
Francisco Cossío, Madrid-Barcelona, Ediciones Sagitario, 1951
La pintura española del medio siglo, Barcelona, Ediciones Omega, 1952
“Luis Paret y Alcázar”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, 56 (1952), págs. 87-154
Después de Justi. Medio siglo de estudios Velazquistas, Madrid, Espasa Calpe, 1953
“La pintura abstracta”, en Revista Española, 3 (1953), págs. 307-324
La Pintura, Madrid, Ediciones Pegaso, 1955
Vida de Acisclo Antonio Palomino, Córdoba, Diputación Provincial, 1956
Escultura española contemporánea, Madrid, Ediciones Guadarrama, 1957
El arte en su intimidad. Una estética de urgencia, Madrid, Aguilar, 1957
La pintura española fuera de España, Madrid, Espasa Calpe, 1958
Fernando Gallego, Madrid, CSIC, Instituto Diego Velázquez, 1958
Entendimiento del arte, Madrid, Taurus, 1959
“Claves íntimas de la crítica de arte”, en Cuadernos Hispanoamericanos, 125 (1960), págs. 161-185
Un conflicto: literatura y arte, Madrid, Taurus Ediciones, 1960
La arquitectura española en sus monumentos desaparecidos, Madrid, Espasa Calpe, 1961
Bibliografía crítica y antológica de Velázquez, Madrid, Fundación Lázaro Galdiano, 1963
Pintura Europea perdida por España. De Van Eyck a Tiepolo, Madrid, Espasa Calpe, 1964
Escultura Ibérica, Madrid, Aguilar, 1964
El arte europeo en peligro, Barcelona-Buenos Aires, Edhasa, 1964
“Arte del siglo xix”, de Ars Hispaniae, vol. XIX, Madrid, Editorial Plus Ultra, 1966
Bibliografía crítica y antológica de Picasso, San Juan de Puerto Rico, Ediciones de la Torre, 1966
con J. Pijoán, “Arte Europeo de los siglos xix y xx”, en Summa Artis, vol. XXIII, Madrid, Espasa Calpe, 1967
“Bibliografía crítica y antológica de Zurbarán”, en Arte Español, 25 (1967), págs 18-68
Historia del Museo del Prado (1819-1969), León, Editorial Everest, 1969
Museos de Madrid, I: El Museo del Prado, II: Otros Museos, León, Editorial Everest, 1970, 2 vols.
La pintura española del siglo xx, Madrid, Ibérico Europea de Ediciones, 1970
Velázquez. Biografía ilustrada, Ediciones Destino, 1970
La España de los Museos, Madrid, Editora Nacional, 1970
con C. de Marco, Soria (Guía turística), León, Editorial Everest, 1971
“La fotografía. Arte del siglo xx”, en Anuario de la fotografía Española (1974), págs. 7-8
Juan Gris, Barcelona, Ediciones Polígrafa, 1974
Historia del Arte Universal, León, Editorial Everest, 1974
Picasso, Madrid, Aguilar, 1975
75 años de escultura española, Madrid, Biosca, 1975
Historia de la crítica de arte en España, Madrid, Ibérico Europea de Ediciones, 1975.
Creación literaria: El santero de San Saturio, Valencia, Editorial Castalia, 1953
Tratado de mendicidad, Madrid, Taurus Ediciones, 1962
Historia del Cautivo, México, Imprenta Venecia, 1966
Los gatos salvajes, Madrid, Taurus Ediciones, 1968
“La Corónica Celestial”, en Ínsula, 284-285 (1970), págs. 38- 39 y 42
Los monstruos prestigiosos, Las Palmas de Gran Canaria (Colección Inventarios Provisionales, n.os 11-12), 1972
Obras completas, I y II, Madrid, Fundación José Antonio Castro, 1999-2000
Bibliography
C. de Marco, “Prólogo” a Los Trenes, c. 1976, 13 fols. (inéd.)
T. Ortego, “Juan Antonio Gaya Nuño historiador y crítico del arte”, en Celtiberia, 51 (1976), págs. 127-133
J. M. Martínez Laseca e I. del Río Chicote, Gaya Nuño y su tiempo, Salamanca, Junta de Castilla y León, 1987
C. de Marco, J. M. Martínez Laseca e I. del Río Chicote, Juan Antonio Gaya Nuño, 1913-1976. Entre el espectador y el arte, Caja Soria, 1990
F. Calvo Serraller, Enciclopedia del Arte Español del siglo xx. 2. El contexto, Madrid, Mondadori, 1992
T. de la Fuente León (coord.), Catálogo. Legado bibliográfico Juan Antonio Gaya Nuño, Soria, Caja Salamanca y Soria, 1994
VV. AA., Catálogo del legado pictórico de Juan Antonio Gaya Nuño, Soria, Caja Salamanca y Soria, 1994
J. M. Martínez Laseca, “Una vieja amistad entre Alberti y Gaya Nuño”, en Diario de Soria, 21, 22, 26 y 27 de febrero de 2003.
Relation with other characters
Events and locations
