Biography
Su niñez y adolescencia trascurrieron en Francia, donde su familia se había traslado por cuestiones de negocios, lo cual hizo que estudiase en la Universidad de Burdeos, básicamente Gramática, Literatura, Geografía e Historia Francesas. No volvería a la isla de Mallorca, de manera definitiva, hasta finales de la década de 1910, para residir en su pueblo natal. Una vez afincada nuevamente en Mallorca, obtuvo el título de perito mercantil en la Escuela Profesional de Comercio de Palma. En 1921 fue parte decisiva en la formación de la sección local de la Juventud Mallorquinista en Sóller, núcleo de la también sección local de la Associació per la Cultura de Mallorca creada en 1923 y en 1926 se creó el Foment de la Cultura de la Dona, que pasó a ser una asociación independiente a partir de 1928, siendo su presidenta desde 1926 a 1934. Promovió conferencias, conciertos, exposiciones y la creación de una bolsa de trabajo con el objeto de la integración de la mujer el mundo laboral. También impartió cursos gratuitos de catalán. En 1932 ganó una plaza de profesora municipal de Lengua Francesa en el municipio de Sóller, y también enseñó en los institutos de Felanitx (Mallorca) y en el municipio catalán de Villanueva y Geltrú. [...]
Works
“L’Oroneta”, en Sóller (1918)
“Cançó”, en Sóller (1918)
“Nadal”, en Sóller (1919)
“Somni oriental”, en Sóller (1920)
“Dalers”, en Sóller (1920)
“La vella casa pagesa”, en Sóller (1920)
“L’èxtasis de Santa Teresa”, en Sóller (1920)
“Les flors del record”, en Sóller (1920) y en Almanac de les Lletres (1923)
“Paisatge”, en Sóller (1921)
“La tórtera”, en Sóller (1921)
P’laer de la lectura”, en Sóller (1921) y en Almanac de les Lletres (1928)
“Finestró florit”, en Majòrica (1924)
“El vell camí”, en Almanac de les Lletres (1924)
“Dos sonets”, en Sóller (1925)
“El darrer pagès”, en Sóller (1926)
“Lluitant”, en Almanac de les lletres (1927)
“La visita”, en La Nostra Terra (1929)
“A mig camí”, en Almanac de les Lletres (1931)
“La Casa de les Valentes Dones”, en Sóller (1932)
“Ressorgiment”, en Sóller (1933)
“Santueri”, en Felanitx (1934).
Bibliography
P. Gabriel i Sirvent, El moviment obrer a Mallorca, Barcelona, Curial-Lavínia, 1973
J. Massot i Muntaner, Cultura i vida a Mallorca entre la guerra i la postguerra, 1930- 1950, Montserrat (Barcelona), L’Abadia de Montserrat, 1978
M. Morro y S. Serra, L’esquerra nacionalista a Mallorca, Barcelona, La Magrana, 1986
J. M. Castanyer i Sastre, “Maria Mayol: Esbós biogràfic i cronologia poética”, en Randa, 35 (1994), págs. 113-116.
Relation with other characters
Events and locations
