Biography
Nació en la ciudad de Panamá, del Reino de Tierra Firme, el 26 de marzo de 1728, en el seno de una noble y distinguida familia. En 1738 inició su formación en el colegio de San Agustín y San Diego de su ciudad natal, donde estudió Gramática y Retórica.
Posteriormente cursó Artes en el colegio de San Ignacio de Loyola, de la Compañía de Jesús, para finalmente graduarse como maestro. Aprendió luego Jurisprudencia y por un tiempo ejerció los cargos de promotor fiscal del Juzgado eclesiástico de Panamá y agente fiscal de la Real Audiencia de Panamá. Pasó después a la Península, en donde se graduó, el 20 de noviembre de 1753, de bachiller en Cánones por la Universidad de Sevilla. Alrededor de 1755, se instaló definitivamente en Madrid. [...]
Works
Notas a la Recopilación de las Leyes de Indias, s. XVIII (t. I, transcrip. y est. prelim. de J. Manzano, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1945
t. II, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1946)
Diccionario de Gobierno y Legislación de Indias, revisado por ~, Madrid, Compañía Ibero-Americana de Publicaciones, 1929 (Colección de Documentos inéditos para la Historia de Ibero-América
IV y VII) [1.ª ed. de la obra, realizada por el L. Moreno bajo la dirección de R. Altamira y Crevea. Dicha impresión únicamente incluye las entradas desde la voz “abadía” hasta la voz “cañones”] (ed. y est. de M. M. del Vas Mingo, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1988-1996, 13 ts.: t. I. De abadía a astilleros, 1988
t. II. De audiencias a cañones, 1988
t. III. De capellán a comercio libre, 1988
t. IV. De comisarios a cuentas, 1989
t. V. De cueros a encomiendas, 1989
t. VI. De ensayadores a funerales, 1989
t. VII. De gaceta a indios, 1990
t. VIII. De indulgencias a maestres, 1990
t. IX. De mandas a murallas, 1991
t. X. De nacimiento real a órdenes sacros, 1991
t. XI. De oro a preferencia, 1993
t. XII. De prelados a sitial, 1995
t. XIII. De situado a Xenxibre, 1996)
Diccionario de voces americanas, presentación y ed. de M. Á. Quesada Pacheco, Madrid, Arco Libros, 1995.
Bibliography
A. M. Fabié, Ensayo histórico de la legislación española en sus estados de Ultramar, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1896
R. Fernández Guardia, “Representación al Rey Nuestro Señor que hace D. Manuel Josef de Ayala (3 de enero de 1794)”, en Revista del Archivo Nacional (San José de Costa Rica), 7-8 (1906), págs. 413-437
R. Levene, Introducción a la Historia del Derecho indiano, Buenos Aires, Valerio Aboledo, 1924
J. M. Ots Capdequí, “Don Manuel Josef de Ayala y la Historia de nuestra Legislación de Indias”, en The Hispanic American Historical Review (Baltimore), 3 (agosto de 1920), págs. 281 y ss.
J. A. Susto, “Manuel José de Ayala”, en Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas (Buenos Aires), 29 (1926), págs. 62-67
J. M. Ots Capdequí, “Nuevas noticias sobre Don Manuel Josef de Ayala y sobre el llamado Nuevo Código de Indias”, en De Humanidades (La Plata), XX (1930), págs. 59-88
J. Manzano Manzano, “Un compilador indiano: Manuel José de Ayala”, en Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas (Buenos Aires), XVIII (julio de 1934-marzo de 1935), págs. 152-240
Las “Notas” a las Leyes de Indias de Manuel José de Ayala, pról. de R. Altamira, Madrid, Publicaciones del Instituto de Derecho Comparado Hispano- Portugués-Americano, 1935
J. M. Ots Capdequí, “Unas observaciones más sobre Manuel José de Ayala y sus obras”, en VV. AA., Colección de estudios históricos, jurídicos, pedagógicos y literarios (Melanges Altamira). Treinta y dos monografías de Historia de España, Historia de América, Historia y crítica literarias. Derecho y Pedagogía, escritas por autores españoles y extranjeros, y ofrecidas a D. Rafael Altamira y Crevea, con motivo de su jubilación de catedrático y del cumplimiento de sus 70 años de edad, Madrid, C. Bermejo, 1936, págs. 352-363
J. Manzano Manzano, Algunas aclaraciones a las últimas “Observaciones” sobre Manuel José de Ayala, Madrid, 1940
Manuel José de Ayala. Compilador y consejero de Indias (1728-1805), Panamá, Imprenta Nacional, 1951 (Panameños Ilustres, 2), págs. 5-8
J. Muñoz Pérez, “Los ‘Prontuarios americanos’ de Manuel José de Ayala”, en Anuario de Historia del Derecho Español (Madrid) (1956), pág. 683
J. Fábrega, Manuel José de Ayala, el más distinguido jurista indiano, Panamá, Editorial Jurídica Panameña, 1986
M. M. del Vas Mingo, “Manuel José de Ayala y su labor para la historiografía jurídica: El Diccionario de Gobierno y Legislación de Indias”, en Revista de Indias (Madrid), L/189 (1990), págs. 593-603
M. M. del Vas Mingo y M. Luque Talaván, “El Pacífico español en el Diccionario de Gobierno y Legislación de Indias de Manuel Josef de Ayala”, en M. D. Elizalde Pérez-Grueso, J. M. Fradera y L. Alonso (eds.), Imperios y naciones en el Pacífico. Volumen I. La formación de una colonia: Filipinas, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Asociación Española de Estudios del Pacífico, 2001 (Biblioteca de Historia, 43), págs. 299-343
M. M. del Vas Mingo y M. Luque Talaván, “Análisis de la Miscelánea de Manuel Josef de Ayala conservada en la Real Biblioteca (Palacio Real. Madrid)”, en F. Serrano Mangas, J. Álvaro Rubio, R. Sánchez Rubio y I. Testón Núñez (coords.), IX Congreso Internacional de Historia de América, t. I, Badajoz, Editorial Regional de Extremadura, 2002 (Colección Documentos/Actas), págs. 285-289
M. Luque Talaván, Un universo de opiniones. La literatura jurídica indiana, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Historia, 2003 (Col. Biblioteca de Historia de América, 26), págs. 331-332, ref. n.º 249.
Relation with other characters
Events and locations
