Biografía
Hijo del sultán de Fez, ‘Abd al-Haqq b. Abī Sa‘īd, en 1465 se refugió con parte de su familia en Granada, huyendo de la revuelta que asesinó a su padre. Amparado por el sultán nazarí Muley Hacén, más tarde este príncipe casaría con una de las hijas de su protector, quedando en esta ciudad con el uso del título califal de rey exiliado al-Mutawakkil, como miembro de la dinastía meriní. Apoyo constante de su cuñado, el rey Boabdil, en 1493 le acompañó, junto con el resto de la familia real, al exilio en Marruecos, pero tuvo que volver a Granada. Su situación, como heredero del último sultán de Fez, le impedía vivir en tierras marroquíes por temor a la dinastía que derrocó y asesinó a su padre. Convertido en un personaje excepcional, por tratarse del único de los pocos miembros de la corte que no pudo emigrar, su papel en el Reino de Granada es decisivo en los pactos con los castellanos. Dada su preeminencia, se convirtió en un asiduo colaborador de los Reyes Católicos para relacionarse con la comunidad mudéjar. [...]
Bibliografía
E. Soria Mesa, “De la conquista a la asimilación. La integración de la
aristocracia nazarí en la oligarquía granadina. Siglos XV-XVII”, en Áreas,
14 (1992), págs. 49-64
M.ª J. Rubiera Mata, “La familia morisca de los Muley-Fez, príncipes meriníes
e infantes de Granada”, en Sharq al-Andalus, 13 (1996), págs.
159-167
V. Sánchez Ramos, “Un rey para los moriscos: el infante don Juan de
Granada”, en Sharq al-Andalus, 14-15 (1997-1998), págs. 285-316
J. A. García Luján y R. V. Blázquez Ruz, “Don Fernando Muley de Fez. Una
información genealógica (1596) del linaje Granada Venegas”, en Actas
del VIII Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Instituto de
Estudios Turolenses, 2002, págs. 733-740
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
