Biography

Detalle del retrato de Andrés Cantelmi por Conrad Waumans, 1651. Signatura ER/348 (159). CC Biblioteca Nacional de España
Perteneciente a una noble familia itálica que descendía de un antiquísimo linaje real escocés, emigrada en el siglo xi a Normandía y a Provenza. Algunos de sus miembros acompañaron a Carlos de Anjou a la conquista de Nápoles (siglo xiii); la rama allí establecida detentó el ducado de Popoli, hasta su extinción a mediados del siglo xviii. Andrea Cantelmo era el tercero de los nueve hijos de Fabrizzio Cantelmo, tercer duque de Popoli, señor de Pettorano, y de su primera esposa, Clemenza Pinelli, hija de los duques de Acerenza.
Su hermano mayor, Giusepe, heredó los títulos familiares, y Andrea se dedicó a la carrera militar. En 1620 era capitán de una compañía de piqueros y, siete años más tarde, de otra de coraceros y de arcabuceros. Empezó sirviendo en la Valtelina, el Palatinado, Transilvania y el Montferrato, más tarde pasó a Flandes, donde alcanzó los más altos grados de la milicia. Su estrella se empezó a truncar en 1636, con la pérdida de Schenkenschaus. A finales de septiembre de 1637, siendo gobernador de Luxemburgo, intentó, sin éxito, socorrer la plaza de Damvilliers, asediada por los franceses. Al mes siguiente reunió cerca de Virton una hueste de siete mil hombres, con la que intentó una interpresa contra Stenay el 24 de noviembre, que, también fallida, le obligó a retirarse con su ejército a Montmedy. [...]
Sources
Biblioteca Nacional de España, Manuscritos, n.º 2336/13, Memorial que se dió a S. M. por D. Andrés Cantelmo, impr., y n.os 2377/10 y 63.Gazette. Recueill de toutes les gazettes nouvelles ordinaires & Extraordinaires & Autres Relations [...] Par Theopraste Ronaudot, conselleire et medecin ordinaire de sa majesté [...], Maistre et Intendant Général des Bureaux d’Adresse de France, Paris [1637], n.º 160, fol. 651; n.º 168, fol. 683; n.º 194, fol. 787-788; n.º 196, fol. 795; n.º 191, fol. 773; [1638], n.º 15, fol. 60; [1642] n.º 56, fol. 374; Relación verdadera de las famosas vitorias que án tenido los exercitos de su Magestad, a cargo de los excelentissimos señores Don Francisco de Melo y Don Andrea Cantelmo, en los Estados de Flandes, contra las armas de Francia: en este año de 1642; dase quenta assi mismo del estado de la guerra en Italia, Alemania, Dinamarca, Inglaterra é Irlanda, Sevilla, Iuan Gómez de Blas, 1642; Relación de lo que sucedió en el passage que hicieron los franceses por la Noguera Palleresa, i después el dia veinte, i dos de Junio en el llano del lugar de Llorens i lo que representó el Marqués de Mortara, maestro de Campo, General del Exercito del Rei [...] a Andrea Cantelmo, Capitán General de dicho Exercito i Virrei del Principado de Cataluña, s. l. [1645]; P. M. Hortigas y Bardagí, Urna breve y Oración fúnebre en las exequias y entierro del Excmo. Sr. D. Andrea Cantelmo, de los Duques de Pópuli, del Consejo Supremo de Guerra de su Magestad, su Virrei, Lugarteniente i Capitan General del Principado de Cataluña, i Capitan General del Exercito Real [...] que estando el cuerpo presente dixo [...], Zaragoza, Diego Dormer, 1645 (Pedro Verges, 1645; Hospital Real y General de Nuestra Señora de Gracia, 1645); L. Capua, Vita di D. Andrea Cantelmo, Nápoles, Giacomo Raillard, 1693; N. Feliu de la Peña, Anales, III, Barcelona, 1709, pág. 310; Cartas de algunos padres de la compañía de Jesús sobre los sucesos de la monarquía entre los años de 1634 y 1648, Madrid, Manuel Tello, 1888-1893; Real Academia de la Historia, Memorial Histórico Español, vols. XIII-XIX, pág. xxiii, n. 2.; vol. IV, págs. 86, 397, 407 y 410; vol. V, págs. 8, 25, 95, 427, 448, 461, 467; vol. VI, págs. 25, 80, 132-133, 142-143, 154, 158 y 164; Gazeta do mes de dezembro de 1643 (Portugal), fols. 9 y 12; J. Sanabre, La acción de Francia en Cataluña en la pugna por la hegemonía de Europa (1640-1659), Barcelona, Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, 1956, págs. 263-264 y 302-303; R. Magdaleno, Papeles de Estado. Milán y Saboya (siglos xvi y xvii). Catálogo XXIII del Archivo de Simancas, Valladolid, Dirección General de Archivos y Bibliotecas-Instituto de Storia Medioevale, 1961, págs. 344 y 464; G. Bleiberg (dir.), Diccionario de Historia de España, vol. I, Madrid, Alianza Editorial, 1979, pág. 662; F. M. de Melo, Historia de los movimientos de separación y guerra de Cataluña en tiempos de Felipe IV [...], Barcelona, Universidad, 1990, pág. 312; VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, vol. XI, Madrid, Espasa Calpe, 1991, pág. 241; J. H. Elliott, El Conde-duque de Olivares. El político en una época de decadencia, Madrid, Crítica, 1991, pág. 643; VV. AA., Gran Enciclopedia de España, Zaragoza, GEE, 1992, pág. 2122b.; J. L. Gonzalo, Á. Ribes y Ó. Úceda, Els setges de Lleida. 1644-1647, Lérida, Ayuntamiento, 1997, pág. 100; D. Shama e A. D. Batelli, Genealogie della dinastie italiane, en http://www.sardimpex.com.
Relation with other characters
Events and locations
