Biography
Hijo de José García y Marcén, teniente coronel de Infantería, y de Josefa Valiño Yáñez. El 30 de agosto de 1913, con catorce años, ingresó por oposición en la Academia de Infantería de Toledo, donde tendría como condiscípulos a Ramón Franco Bahamonde, Pablo Martín Alonso, Vicente Rojo Lluch y Juan Bautista Sánchez González.
En junio de 1916 recibió el despacho de segundo teniente y fue destinado a Zaragoza, al Regimiento de Infantería Gerona n.º 22, del que en enero de 1918 marchó a Málaga, al Regimiento de Infantería Borbón n.º 17, donde le correspondió ascender a primer teniente. En marzo de 1919 pasó al Regimiento de Infantería Serrallo n.º 69, de guarnición en Ceuta, y dos meses después al Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas de Tetuán n.º 1, con el que intervino en diversas operaciones encuadrado en la columna del general Sanjurjo. En marzo de 1920 se incorporó a la Mehala Jalifiana y, al frente de una mía encuadrada en la columna del general Castro Girona, fue herido menos grave en octubre. Evacuado al Hospital Militar de Ceuta, completó su convalecencia en Madrid, ciudad en la que permaneció casi tres años, los dos últimos en la Escuela Central de Tiro. [...]
Works
“Prólogo”, en F. L. Borrero y de Roldán, Política y guerra, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1945
“Prólogo”, en M. Chamorro Martínez, El órgano informativo superior del Ejército (información exterior y contraespionaje), Madrid, Servicio Geográfico del Ejército, 1945
“Prólogo”, en J. Díaz de Villegas, La geografía y la guerra: estudio militar del terreno, Madrid, Servicio Geográfico del Ejército, 1946
Historia de la Segunda Guerra Mundial: la campaña de Rusia, Madrid, Idea, 1947, 2 vols.
Guerra de Liberación española: campañas de Aragón y Maestrazgo, batalla de Teruel, batalla del Ebro (1938-1939), Madrid, Biosca, 1949
Discursos pronunciados por S. A. I. el Jalifa Muley el Hasan ben el Mehdi ben Ismail y por S. E. el Alto Comisario D. Rafael García-Valiño y Marcén, con motivo de la celebración del Aid-el-Quebir del año 1370 de la Hégira, Tetuán, Imprenta del Majzén, 1951
Discursos pronunciados por S. A. I. el Jalifa Muley el Hasan ben el Mehdi ben Ismail y por S. E. el Alto Comisario D. Rafael García-Valiño y Marcén, con motivo de la celebración del Aid-el-Quebir del año 1371 de la Hégira, Tetuán, Imprenta del Majzén, 1952
Discursos pronunciados por S. A. I. el Jalifa Muley el Hasan ben el Mehdi ben Ismail y por S. E. el Alto Comisario D. Rafael García-Valiño y Marcén, con motivo de la celebración del Aid-el-Quebir del año 1372 de la Hégira, Tetuán, Imprenta del Majzén, 1953
Discursos pronunciados por S. A. I. el Jalifa Muley el Hasan ben el Mehdi ben Ismail y por S. E. el Alto Comisario D. Rafael García-Valiño y Marcén, con motivo de la celebración del Aid-el-Quebir del año 1373 de la Hégira, Tetuán, Imprenta del Majzén, 1954
Discursos pronunciados por S. A. I. el Jalifa Muley el Hasan ben el Mehdi ben Ismail y por S. E. el Alto Comisario D. Rafael García-Valiño y Marcén, con motivo de la celebración del Aid-el-Quebir del año 1374 de la Hégira, Tetuán, Imprenta del Majzén, 1955
Conferencia pronunciada en el acto de inauguración del XXIII Curso de Mandos de División por el Excmo. Sr. Teniente General D. Rafael García-Valiño y Marcén, Director de la Escuela Superior del Ejército, Madrid, Servicio Geográfico del Ejército, 1957
Características de la II Guerra Mundial: Tierra, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 1959.
Bibliography
J. Ramos Winthuyssen, Tropas indígenas y ejército colonial, Sevilla, Imp. de Gómez Hnos., 1921
Historia de las Campañas de Marruecos, Madrid, Servicio Histórico Militar, 1951
J. M. Martínez Bande, Monografías de la Guerra de España, Madrid, San Martín, 1972-1986
C. de Arce, Los generales de Franco: los hombres que hicieron posible la España de Franco, Barcelona, Mitre, 1984
S. G. Payne, El régimen de Franco, 1936-1975, Madrid, Alianza, 1987
P. Preston, La política de la venganza: el fascismo y el militarismo en la España del siglo XX, Barcelona, Península, 1997
M. Aguilar Olivencia, El ejército español durante el franquismo, Madrid, Akal, 1999
C. Engel, Historia de las divisiones del ejército nacional, Madrid, Almena, 2000
G. Cardona, Franco y sus generales: la manicura del tigre, Madrid, Temas de Hoy, 2001
VV. AA., Las Campañas de Marruecos (1909-1927), Madrid, Almena, 2001
G. Cardona, El gigante descalzo: el ejército de Franco, Madrid, Aguilar, 2003
X. Moreno Juliá, La División Azul: sangre española en Rusia, Barcelona, Crítica, 2004
M. Alonso Baquer, Franco y sus generales, Madrid, Taurus, 2005
F. Franco Salgado-Araújo, Mis conversaciones privadas con Franco, Barcelona, Planeta, 2005
F. Puell de la Villa, Historia del Ejército en España, 2.ª ed., Madrid, Alianza, 2005
R. Salas Larrazábal, Historia del Ejército Popular de la República, Madrid, La Esfera de los Libros, 2006
F. Puell de la Villa y J. A. Huerta Barajas, Atlas de la Guerra Civil española: antecedentes, operaciones y secuelas militares (1931-1945), Madrid, Síntesis, 2007
F. Puell de la Villa y S. Alda Mejías (eds.), Los ejércitos del franquismo (1939-1975), Madrid, Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado-UNED, 2010
F. Alía Miranda, Julio de 1936: conspiración y alzamiento contra la Segunda República, Barcelona, Crítica, 2011
P. Preston, El holocausto español: odio y exterminio en la Guerra Civil y después, Barcelona, Debate, 2011.
Relation with other characters
Events and locations


1938 3/iv
La ofensiva "nacional" culmina con la conquista de Lérida (Yagüe) y Gandesa (García-Valiño). Multitud de refugiados huyen de este avance hac...

1938 20/vii
A pesar de la concentración de efectivos, el coronel franquista García-Valiño no logra romper el frente en dirección a Viver (Castellón). La...

1951 10/v
Discurso de presentación del general García-Valiño como alto comisario de España en Marruecos ante el jalifa. Se anuncia un nuevo plan quinq...